Se acerca Sabor Es Polanco, el festival gourmet más exitoso de México

  |   Por  |  0 Comentarios

Screen Shot 2020-02-24 at 10
Sabor Es Polanco. Se acerca Sabor Es Polanco, el festival gourmet más exitoso de México

Si te encuentras en o tienes planeado hacer un viaje a la Ciudad de México a principios de marzo, vale la pena incluir el fin de semana del 7 y 8 de marzo para acudir a  Sabor Es Polanco, un festival gourmet que nació con el fin de reunir en un solo lugar a los más famosos restaurantes de la zona y lo mejor de la cocina nacional e internacional, así como las principales selecciones de vinos, cervezas, licores, cafés y tés.

Sabor Es Polanco surgió en noviembre de 2013 y a siete años de su inicio este evento gastronómico es ya en el más esperado de la Ciudad de México y el más exitoso en un país reconocido mundialmente por su extraordinaria gastronomía.

El Campo Marte y sus jardines son la sede habitual, que año tras año han abierto sus puertas para recibir a ese público conocedor del buen comer. En esta séptima edición son más de 80 los restaurantes presentes, ofreciendo lo mejor de la cocina mexicana, española, argentina, griega, japonesa, francesa, italiana, asiática, americana, india, cocina del mar y excelentes cortes, entre otras delicias.

Para la edición 2020 Guanajuato será el Estado Invitado, y estará promoviendo Las Rutas del Vino. También se presentarán dos restaurantes de San Diego, California: Puesto y nuevamente Dobson’s Bar & Restaurant.

Los boletos, que generalmente se agotan antes de la fecha del evento, se pueden adquirir en tres modalidades: ya sea en Taquilla a partir del 6 de marzo, el sistema TicketMaster, o en alguno de los restaurantes participantes, como es el caso de La Barra Cocina de Mar.

Como patrocinador principal, Santander ofrece a sus tarjetahabientes un 20% de descuento en el costo del boleto.

Columbia Threadneedle se une la fundación A LA PAR para impulsar el deporte inclusivo

  |   Por  |  0 Comentarios

FIRMA COLUMBIA 2
Foto cedidaAlmudena Martorell, presidenta de la Fundación A LA PAR y Rubén García Paéz, director de Columbia Threadneedle de Iberia y Latam, durante la firma del convenio. Columbia Threadneedle se une la fundación A LA PAR para impulsar el deporte inclusivo

Las fundaciones Columbia Threadneedle y A LA PAR firman un acuerdo de colaboración para fomentar el deporte inclusivo dentro de la Escuela de Deporte de ciclismo/mountain bike que tiene la fundación. Columbia Threadneedle se une así a Tressis, otro de los impulsores de la escuela.

Rubén García Paéz, director de Columbia Threadneedle de Iberia y Latam; Almudena Martorell, presidenta de la fundación A LA PAR, Marcos Herrero, director del club deportivo y Jaime Peidró, director de Relaciones Institucionales de la fundación han acudido a la firma del convenio.

Gracias a este acuerdo, todos los deportistas que quieran competir podrán iniciarse en pruebas de ciclismo de competición. Además, se creará un grupo de ciclismo/mountain bike adaptado para iniciar a los deportistas con discapacidad intelectual. Al mismo tiempo, aquellos que vayan adquiriendo mayores habilidades podrán continuar su formación en un grupo de competición de deportistas sin discapacidad.

A través de iniciativa los deportistas podrán conocer y practicar los diferentes aspectos técnicos de la utilización de la bicicleta, mejorar su condición física, aprender a solucionar las averías más frecuentes y a respetar las normas de convivencia y circulación dentro del centro. Asimismo, el programa tiene como objetivo que descubran la importancia de la nutrición, la seguridad vial, el respeto al medio ambiente, primeros auxilios, y por último, que conozcan y respeten la diversidad.

“Desde la fundación Columbia Threadneedle estamos encantados de poder patrocinar la primera escuela de mountain bike inclusiva en España, creada a través de la fusión de la academia entrenamientodeciclismo.com y del equipo de ciclistas de Fundación A LA PAR. Desde nuestra fundación, creada hace cinco años, creemos firmemente que a través del deporte se fomenta la integración y la diversidad, ayudando a los deportistas a realizarse personalmente con espíritu de superación, preparándoles para afrontar los retos del día a día”, subraya Rubén García Paéz.

Esta iniciativa se enmarca en el proyecto global de la fundación Columbia Threadneedle que participa en diferentes acciones sociales en Europa y “busca favorecer la integración de los deportistas con discapacidad intelectual, dentro de un deporte tan completo como es el ciclismo/mountain bike”, según ha afirmado la entidad en un comunicado.

