Foto: facebook. ¿Sabe quiénes son los financieros más veloces?
La serie de carreras corporativas de Mercedes-Benz es toda una institución en el Sur de Florida y una de las 5K más numerosa del país. De convocatoria vespertina y en día laboral, la serie consta de tres eventos, celebrados en Fort Lauderdale, West Palm Beach y Miami, en un plazo inferior a 30 días. Creciendo desde 1985, la carrera de Miami reúne en la actualidad a más de 27.000 corredores de casi 900 compañías.
Muchos fueron los representantes de la industria del wealth management en la Mercedes-Benz Corporate Run que se celebró el 28 de abril, pero, Ignacio Lopez Mancisidor, banquero que cubre el mercado mexicano para el Banco Santander Internacional, fue el hombre que completó el recorrido con la mejor marca (18:08) y se colocó en el puesto número 14 de la clasificación general. Por su parte, Ana Villegas, financial advisor de Wells Fargo Advisors, con un tiempo de 20:20, consiguió la mejor marca femenina de la industria y ocupó el puesto 80 en la clasificación general.
Tras López Mancisidor aparecen -hasta completar los cinco mejores puestos de la industria: Manuel Alvarez, financial advisor de Citi; el analista Serge Coudert de JPMorgan LatAm; Luke Reeve-Tucker, executive director de Willis Towers Watson; y Carl Edlund, financial advisor de EFG Capital, que ocupa la quinta posición.
Iñigo Urbano, del equipo de gestión discrecional de Banco Santander Internacional, Julio Perez Krause, client associate de UBS International, Javier Angulo, de corporate & investment LatAm de Citi, y An Leh, de Mercantil Commercebank, se colocaron por delante de Ana Villegas, que cerró las 10 mejores actuaciones de la industria.
Siguiendo y también en los 100 primeros puestos de la clasificación general aparecen: William Seldon, de Bayview AM, en undécima posición; Durley Niebla de BankUnited NA, en la 12; Paul Steinmyller, de EFG Capital en el puesto 13; Michael Yarid, de BankUnited, en la fila 14; Santiago Machimbarrena, de Banco Santander Internacional, en la 15; y Marcelo Figueiredo, de Goldman Sachs, en el puesto 16 y 100 de la general. Inmediatamente después acabó Mónica Poveda, de The Northern Trust Company, quien se colocó en el puesto 101 de la general y es la segunda mujer más veloz de la industria.
“Los más” de cada firma
Además de los ya mencionados, que cuentan con el honor de encontrarse entre los 100 mejores clasificados de la carrera, destacamos los participantes que hicieron los mejores tiempos de cada firma:
Allan C. Hale – Itaú
George Moscoso – We Family Offices
Gustavo Otero – Investors Trust
Jordie Olivella – BlackRock
Jorge Molina – Sabadell
Juan Santos – VectorGlobal
Matias Cavalieri – Morgan Stanley
Peter Baechler – UBS AG
Rafael Iribarren – BigSur Partners
Roberto A. Valdés – Merrill Lynch
Sebastián Contador – BCI
Wilfredo Aguilar- Ocean Bank
Los CEOS que antes terminaron
En la sección denominada TD Bank CEO Competition, Eduardo Coello, de VISA, lidera al resto de CEOs de la industria, seguido de Van Martin, de la firma Raymon James y de Juan Camilo Perez, de UBS International Coral Gables. El mejor tiempo femenino de nuestro ranking de CEOs de la industria del wealth management fue para Noelia Povedano, CEO de Beta Capital Securities.
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Leandro Macedo Goncalves. Dos islas brasileñas, entre las cinco mejores de Latinoamérica
Una vez más, la Isla de Fernando de Noronha, encabeza la clasificación de las mejores islas de América Latina. Mediante una votación, millones de usuarios de Trip Advisor, sitio web especializado en viajes y turismo, seleccionan los premios “Traveler’s Choice” en las categorías Mundo y Regiones.
