Santalucía patrocina el Equipo Paralímpico de Triatlón dentro de su acuerdo con ADOP

  |   Por  |  0 Comentarios

Santalucía patrocina el Equipo Paralímpico de Triatlón dentro de su acuerdo con ADOP
José Hidalgo, Miguel Carballeda, Andrés Romero y Emilio David Jiménez. Foto cedida. Santalucía patrocina el Equipo Paralímpico de Triatlón dentro de su acuerdo con ADOP

Santalucía, la aseguradora líder en protección familiar, ha firmado un acuerdo con el CPE (Comité Paralímpico Español) y la FETRI (Federación Española de Triatlón) para hacer oficial su apoyo al Equipo Paralímpico de Triatlón y promover valores como el esfuerzo, la integración social, el trabajo en equipo y el afán de superación. 

El acuerdo ha sido firmado en la sede de la aseguradora por el presidente de la Federación Española de Triatlón, José Hidalgo; el presidente del Comité Paralímpico Español, Miguel Carballeda; y por el director general de Santalucía, Andrés Romero, y forma parte de las acciones que se están desarrollando en el marco del patrocinio del Plan de Apoyo al Deporte Objetivo Paralímpico (ADOP) de cara a los Juegos Paralímpicos de Río 2016.

A través de este acuerdo, Santalucía patrocina el Equipo Paralímpico de Triatlón y se compromete a ayudar e impulsar la preparación de los deportistas de paratriatlón que participarán en la competición.

En palabras de Andrés Romero, director general de Santalucía, “nos sentimos profundamente orgullosos de tener la oportunidad de colaborar con la Federación Española de Triatlón y el Comité Paralímpico Español. Desde Santalucía compartimos un profundo compromiso con sus valores”.

Por su parte, el presidente del Comité Paralímpico Español, Miguel Carballeda, resaltó la importancia de haber encontrado en empresas importantes de nuestro país, como Santalucía, «magníficos compañeros de viaje para el Equipo Paralímpico Español, que ponen el corazón y tratan de contribuir para que los deportistas alcancen lo mejor».  También destacó el papel de la FETRI, que es «el ejemplo de que el deporte se puede hacer inclusivo».

José Hidalgo, presidente de la Federación Española de Triatlón, envió cuatro mensajes de agradecimiento: a la Comisión de Paratriatlón de la FETRI que ha contribuido a que el paratriatlón español “alcance el reconocimiento que está obteniendo”; al CPE, “por enseñarnos, ayudarnos en todo momento y guiarnos en este camino”; a los deportistas “por su comprensión, por su valor y por emprender este viaje trabajando y creciendo conjuntamente en cada paso”; y a Santalucía, porque “tener el apoyo de este referente es algo muy significativo para nosotros en una apuesta por el deporte que generará calidad y valores a nuestros paratriatletas”. 

Con este patrocinio, Santalucía refuerza una vez más su compromiso de apoyo a las causas de superación y esfuerzo que sirven de ejemplo y motivación para toda la sociedad española.

Las 15 marcas de lujo que reinan en las redes sociales

  |   Por  |  0 Comentarios

Las 15 marcas de lujo que reinan en las redes sociales
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Hiro - Kokoro☆Photo . Las 15 marcas de lujo que reinan en las redes sociales

Amazon, Blue Cross, Chanel, Globe Telecoms, Lenovo, Lexus, y NPR son los líderes “sociales” en sus respectivas industrias, algunas de las 12 en las que la firma de inteligencia social Brandwatch ha estudiado el comportamiento social de más de 500 marcas y analizado más de 130 millones de conversaciones digitales.

El ranking clasifica estas marcas en función de la fortaleza de su presencia social y las industrias estudiadas incluyen tecnología de consumo, distribución, automóviles, moda, alimentación y bebidas, sanidad, telecomunicaciones, y lujo.

Esta última clasificación la encabeza Chanel, que ha conseguido superar a Louis Vuitton, que se queda en segunda posición, seguida por Dior, Cartier y Tiffany, completando el top 5. Tras ellas, Versace, Louboutin, Prada, Michael Kors, Ted Baker, Gucci, Burberry, Rolex, Dolce & Gabanna y Clavin Klein.

Mirando los datos que publica la consultora se observa que Louis Vuitton mantiene una mejor visibilidad social que Chanel, 100 frente a 91, y provoca un mejor sentimiento, 40 frente a 31, pero la suma de las diferentes variables llevan a la firma francesa cuya publicidad ahora protagoniza Kristen Stewarta coronarse como la reina de la redes sociales.

Las 15 firmas mencionadas han construido una fuerte presencia digital pero la industria en su conjunto es inmadura en cuanto a la utilización de las redes sociales, dice el informe firmado por Adam Edwards, director senior de Brandwatch. La mayoría de las firmas son tímidas y carecen de habilidades para escuchar socialmente y algunas de las grandes marcas de moda de lujo no cuentan con ninguna presencia en Twitter, por ejemplo.