Más de 132.000 banqueros nigerianos accederán al programa de desarrollo profesional global del CISI

  |   Por  |  0 Comentarios

300818cibnigeriafour3468752d13b668408d49ff0000211f6f
Foto cedidaDe izquierda a derecha Kevin Moore, director de desarrollo de negocio internacional del CISI; Uche M. Olowu, presidente del CIBN; Simon Culhane, CEO del CISI; y Seye Awojobi, director ejecutivo del CIBN. . Más de 132.000 banqueros nigerianos accederán al programa de desarrollo profesional global del CISI

El Chartered Institute of Bankers of Nigeria (CIBN) acredita al programa de desarrollo profesional global del Chartered Institute for Securities & Investment (CISI) como proveedor de formación en servicios educativos (ESTP, por sus siglas en inglés) en Nigeria. Gracias a esta acreditación el programa de formación online de Desarrollo Profesional Continuo (CPD) del CISI podrá computar para los requisitos anuales de CPD de los miembros del CIBN. Asimismo, los miembros del instituto nigeriano podrán estudiar para el conjunto de cualificaciones globales del CISI con el respaldo del CIBN.

“Estamos honrados y entusiasmados de haber conseguido esta importante acreditación del CIBN, que tiene un papel fundamental en el desarrollo de las capacidades y la promoción de la ética y la profesionalidad en el sector de servicios financieros de Nigeria”, asegura Praneet Shivaprasad, gestor internacional senior del CISI.

Algunas de las cualificaciones promovidas bajo la asociación con CIBN son: el Certificado Internacional en Gestión Patrimonial (ICWIM), riesgo en servicios financieros o cumplimiento financiero global. La plataforma digital CPD del CISI contiene, además, más de 180 módulos de formación online, o “actualizaciones profesionales”, 500 videos en el canal de televisión CISI y 1.300 artículos en la revista exclusiva para miembros del CISI The Review.

 “Nuestras cualificaciones globales y el programa de formación online de CPD brindarán a los miembros del CIBN la oportunidad de complementar la excelente capacitación y cualificaciones del CIBN con nuestro propio programa de CPD, y garantizar que su aprendizaje sea relevante y esté actualizado para satisfacer las necesidades de unos mercados de capital internacionales en rápido movimiento y competitivos”, subraya Shivaprasad.

El CISI ha estado trabajando en Nigeria durante más de cuatro años y tiene acuerdos con diversas instituciones nigerianas además del CIBN, como el Chartered Institute of Stockbrokers (CIS). Su acuerdo con la Asociación de Bolsas de Valores de África (ASEA) le ha permitido desarrollar una estrecha relación con la Bolsa de Valores de Nigeria (NSE), cuyo presidente ejecutivo, Oscar Onyema, también es miembro del CISI.

Con más de 45.000 miembros en 100 países, las 40.000 cualificaciones y exámenes del CISI son reconocidos por 60 reguladores de servicios financieros globales. El programa de cualificaciones globales del CISI abarca los sectores de servicios financieros profesionales de gestión de patrimonios, planificación financiera y mercados de capitales, ofreciendo una vía de estudio accesible para aquellos que buscan ingresar o desarrollar sus carreras en la dinámica profesión de servicios financieros globales.

BlackRock crea una fundación con el objetivo de promover una economía más inclusiva y sostenible

  |   Por  |  0 Comentarios

money-652560_1280
Pixabay CC0 Public Domain. BlackRock crea una fundación con el objetivo de promover una economía más inclusiva y sostenible

BlackRock ha realizado una contribución benéfica de 15,6 millones de acciones de PennyMac Financial Services, con un valor de mercado de 589 millones de dólares, con el objetivo de financiar los esfuerzos de impacto social de la compañía para avanzar hacia una economía más inclusiva y sustentable. 

Según ha señalado la entidad, esta contribución proporcionará financiamiento a largo plazo para “las futuras inversiones de carácter filantrópico y alianzas enfocadas en la promoción de la sustentabilidad y la movilidad económica”, así como en la construcción de una red de seguridad financiera para la población más desfavorecida y desempleada. 

“La sociedad actual necesita que las empresas generen un crecimiento económico que beneficie a todoS. Las donaciones que estamos haciendo hoy, en línea con nuestro propósito como empresa, apoyarán nuestro compromiso de crear un mayor bienestar financiero y avanzar en la sustentabilidad. Este capital se asignará estratégicamente a socios y programas alineados con nuestra misión, ayudándolos a impulsar ideas nuevas e innovadoras que apoyen el progreso social y económico para más personas en el mundo. La Fundación BlackRock apoyará nuestra convicción de que la transición a una economía más sustentable debe ser inclusiva, justa y equitativa”, ha comentado Larry Fink, presidente y director general de BlackRock.