La isla brasileña está considerada como la décima mejor isla a nivel mundial. Es un archipiélago de origen volcánico que cuenta desde 2001 con la denominación de patrimonio natural de la humanidad de la Unesco. Por su delicado ecosistema, la isla es un parque nacional con un número anual de visitantes restringido.
En segunda posición, se encuentra la Isla de Pascua en Chile, que preserva una misteriosa congregación de más de 900 gigantescas esculturas realizadas en roca volcánica conocidos como “Moái”, que son el principal atractivo turístico de la isla.
En tercera posición, de nuevo otra isla brasileña, Isla Grande, a pocos kilómetros de Rio de Janeiro, es un paraíso en el que desconectar del mundo exterior, sin coches y sin bancos. Por años estuvo cerrada por el gobierno brasileño al público en general, ya que en sus inicios fue una colonia de leprosos y después una cárcel de seguridad. La isla es ahora un popular destino de vacaciones por la belleza de su exuberante naturaleza y sus playas tropicales vírgenes.
En cuarto lugar, la Isla Margarita en Venezuela, situada en el mar Caribe, en la que se puede disfrutar de playas de arena blanca y del Parque Nacional La Restinga, donde se puede observar la diversidad de las aves que sobrevuelan el manglar de su laguna.
Por último, en quinta posición, la Isla de San Andrés, una isla colombiana sobre el mar Caribe, formada sobre un arrecife de coral, con un diverso ecosistema de rutas, géiseres y cayos. Perfecta para realizar buceo y actividades al aire libre. Completan la clasificación las islas de Santa Cruz e Isabela, ambas en el archipiélago de las Galápagos, en sexta y décima posición; después la Isla Chiloe en séptima posición, situada en Chile, Providencia en octava posición, en Colombia, y para finalizar las Islas Malvinas.
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: International Federation of Red Cross and Redde Crescent. Fundación Mapfre donará 90.000 euros a los damnificados de Ecuador
Fundación Mapfre está desarrollando una intensa campaña de ayuda para los afectados del terremoto de Ecuador. El mismo lunes puso en marcha una campaña de microdonaciones a través de su web que, hasta el momento, lleva recaudados cerca de 14.000 euros para que los ciudadanos puedan canalizar su solidaridad con el pueblo ecuatoriano. El objetivo es alcanzar una cifra total de 120.000 euros, de los que Fundación Mapfre donará directamente 90.000 euros.
Adicionalmente, la Fundación trabaja en colaboración con la Embajada de Ecuador en España y el Cuerpo de Bomberos de Guayaquil para coordinar y financiar el envío inmediato de dos plantas potabilizadoras, y la incorporación de cuatro bomberos voluntarios españoles pertenecientes a la Asociación Bomberos en Acción, especializado en este tipo de catástrofes.
En Ecuador, los voluntarios de Mapfre colaboran en Guayaquil en la campaña “Donde estés puedes ayudar” de ayuda en emergencias, una iniciativa para recoger bienes de primera necesidad para cubrir las necesidades de los damnificados. Gracias a esta iniciativa se están recopilando alimentos y medicinas que serán enviadas a las zonas afectadas.
Las donaciones pueden efectuarse en el siguiente enlace.
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Agencia Brasil Fotografías. ¿El próximo capítulo del escándalo Lava-Jato? Lo podrá ver en Netflix
Los brasileños tendrán la oportunidad de revivir el escándalo de corrupción que ha sacudido a las altas esferas del país, cuando Netflix comience la emisión de una nueva serie que dramatiza sobre el caso Lava-Jato.
José Padilha, director de la saga brasileña “Tropa de Elite” en la que un escuadrón especializado lucha contra el crimen organizado en las favelas de Rio de Janeiro, será el creador y director de la nueva serie. José Padilha ya ha trabajado con Netflix, dirigiendo los primeros episodios de “Narcos”, una serie sobre dos agentes federales que persiguen al famoso traficante colombiano Pablo Escobar.