En resumen, según Edwards, “la industria de la moda de lujo se encuentra en un periodo de transición y los futuros líderes sociales todavía están por definir, pero aquellos que sepan hablar y escuchar online podrán adaptarse más fácilmente a los rápidos cambios que piden las comunidades online”.

Algunos de los datos revelados por el trabajo son que los consumidores controlan el 99.63% de las conversaciones online relacionadas con el lujo; que el 69% de las conversaciones están firmadas por mujeres; que el 39,77% de los individuos que participan en discusiones sobre moda de lujo son artistas, el 13,61 ejecutivos y el 13,4 son estudiantes; o que la música (25,84%), la moda (11,37%) y los deportes (6,56%) son los intereses más comunes de los participantes en conversaciones sobre la moda de lujo.

 

 

La Fundación Bancaria Unicaja, EspañaDuero y la Universidad de León impulsarán programas de educación financiera

  |   Por  |  0 Comentarios

La Fundación Bancaria Unicaja, EspañaDuero y la Universidad de León impulsarán programas de educación financiera
Foto cedida.. La Fundación Bancaria Unicaja, EspañaDuero y la Universidad de León impulsarán programas de educación financiera

La Fundación Bancaria Unicaja, EspañaDuero (Banco CEISS), y la Universidad de León (ULE) firmaron hace unos meses un convenio marco para el impulso y la promoción de programas de educación financiera. Con la firma de este convenio, la Universidad de León se une al Proyecto Edufinet, de educación financiera, promovido por Unicaja en colaboración con la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), la Universidad de Málaga (UMA), la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (UPO), la Universidad de Jaén (UJA), la Universidad de Córdoba (UCO), la Universidad de Almería (UAL), la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y la Universidad de Salamanca (USAL), mediante el cual se desarrollan actuaciones para fomentar la educación financiera entre la ciudadanía a través de tres pilares: los portales web del Proyecto Edufinet, la edición de publicaciones en materia financiera y la organización de jornadas y talleres.

El vínculo histórico de EspañaDuero y la ULE se remonta a los orígenes de la institución universitaria. Desde entonces, esta cooperación se ha mantenido tanto a nivel económico, con la que se mantiene un convenio anual, como en la organización de actividades y cesión de espacios.

El presidente de la Fundación Bancaria Unicaja, Braulio Medel; el presidente de EspañaDuero, Manuel Azuaga; y el rector de la Universidad de León, José ÁngelHermida, han firmado el convenio de colaboración, con el objetivo de la mejora de la educación financiera de los ciudadanos en general, y de los estudiantes universitarios y de los empresarios en particular. Mediante éste se impulsará la realización de actividades formativas en la materia, con el convencimiento de que de esta manera se promueve una mayor transparencia, seguridad y responsabilidad en el desarrollo de las relaciones financieras entre los ciudadanos y los intermediarios financieros, y, por tanto, una mayor eficiencia de los mercados financieros.

La firma de este convenio supone un nuevo impulso a las acciones que la Fundación Bancaria Unicaja desarrolla con el objetivo de orientar a los ciudadanos en sus relaciones con las entidades financieras y facilitar la toma de decisiones sobre los diferentes productos y servicios ofertados por las mismas. Con esta finalidad se puso en marcha en el año 2007 Edufinet, si bien el proyecto se comenzó a desarrollar hace ahora 10 años, en 2005, en el seno de Unicaja, con la colaboración de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y la Universidad de Málaga (UMA). Con este proyecto, Unicaja se convirtió en una de las entidades financieras pioneras en España en poner en marcha una iniciativa de este tipo.

El convenio

Dentro del convenio firmado por la Fundación Bancaria Unicaja, EspañaDuero y la Universidad de León, adquieren especial relevancia las siguientes líneas estratégicas.

En primer lugar, la educación financiera para la ciudadanía. El Proyecto Edufinet se encuadra dentro de la iniciativa lanzada por la OCDE, la Comisión Europea y distintas instituciones nacionales e internacionales, tendente a la promoción de la educación financiera de los ciudadanos.Por ello, se tratará de impulsar y fomentar la cultura financiera de la población en general, a través de la difusión de los contenidos del Proyecto Edufinet por medio de actividades y jornadas 
desarrolladas conjuntamente.

En segundo lugar, la educación financiera para universitarios. Los universitarios son un colectivo de especial relevancia en este convenio, que requieren actuaciones específicas, ya que el nivel de educación financiera incluso en la etapa universitaria puede no ser el adecuado para poder llevar a cabo una correcta toma de decisiones financieras. La gama de productos financieros para jóvenes es muy amplia y variada. Además, se trata de un colectivo para el que la toma de decisiones financieras es, en algunos de los casos, una práctica diaria y habitual. Por tanto, en el marco del presente convenio, se contempla la realización de cursos, seminarios o jornadas especialmente dirigidas a este colectivo. 


En tercer lugar, la educación financiera para empresarios. Esta línea estratégica tiene una especial importancia, dada la relación existente entre el mundo de la empresa y la universidad. La actividad se centra en el colectivo de empresarios, proporcionándoles los contenidos que les puedan resultar de utilidad en su operativa diaria, como pueden ser conocimientos acerca de la forma jurídica de la empresa, las fases de la actividad empresarial, los distintos productos dentro de la iniciativa lanzada por la OCDE, la Comisión Europea y distintas instituciones nacionales e internacionales, tendente a la promoción de lase encuadra la educación financiera de los ciudadanos.