El equipo de Impacto Social de BlackRock, el grupo que lidera los esfuerzos filantrópicos de la firma, trabaja para distribuir el capital de la compañía con el fin de abordar los problemas sociales apremiantes. El equipo identifica, financia y se asocia con organizaciones de alto nivel para evaluar y generar la evidencia de que existen soluciones innovadoras con un posible impacto a largo plazo, un sólido liderazgo y resultados medibles, ya sea por anticipado o ya comprobados. Entre las alianzas y los resultados actuales se incluyen: 

  • La Iniciativa de Ahorros en Situaciones de Emergencia (Emergency Savings Initiative), una alianza con importantes organizaciones sin fines de lucro del sector salud y empresas, entre las que se encuentran UPS, Uber y Mastercard, para construir, probar y llevar a cabo un proyecto piloto de herramientas y estrategias de ahorro a corto plazo personalizadas para gente de bajos recursos. 
  • CodeDoor, un programa de capacitación en tecnología y colocación de empleo con sede en Frankfurt, Alemania, donde el apoyo de BlackRock facilitará un nuevo modelo de formación para entrenadores, el cual se proyecta que llegue a 20,000 graduados para finales de 2021, en comparación con los 1.500 que se alcanzaron en 2019. 
  • Laboratoria, una empresa de carácter social que capacita a mujeres desempleadas para trabajos tecnológicos. El apoyo de BlackRock durante los últimos dos años ha contribuido a que se hayan graduado 1.600 desarrolladores en Perú, México, Chile, Brasil y Colombia. 
  • Upwardly Global, es una organización con sede en Estados Unidos que ayuda a los inmigrantes y refugiados a salir del desempleo y el subempleo para asumir puestos con salarios competitivos. El respaldo de BlackRock ha permitido crear casi 950 puestos de trabajo, con un incremento promedio en sus ingresos de casi 50.000 dólares por hogar.
  • RefuAid, una organización sin fines de lucro con sede en Londres, Reino Unido y fundada en 2015, que permite el acceso a préstamos sin intereses para que los migrantes con formación profesional puedan acceder a la re-acreditación y la recalificación. Con una lista de espera de 360 solicitantes de préstamos, el apoyo de BlackRock ayudará a la organización a reforzar su capacidad para satisfacer la demanda.
  • One Acre Fund, es una organización a la que BlackRock ha apoyado en los dos últimos años para analizar y ampliar la siembra de árboles como fuente de reserva de ingresos y mecanismo de ahorro para los pequeños agricultores de las zonas rurales de África. En 2020, BlackRock contribuirá a la expansión de la OAF a la India para llegar a 10.000 agricultores en 2025, más de los 1.200 a los que actualmente presta servicios. 

Además de financiar soluciones para promover una economía más inclusiva y sostenible, el equipo de Impacto Social de BlackRock impulsa y faculta a sus colaboradores para que apoyen a sus comunidades de manera significativa. El equipo es responsable de las inversiones comunitarias de BlackRock, así como de la ayuda humanitaria y el apoyo en casos de desastre. En la próxima fase de trabajo, el grupo planea ampliar su enfoque, incluyendo la sostenibilidad ambiental.

“De la misma manera que anticipamos que el cambio climático reconfigurará el panorama de las inversiones, reconocemos las consecuencias desfavorables que ya enfrentan las comunidades vulnerables. La inestabilidad adicional que el cambio climático trae a la vida cotidiana de las personas es un problema social. Hemos comenzado a trabajar para apoyar a las organizaciones para que aborden este desafío en el próximo año”, concluye Deborah Winshel, directora global de impacto social de BlackRock.

Diez destinos de Ecoturismo para visitar en Brasil

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2020-02-20 a la(s) 11
Itacaré, "Visit Brasil". ,,

Para viajes en familia, parejas o amigos, Brasil cuenta con destinos donde la naturaleza se preserva con una explotación sustentable, como los que se describen a continuación, seleccionados por “Visit Brasil”.

 10. llhabela (Sao Paulo)

Playas, cascadas, deportes e historia. El Parque Nacional de Illhabela, al norte del litoral de Sao Paulo y a unos 200 kilómetros de la capital del estado, abre al turista un circuito de maravillas que bien podría comenzar conociendo cuatro de sus más de 40 playas: Do Curral, De los Castellanos, De Jabacuara y Playa Pedras do Sino. Poco, para los 150 kilómetros de costa que ofrece el archipiélago.