Los dos años de investigación del caso Lava-Jato, que tenía como objetivo acabar con la corrupción de la compañía estatal de petróleo Petrobras, se han ido enredando hasta alcanzar a altos directivos, empresarios y figuras políticas, implicando en los últimos meses a importantes figuras del Partido de los Trabajadores.
Brasil es el cuarto mercado para Netflix, después de tres países de habla inglesa: Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, según datos de la empresa de Ampere Analysis. A finales de 2015, Netflix contaba con 2,9 millones de suscriptores en el país. La serie sobre el caso Lava-Jato, que no tiene título todavía, será la segunda producción del país en la región, junto a la serie de suspense y ciencia ficción “3%”, que será estrenada a finales de este año.
A pesar de que Netflix tuvo problemas para introducirse en el mercado latinoamericano debido a problemas con el pago y una menor adopción de la banda ancha de internet, la compañía ha conseguido hacerse un hueco y crecer en la región. “Si pienso sobre el caso de Brasil, éramos bastante débil durante el primer año y ahora es un cohete”, comenta Reed Hastings, CEO de Netflix durante una conferencia con los analistas el pasado julio.
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Tomash Devenishek
. Sólo 1 de cada 10 profesores enseña finanzas personales en clase
Sólo el 12% de los educadores -de la etapa previa a la universidad– imparte formación financiera en su aula. Más aún, sólo el 31% de los maestros se siente cómodo impartiendo educación financiera en clase, el 51% “moderadamente cómodo” y el 18% nada en absoluto, según el informe Bridging the Financial Literacy Gap: Empowering teachers to support the next generation, recientemente publicado por PwC.
El 67% de los profesionales de la educación piensa que esta formación debería iniciarse en educación primaria y el 65% muestra su temor a que los niños no estén recibiendo ninguna educación financiara en casa. Los maestros más jóvenes, los millennials, son los mayores defensores de la inclusión de esta formación en las aulas y hay más del doble de probabilidades de que un millennial busque fondos para impartir esta materia que sus colegas más adultos. Los profesores citan enormes beneficios en dotar de formación financiera a los jóvenes y afirman que los niños que la reciben más tempranamente están mejor preparados para presupuestar, planificar el futuro y entender el endeudamiento y tomar decisiones.
Aunque la responsabilidad de formar financieramente a los hijos ha recaído tradicionalmente en las familias, los profesores la consideran, cada vez más, una tarea compartida que las instituciones deberían asumir desde cursos tempranos. Las cuatro barreras que identifican los educadores son: la falta de curriculum, de cualificación, de material y que la materia no se identifica como una aptitud crítica de cara a la formación superior.
. Tres islas de Florida están entre las 10 mejores de Estados Unidos
La mejor isla de Estados Unidos es Maui, en Hawaii, “un destino para verdaderos amantes de la naturaleza”. Así describe este paraíso el portal de información para viajeros TripAdvisor, que acaba de publicar su ranking anual con las 10 mejores islas de Estados Unidos. Bosques de bambú, cascadas, cálidas playas de arenas doradas y paraíso de surfistas, son algunos de los elementos que han hecho que esta haya sido la isla más votada del país –y del mundo- por los usuarios de la web.
Key West, a sólo tres horas de Miami, es la primera de las tres islas del estado de Florida que aparecen en el listado, haciéndose con el segundo puesto. Un enclave donde todo sucede a su propio ritmo, donde la naturaleza, la fiesta y los recuerdos del paso de Ernest Hemingway, Tennessee Williams, o algunos presidentes de los Estados Unidos conviven con los turistas que hasta ella se acercan en cualquier momento del año.
La isla de Oahu, también enHawaii, se coloca en tercer puesto gracias, entre otros factores, a que es el destinos de los surfistas por excelencia y acoge una de las competiciones más importantes del mundo en esta deporte, la “Triple Crown” o a contar con deliciosas playas, como la de Waikiki Beach en Honolulu. Tras ella, se cuela la isla de Hawaii, en Hawaii, con su parque nacional de volcanes -en el que se puede observar los restos de la erupción volcánica más larga jamás registrada- o sus playas.