A los buceadores se les invita especialmente a Ilha das cabras y a los amantes de los deportes acuáticos al Canal de São Sebastião. No tan lejos del mar se encuentran las cascadas Agua Blanca, Veloso, Da Toca, Cachoeira do Gato y Dos Três Tombos. Los mosquitos, eso sí, forman parte del paseo; mejor estar prevenido.

9. Pantanal (Mato Grosso do Sul)

Ningún paisaje de Brasil se asemeja al Pantanal, si bien las playas y la Amazonia suelen convocar más turistas que esta región cuya riqueza biológica y ecológica no tienen réplica en ninguna parte del planeta. 

Hablamos del humedal más grande del mundo, en donde se encuentra la mayor concentración de fauna del continente. Más de 3.500 especies vegetales identificadas viven allí, un paraíso ecológico accesible, preferiblemente, de la mano de guías especializados.

8. Lencois Maranhenses (Maranhao)

Las protagonistas de este parque nacional son las dunas. Ubicado a unos 260 kilómetros de la capital de Maranhao, Sao Luis, la visita cautivará a quienes se aventuran a realizar largas caminatas por este paisaje casi desértico, que incluye manglares y lagunas. El paisaje se transforma con el cambio de estación, pues las dunas crecen o disminuyen de tamaño y se forman nuevas lagunas. Este parque nacional se encuentra en el estado de Maranhão, y el punto de partida es la población de Barreirinhas.,,

 7. Itacaré (Bahía)

Ideal para jóvenes aventureros y surfistas, con sus 14 playas y paisaje selvático, es una pequeña localidad a 250 kilómetros de Salvador, que vive del ecoturismo. Hay varias opciones para llegar (aérea, hasta el aeropuerto de Ilheus) por ferry, ómnibus y auto, si bien la ruta es un poco precaria. 

El trayecto vale la pena cuando se desembarca en playas semidesiertas, o se practica rapel en Cachoeira de Noré, rafting en el cañón del río Contas, ciclismo de montaña o travesías en kayaks. Allí cerca está Prainha, una de las preferidas por los surfistas del país cuyos surfistas ganaron cuatro de los últimos seis campeonatos mundiales de esa disciplina.

6. Jalapão (Tocantins)

Uno de los destinos brasileños menos explorados por el turismo internacional, que bien vale conocer para apreciar el esplendor de la Cachoeira da Velha, cascada en forma de herradura de unos 100 metros de ancho y 15 metros de altura; o disfrutar de la puesta de sol en el naranja de las dunas de Jalapão, fotografiar la Cachoeira do Formiga. 

En la  Cachoeira da Fumaça, el espectáculo de la caída de agua se corona con la gran nube de vapor. Este parque nacional es conocido por los hervideros, pozos donde la presión del agua mantiene a los bañistas flotando. Para llegar hay que dirigirse a la capital del estado, Palmas, que tiene conexiones aéreas desdeBrasilia, Goiás y São Paulo.

5. Fernando de Noronha (Pernambuco)

La llamada esmeralda del Atlántico es un santuario ecológico al que se le llega únicamente por avión; veleros y cruceros solo pueden bordearla. La isla es un área de protección ambiental, de manera que solo pueden estar en ella una cantidad límite de personas por días. Fue descubierta por Fernando de Norohna en el siglo XVI, y actualmente el conjunto de 21 islas que forma el archipiélago es Patrimonio de la Humanidad. Buceo, surf, senderismo, avistamiento de delfines y excursiones de pesca forman parte del menú. Es un destino VIP: para algunos bolsillos los precios pueden resultar prohibitivos.

 4. llha Grande (Rio de Janeiro)

En las listas de las más bellas de Brasil siempre estará la playa Lopes Mendes, que con sus tres kilómetros de arena blanca es uno de los destinos más buscados por los viajeros que abrevan en Angra dos Reis, a 180 kilómetros de Río de Janeiro. Pero Lopes Mendes es solo una de las cien hermosas playas que conforman esta isla con 200 kilómetros de extensión. Un detalle:  el mar no es caliente, más bien fresquito.

3. Parque Nacional Chapada dos Veadeiros (Goiás)

Declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en 2001, el parque tiene como epicentro al Vale da Lua: se trata de formaciones rocosas en la ribera del río San Miguel y que lucen similares a los cráteres lunares. Ubicada a 260 kilómetros de Brasilia, la Chapada (meseta o tepuy) posee 13 cascadas, dos de las cuales superan los 80 metros de altura. En las caminatas sorprenden los minúsculos cristales de cuarzo dispersos por el camino, que con la refracción solar le otorgan al parque un aura especial. Ríos y pequeñas cascadas permiten disfrutar de la naturaleza sin ser un experto senderista, pero hay que estar atento a la amplitud térmica: las noches suelen ser frías en los meses de junio a agosto.

,,

 2. Bonito (Mato Grosso do Sul)

Se encuentra al suroeste del estado de Mato Grosso do Sul, y su nombre le hace justicia, pues las bellezas naturales que se encuentran en este municipio son esplendorosas. Aquí los imperdibles: la laguna misteriosa para hacer snorkeling en aguas cristalinas; Gruta do Lago Azul, con 80 metros de profundidad; Rio da Prata, una laguna transparente conformada por manantiales del Río da Prata; Abismus Anhumas, un espejo de agua al que se llega bajando por rapel a través del abismo que mide 72 metros; y el Aquário Natural, naciente del Río Bahía Bonita, con recorrido de 900 metros. 

Es un destino donde la actividad turística está muy controlada y hay que planificar con antelación: los paseos sólo se pueden hacer con guías especializados. Para llegar lo ideal es volar hasta la capital del estado, Campo Grande.

1. Alter do Chão (Pará)

Uno de los secretos mejor guardados de Brasil. Este pueblo amazónico es motivo de estudio por poseer una de las reservas de agua subterránea más grandes del mundo. Alter do Chão le ofrece al viajero el encanto de Ilha do Amor, una hermosa playa de arenas blancas a orillas del río Tapajós, cuya singular forma de lengua, será cuando menos, inolvidable. 

El recorrido debe seguir hacia la Floresta Nacional do Tapajós, para adentrarse en la rica selva amazónica, acercarse a la experiencia de la extracción del caucho, fotografiar la centenaria ceiba de 60 metros de altura, y culminar navegando el Lago Verde. La mejor manera de llegar es al aeropuerto de Santarém, a 15 kilómetros de Alter do Chão.

 Para más información hacer click aquí :

Bankia y la Fundación UNIR otorgarán a 50 mujeres becas para titulaciones STEM

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto
Foto cedidaDe izquierda a derecha José María Vázquez García-Peñuela, rector de UNIR; Begoña Hernández, directora corporativa de la Territorial Norte de Bankia; y Manuel Peiró, director de Innovación en UNIR. Bankia y la Fundación UNIR otorgarán a 50 mujeres becas para titulaciones STEM

Bankia y la Fundación UNIR firman un acuerdo para becar a 50 mujeres con residencia en cualquier provincia española en las titulaciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería o Matemáticas) con el objetivo de impulsar el talento femenino.

La firma se ha realizado en la sede de UNIR en Logroño, en el marco de la jornada “IT, Empleo y Mujer”, junto a la presentación del informe: “Empleo IT Mujer: 10 profesiones del futuro”. José María Vázquez García-Peñuela, rector de la UNIR y Begoña Hernández, directora corporativa de la Territorial Norte de Bankia, han participado en el acto.

Mediante este acuerdo, Bankia y la Fundación UNIR becarán títulos propios de UNIR, programas avanzados, programas de máster oficial y programas Edix que permitirán el acceso a alumnas de FP grado superior de UNIR. “Con estas becas todas las mujeres que hoy se forman servirán de modelo e inspiración a seguir para muchas otras, tal y como ha ocurrido en el sector financiero”, aseguraba Begoña Hernández.

“Las STEM, que hasta ahora han sido disciplinas donde primaba el género masculino, no se quedan atrás en la transformación cultural y deben impulsar esa gestión del talento y la diversidad. En el sector financiero y concretamente en Bankia, así lo hemos hecho”, subrayó la directora corporativa de la Territorial Norte de Bankia. Actualmente, el 56 % de la plantilla y el 43% de los puestos directivos de la entidad están ocupados por mujeres. Los programas formativos darán comienzo en los meses de marzo y abril. Cualquier mujer con residencia en una provincia española y que haya cumplido el proceso de admisión en la UNIR pudo enviar su candidatura hasta la semana pasada.

Además, el rector de la UNIR resaltó también el valor del informe “Empleo IT y Mujer: 10 profesiones con Futuro”, elaborado en colaboración con Infoempleo, que “supuso una llamada de atención sobre la aún escasa presencia de las mujeres en el sector de las IT. Por eso desde Fundación UNIR, como entidad solidaria y comprometida con la sociedad, queremos apoyar la formación tecnológica de aquellas mujeres que quieran continuar especializándose en esa materia con una línea de becas que lanzamos de la mano de Bankia”, subrayó.

Según datos de la UNESCO, solo el 35% de los estudiantes matriculados en carreras STEM son mujeres y solo tres de cada 10 investigadores en el mundo son mujeres científicas. Las mujeres representan el 15% de los graduados de Ingeniería, el 19% en Informática y el 38% en Matemáticas.