Más al norte, en el estado de Maine, se sitúa Mount Desert Island, elegida como la quinta mejor isla del país. La sexta isla que ha resultado más votada por los viajeros usuarios de trip advisor ha sido la de Hilton Head, en South Carolina. Tras estas, Amelia Island, al norte de Jacksonville y en el estado de Florida, es la séptima mejor isla; Marco Island al sur de Naples y también en Florida, se posiciona como octava mejor isla; Chincoteage Island, en Virginia es la novena; y Mackinag Island, en Michigan es la décima.
. "Erotismos, la vida íntima de los Objetos”, nueva exposición del MODO
Fiel a su estilo de buscar exposiciones originales e innovar en el panorama museístico de la Ciudad de México, el Museo del Objeto del Objeto (MODO) inaugura este miércoles la exposición: “Erotismos, la vida íntima de los Objetos”, la cual permanecerá en el MODO del 21 de abril al 28 de agosto de 2016.
Con esta exposición, el MODO presenta un enfoque original del erotismo a través de objetos de la vida cotidiana, y de los personajes y situaciones que han servido como íconos e inspiración en los últimos 150 años.
Lencería, vestidos de María Félix, Dolores del Río y Amalia Aguilar, entre otras, carteles publicitarios, pintura, juguetes sexuales, diseños contemporáneos, colecciones de fotografías de principios de 1910, la primera revista Playboy, objetos relacionados con prácticas sexuales como el Bondage, hasta un listado de “símbolos sexuales” desde 1900 hasta nuestros días, son algunas de las más de 800 piezas que el público podrá apreciar en la exposición. También se exhibirán algunas obras de artistas que han abordado el tema del erotismo en su arte.
“Desde que llegó el cancán en 1869, hasta hoy, México ha sido un constante ir y venir de expresiones eróticas. Por ello en esta exposición quisimos “preguntarle” a los objetos qué nos pueden decir de nosotros, de nuestros deseos y de las historias que aceleran la circulación de la sangre. El erotismo es una persecución de los deseos, es la sexualidad cuando se pone a soñar artísticamente. No es la representación explícita del sexo, sino un camino que hace un rodeo fantasioso y esto es lo que pretendemos mostrar en esta nueva exposición” señaló Paulina Newman, directora del MODO.
Si bien todo se muestra para fines culturales, debido a que esta exposición incluye imágenes, objetos y otros elementos de contenido o temática sexual, la entrada de menores de 16 años está condicionada a que estén acompañados de un adulto.
Foto: Facebook. Ocho profesionales de las finanzas con menos de 40 años que están cambiando el mundo
El World Economic Forum anunció recientemente los nombres de los integrantes en su “promoción 2016” de jóvenes líderes mundiales –profesionales con menos de 40 años- que están cambiando el mundo. Del sector financiero han sido seleccionados cuatro profesionales en Norteamérica –de un total de 27 jóvenes líderes de la región en el listado-, y otros cuatro en Europa –que aporta 23 profesionales a la promoción-, mientras que América Latina incorpora a siete jóvenes líderes de otras áreas al listado de los que están cambiando el mundo.
Como parte del grupo WEF Young Global Leaders, los profesionales reconocidos participan durante cinco años en un programa que les hará asistir a reuniones, tomar parate en iniciativas e investigaciones, y trabajar juntos en diferentes industrias provocando cambios.