En 2019, Bankia se ha adherido al Código Eje&Con de buenas prácticas para la gestión del talento y la mejora de la competitividad de la empresa y ha renovado el distintivo Chárter de la Diversidad hasta el 2021. Además, la entidad ha sido premiada con el Diversa 2019 a la Empresa, se ha incorporado a Closingap Women for a Healthy Economy y ha elaborado el Catálogo 2019 de Buenas Prácticas por la Igualdad. Asimismo, y en colaboración con la Fundación Adecco y la Fundación CEOE, Bankia ha firmado la Alianza #CEOPorLaDiversidad.

Andbank dona 152.000 euros a CRIS contra el cáncer a través de su fondo Sigma Global Sustainable Impact

  |   Por  |  0 Comentarios

CRIS_ANDBANK_foto
Foto cedida. Andbank dona 152.000 euros a CRIS contra el cáncer a través de su fondo Sigma Global Sustainable Impact

Andabank dona 151.819 euros a la Fundación CRIS contra el cáncer a través de su fondo SIGMA Global Sustainable Impact (GSI), una vez concluido su primer año. Con una estrategia basada en criterios ESG, el fondo destina el 100% de la comisión de éxito y el 9% de la comisión de gestión a la fundación, dedicada a la financiación de proyectos de investigación para el tratamiento y cura del cáncer.

Sigma Global Sustainable Impact (GSI), domiciliado en Luxemburgo, es un fondo multiactivos de renta variable que busca generar un impacto positivo directo a través de sus inversiones, además de un impacto social destinando parte de la comisión de gestión a financiar proyectos de investigación contra el cáncer.

“Apoyos como el de Andbank nos permiten avanzar en nuestro camino para seguir luchando contra esta enfermedad, ya que la inversión en investigación es la única vía para acabar con el cáncer. La suma recaudada irá dirigida a la nueva Unidad CRIS de Inmuno-Oncología del Hospital 12 de Octubre, pionera en España”, añade Marta Cardona, directora de la Fundación CRIS contra el cáncer.

El fondo cuenta con la máxima calificación en el Morningstar Sustainability Rating. Este rating evalúa la calidad de las compañías incluidas en el fondo en relación con la gestión del riesgo y las oportunidades de inversión responsable en comparación con fondos similares. “El lanzamiento del GSI en 2019 muestra de qué manera estamos integrando en el desarrollo de nuestro negocio los criterios de sostenibilidad, aspecto fundamental en la filosofía de nuestra entidad”, asegura Carlos Aso, CEO de Andbank España.

Como parte del eje de actuación de la estrategia de responsabilidad social corporativa de Andbank, la entidad colabora, además, con la Fundación Fero y el SJD Pediatric Cancer Center en el desarrollo de la investigación contra el cáncer.

Falta de confianza en los bancos y en la inversión «verde»: tendencias que impulsan el desarrollo de las fintech

  |   Por  |  0 Comentarios

credit-card-1730085_1920
Pixabay CC0 Public Domain. Santander supera los cinco millones de clientes digitales en España

Las fintech han desatado una era dorada en la innovación de servicios financieros enfocados al cliente. Altamente especializados, libre de tradicionalismos y, en muchas ocasiones, capaces de sortear la regulación bancaria, estos nuevos actores han aparecido en cada eslabón de la cadena de valor bancaria, de acuerdo con los datos de GlobalData.

El último informe de la compañía señala que las necesidades no satisfechas de los clientes, junto a las fricciones con las entidades bancarias son los principales impulsores de las fintech. Además, y según GlobalData, las tendencias clave entre los clientes que hacen posible el desarrollo de las fintech son:

  1. Falta de confianza“Muchos consumidores no confían en que su banco los trate de forma honesta y justa”, destaca el informe. A la hora de seleccionar proveedores de servicios financieros a nivel mundial, el criterio más importante es el establecimiento de unas tarifas y honorarios justos, pero, según GlobalData, los clientes no se fían ya de las entidades bancarias.  Este criterio es más importante incluso que la facilidad y rapidez de hacer negocios, según los datos de la encuesta., lo que ha hecho a los consumidores buscar nuevas alternativas en las fintech.
  2. Más posibilidades para los clientesActualmente, los clientes tienen más poder, pueden comparar y contrastar los diferentes productos y proveedores. En 2019, es más probable que los clientes cuenten con productos de fuentes diversas. Sin embargo, “según los datos de Monzo, los consumidores tienden a considerar de forma preferente aquella aplicación que usen principalmente para administrar cuentas subyacentes como su principal proveedor”, destaca el informe.
  3. Compartir datos de forma cómoda y uso del móvil Muchos clientes se siguen manteniendo en contra del open banking y la distribución libre de datos. Sin embargo, tal y como vemos en otras industrias, la voluntad de compartir datos existe en correlación directa con los beneficios que se reciba de ello. Esta concepción podría cambiar, no obstante, si los nuevos participantes son capaces de demostrar lo que el open banking puede significar. El informe destaca algunos ejemplos, como el acceso a crédito en mejores términos, o las mejoras en asesoría fiscal digital
  4. Muchas personas quedan excluidas de los servicios financieros convencionalesEn el mundo hay, aproximadamente, 2.000 millones de personas no bancarizadas. En las economías desarrolladas, muchos de los trabajos se realizan a demanda o en forma de pequeños encargos, o son emprendedores. Para este sector, tener unos ingresos estables cada mes es algo difícil de conseguir y aún más difícil de demostrar, lo que les niega el acceso a créditos convencionales. Al mismo tiempo, muchos modelos de riesgo banco discriminan a las mujeres porque, a lo largo de la historia, estas no han trabajado o sólo lo han hecho a tiempo parcial. En los Estados Unidos, los prestamistas niegan hipotecas a los solicitantes latinos o afroamericanos en tasas significativamente más altas que a los blancos, según el último informe de The Center for Investigative Reporting. Todo este sector de la población que queda fuera de la banca convencional ve una alternativa en los nuevos modelos surgidos a raíz de la expansión fintech, según los datos de GlobalData.
  5. Expectaciones digitales elevadasDebido a la expansión de lo digital, muchas operaciones de los bancos ya tienen lugar fuera de las plataformas bancarias propietarias. Por ejemplo, Facebook Messenger, Twitter o WeChat permiten a sus usuarios recibir servicios o acceder a la compra de productos. Todas estas experiencias no bancarias aumentas las expectativas que los clientes tienen de las entidades bancarias tradicionales, especialmente en cuanto a lo que experiencias personalizadas se refiere.
  6. Inversión verde y responsabilidad social corporativa. Las noticias sobre las inversiones de impacto se han extendido de forma constante. Aun así, los datos de GlobalData sugieren que sólo el 2% de los clientes de todo el mundo aseguran que apoyar causas éticas es un criterio importante a la hora de seleccionar proveedores (dato que se ha incrementado un 3% entre los milennials). Nuevos bancos digitales como Aspiration encabezan el sector con eslóganes como “No usamos tus depósitos para quemar oleoductos”. Estos gestores de dinero digitales podrían aprovechar esta tendencia para orientar el gasto del consumidor hacia comercios, por ejemplo.  

Bankia se compromete a ser neutra en carbono en 2020

  |   Por  |  0 Comentarios

sunrise-3579931_1920
Pixabay CC0 Public Domain. La sostenibilidad tendrá impactos similares a los de la revolución digital: todas las industrias se verán afectadas

Bankia se compromete a ser neutra en carbono este 2020 a través de la reducción de emisiones y la compensación de aquellas no evitables, según ha anunciado la entidad en un comunicado.

Para compensar aquellas emisiones no evitables, Bankia obtendrá créditos de carbono procedentes de proyectos que contribuyan al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 13 (acción por el clima), establecido por la ONU. Asimismo, también apoyará otros objetivos que la entidad considera prioritarios, como el número 11 (ciudades y comunidades sostenibles), el siete (energía asequible y no contaminante) y el número cuatro (educación de calidad).

“El compromiso de ser neutros en carbono es un paso más y fundamental en la lucha contra la emergencia climática. En Bankia apostamos por la sostenibilidad en nuestro modelo de negocio y trabajamos por un crecimiento con pleno respeto al medioambiente”, ha asegurado el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri.

En 2019, Bankia evitó la emisión de más de 4.800 toneladas de CO2, reduciendo de su huella de carbono más de un 40% con respecto al año pasado. Para ello, la entidad ha llevado a cabo medidas como la eliminación de 900 toneladas de CO2 a través de acciones concretas de reducción de papel, iniciativas asociadas a viajes de negocios o vinculadas al consumo de gas, eliminando 620 toneladas y 350 toneladas de CO2, respectivamente. Asimismo, y gracias a la racionalización de los contratos de electricidad, el banco ha evitado la emisión de más de 2.400 toneladas de CO2.

Además, el Comité de gestión responsable de Bankia aprobó el plan de Ecoeficiencia y Cambio Climático 2017-2020, que marca una serie de objetivos en el ámbito de la ecoeficiencia, el cambio climático, la gestión certificada o la formación ambiental destinados a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y compensar la huella de carbono. Estas medidas han sido reconocidas con el sello Calculo/Compenso del Ministerio para la Transición Ecológica.