Los profesionales estadounidenses son los siguientes: Avid Larizadeh-Duggan, socia de Google Ventures y una de las figuras de referencia en el mundo del venture capital; Dhivya Suryadevara, de General Motors, es VP y responsable de finanzas y tesorería de la firma, desde la que maneja más de 80.000 millones de activos en pensiones; Rohit Chopra, que se unió a Lazard en 1999 y fue el managing director más joven en su historia, codirige una de las mayores carteras de inversión de la casa; y Shivani Siroya, fundadora y CEO de Inventure, que ayuda a particulares a acceder a micro-créditos a través de apps, y tiene el objetivo de desbloquear la financiación a 2,5 billones de personas.
En Europa, los jóvenes líderes son: el banquero alemán Daniel Klier, estratega jefe de HSBC Holdings, con un demostrado interés por la iniciativa emprendedora; el secretario general del Fondo de estabilidad europeo, Kalin Anev Janse, luxemburgués que jugó una función de liderazgo en el diseño del fondo europeo; el inversor británico en private equity y socio de CVC Capital Partners, Peter Rutland, que está involucrado activamente con donaciones benéficas a favor de emprendedores y tecnología; y Poppy Allonby, managing director y co-responsable del negocio energético de BlackRock, basada en Reino Unido, una apasionada de la necesidad de hacer entender los riesgos medioambientales y las tecnologías emergentes.
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Lee Cannon
. El Festival Internacional de Cine de Palm Beach arranca hoy con récord de estrenos mundiales
La XXI edición del Festival Internacional de Cine de Palm Beach, que se celebra desde hoy hasta el próximo 14 de abril, presentará una cifra récord de estrenos mundiales, además de películas y documentales ya en proyección, fiestas y galas con los cineastas y celebrities, que hacen de esta cita, que se celebra en una de las ciudades más glamourosas de Estados Unidos, una de los principales encuentros de la industria del cine en el país.
La muestra arranca hoy, miércoles 6 de abril, con el equipo al completo de “Money!” desfilando por la alfombra roja para asistir al estreno mundial del largometraje protagonizada por Kellan Lutz (Crepúsculo). Entre las cintas más esperadas cabe citar «The Adderall Diaries«, con Christian Slater y Amber Heard como portagonistas, y la película reservada para la noche de clausura «Silver Skies», protagonizada por George Hamilton.
«Tenemos una increíble selección de películas, incluyendo el estreno mundial con que inauguraremos el festival, al que asistirá su famoso reparto” declaró el presidente de The Palm Beaches Theatre/Palm Beach International Film Festival, Jeff Davis, en nota de prensa. Lo que todos esperan ver son “las estrellas sobre la alfombra roja”.
El festival de este año incluye 172 cintas, de las que 28 son estrenos: 16 los son en todo el mundo, uno es internacional, ocho lo son para Norteamérica y tres para Estados Unidos. Además, en la nueva categoría de cine de terror competirán 10 títulos.
Por séptimo año consecutivo, Miami volvió a ser el escenario del torneo anual de tenis All-Star Tennis Charity Event. Celebrado el pasado martes 22 de marzo en el Ritz-Carlton Key Biscayne, el evento fue organizado por la leyenda y miembro del Salón de la Fama de este deporte Cliff Drysdale, y contó con la presencia de Serena Williams, actual número uno en el ranking WTA y ganadora de 21 títulos individuales de Grand Slam.
A la jornada benéfica también acudieron la finalista de Wimbledon y ex número 5 del ránking en 2014 Eugenie Bouchard, el actual número 8 del tenis masculino, el japonés Kei Nishikori, y el francés Richard Gasquet, número 9 del mundo. Todos quisieron participar para apoyar la causa.
En parte patrocinado por Pioneer Investments, el torneo dio la oportunidad a 24 jugadores amateur de demostrar su talento y disfrutar jugando con los mejores tenistas del mundo. Los beneficios de la jornada serán destinados a respaldar el proyecto de la fundación First Serve de Miami. Esta organización sin ánimo de lucro se dedica desde 1974 al desarrollo, organización y enseñanza de habilidades sociales o programas de desarrollo académico relacionados con el tenis, para apoyar a los jóvenes de las comunidades menos favorecidas del condado Miami-Dade.