Desde 2013, toda la energía eléctrica consumida en Bankia proviene de energías renovables con garantía de origen. El banco cuenta, asimismo, con un sistema de gestión ambiental en sus edificios de Madrid, Valencia, Logroño y Las Palmas y el 86% de los vehículos de su flota son híbridos con bajas emisiones de CO2.

Bankia es uno de los 130 bancos firmantes de los Principios de Banca Responsable promovidos por Naciones Unidas y uno de los 31 a nivel mundial que han suscrito el Compromiso Colectivo con la Acción Climática de la ONU. Bajo este marco regulatorio, la entidad ha creado la Dirección de Negocio y Financiación Sostenible. Se trata de un departamento que buscará impulsar la movilización de recursos bajo un marco de actuación comprometido con criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), y promover la financiación de inversiones bajo estos mismos criterios. Asimismo, está adherida al “Nuevo acuerdo para Europa” (A New Deal for Europe), una llamada a la acción a la que ya se han suscrito 250 CEO de toda Europa, incluido el propio Goirigolzarri.

En el ámbito nacional, la entidad está integrada en el Clúster de Cambio Climático de Forética, el Grupo Español de Crecimiento Verde, la Plataforma Española de Acción Climática y en el Observatorio Español de Financiación Sostenible. En el ámbito internacional, por otro lado, participa en La Hora del Planeta (WWF) y RE100, creada por CDP y The Climate Group, que aglutina a las empresas más influyentes del mundo comprometidas con el uso de la energía renovable.

Asimismo, Bankia cuenta con el reconocimiento de aquellos analistas e inversores que valoran positivamente la gestión ambiental, social y de buen gobierno y forma parte del índice Euronext Vigeo Eurozona 120; del FTSE4Good; del S&P Dow Jones Indices, y del Dow Jones Sustainability Index Europe.

La fundación de García Paramés firma un acuerdo de colaboración con Martín Huete

  |   Por  |  0 Comentarios

books-1655783_1920
Pixabay CC0 Public Domain. Martín Huete se une a Value School para acercar la cultura financiera a la sociedad

Martín Huete, fundador del Programa en Espiral, se une a Value School para acercar los principios del ahorro y la inversión consciente, así como la cultura financiera, a la sociedad hispanohablante.

Value School es un proyecto filantrópico dedicado a la divulgación de conocimiento y valores de la cultura financiera fundado por Francisco García Paramés. El programa desarrolla una labor didáctico-financiera mediante iniciativas educativas como, por ejemplo, Value Kids, un espacio concebido para llevar a colegios e institutos conocimientos sobre ahorro, consumo responsable y finanzas personales.

En virtud de este acuerdo, Huete, experto en la industria de inversión y gestión de activos e impulsor de iniciativas wealthtech y fintech en España, pondrá a disposición de Value School su experiencia, conocimiento de la industria y su visión a la hora de satisfacer las necesidades presentes y futuras de cultura financiera de la sociedad.

Value School y Martin Huete trabajarán también para fomentar la cultura financiera a través del “Programa en Espiral”: un proyecto colaborativo, transmedia y transgeneracional que pretende conectar a las personas con el mundo financiero a través de la promoción de iniciativas culturales. Huete ha creado este programa con el objetivo de “unir a todas las generaciones en torno a la cultura financiera y explorar nuevas formas de entender las finanzas personales”, según ha declarado en un comunicado.

Como punto de partida, el programa ya trabaja en la producción de una película acerca de la evolución de la industria financiera en España. Además, fomentará el mecenazgo de iniciativas musicales y editoriales y abrirá un espacio de convivencia para la cultura, la música y la divulgación financiera: La Sincoteca. A través de diversas iniciativas culturales, el programa contará con la participación de reconocidos expertos de la industria financiera, y aprovechará las oportunidades que brinda la digitalización.

Además, ya cuenta con la colaboración de Apolo Agencia Digital, Agencia Comma, Saffron Brand Consultants, Filmakers Monkeys y los despachos de abogados Singular Law y Ventura Garcés López-Ibor para su desarrollo. No obstante, en este momento está abierto a nuevos mecenas y patrocinadores interesados en financiar el desarrollo de los proyectos culturales que tienen en marcha.

“Invitamos al ciudadano a enchufarse a un programa para ascender en Espiral”, subraya Huete. Esta iniciativa reúne la gestión cultural y la divulgación financiera y tiene la vocación de “convertirse en una ecuación transgresora que ayude a los ciudadanos a mejorar su cultura financiera, a descubrir una nueva forma de entender las finanzas, y a dar el salto a la inversión a largo plazo”, según ha publicado la firma en un comunicado.