 

Pictet AM pone en marcha una escuela de inversión temática

  |   Por  |  0 Comentarios

Es increíble…¿el agua Perrier más cara que el petróleo?
Foto: ClarisasZuszan, Flickr, Creative Commons. Es increíble…¿el agua Perrier más cara que el petróleo?

Hace ya algunos meses, Pictet AM en España ha puesto en marcha para 2016 una nueva iniciativa de formación, diseñada y adaptada específicamente para profesionales de bancas privadas. Se trata del curso «Inversión Temática y su aplicación en carteras», que se enmarca en sus programas de formación Pictet Academy.

Según Patricia de Arriaga, subdirectora general de Pictet AM en España, el objetivo es facilitar el conocimiento de cómo se define una mega-tendencia y de qué manera se delimitan los correspondientes universos de inversión. El curso expone cómo la inversión temática es un activo complementario a la renta variable tradicional global en acciones, al ampliar diversificación geográfica, capitalizaciones y estilos. De crecimiento secular, con horizonte de inversión medio y largo plazo tiene naturaleza predictiva en las compañías ganadoras del futuro, en lugar de la mirada hacia atrás de los índices ponderados por capitalización bursátil, que se sitúan en ganadores del pasado”.

El módulo es impartido por expertos de Pictet, así como por profesionales independientes de la industria de inversión en España y es adaptable en modo y duración a las características de los profesionales de banca privada y sus instituciones. El programa analiza varios casos prácticos de cómo implantar distintas combinaciones de inversión temática en una cartera de gestión activa y, por parte del gestor o especialista de producto, trata en profundidad uno o varios de nueve temas de inversión actuales (Salud, Agricultura, Madera, Energía Limpia, Agua, Comunicación Digital, Seguridad, Robótica y Marcas de Alta Gama).

Pictet AM es pionero en inversión temática desde 1995 y gestiona en la actualidad 26.000 millones de dólares en inversiones temáticas. Las mega-tendencias -definidas por el Instituto de Copenhague para Estudios Futuros- son fuerzas estructurales, económicas, demográficas, geopolíticas, tecnológicas y sociales que impactarán el mundo en los próximos diez a quince años. Se trata de desafíos que requieren de inversión sostenida, como crecimiento económico, urbanización y aumento de población; envejecimiento, incremento de riqueza en emergentes, individualización, globalización, propensión de los gobiernos a externalizar servicios público; innovación tecnológica y automatización o escasez de recursos naturales. En las intersecciones se encuentran oportunidades de inversión que detectan los equipos de gestión de Pictet AM, los cuales cuentan con consejos asesores.

El curso acredita a los asistentes con certificado de horas de formación.

Estados Unidos, destino de uno de cada seis seguros de viaje

  |   Por  |  0 Comentarios

Estados Unidos, destino de uno de cada seis seguros de viaje
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Guillén Pérez . Estados Unidos, destino de uno de cada seis seguros de viaje

Contar con un seguro es fundamental para viajar sin preocupaciones, para estar tranquilos aun existiendo el riesgo de sufrir un percance. Estados Unidos, con uno de cada seis seguros de viaje, es la principal preferencia de destino, seguida con un 13,8% de los países europeos –como Reino Unido, Francia, Italia o Alemania-, y de España, que representa el 7% del total de los seguros de viaje, según los datos de MAPFRE referidos a su cartera de clientes.

Personas a partir de los 60 años (19,1% del total) y con una edad entre los 30 y 39 años (un 16,3%), son las que más contratan un seguro para sus desplazamientos. En cuanto al tipo de viaje, en un 70% de los casos es por vacaciones, mientras que el 16,6% es por trabajo o negocios y el 9,8%, por estudios.

Siete de cada 10 personas que tuvieron que usar el seguro de viaje ha tenido un problema relacionado con la salud, una situación que en el caso de no tener póliza puede suponer un coste elevado en ciertos destinos. Así, por ejemplo, tratarse de una apendicitis conllevaría un desembolso de alrededor de 36.000 euros en Estados Unidos.

Entre el resto de motivos por los que se usa el seguro de viaje, cabe destacar que el 9,7% se relaciona con el transporte -por haber sufrido un accidente o una enfermedad, o con la repatriación de asegurados-, seguido por aquellos que lo utilizan porque su viaje se canceló (5,8%). A continuación, figuran los relacionados con problemas en el equipaje facturado durante el viaje (5,2%) o por demoras en el transporte seleccionado para realizar éste (3,7%).

De enero a hoy, se ha producido un incremento del 15,2% en el número de pólizas contratadas, siendo el 80% a través de las oficinas de la compañía.

 

CaixaBank y elBullifoundation presentan la Guía para Emprendedores en Restauración, Mise en Place

  |   Por  |  0 Comentarios

CaixaBank y elBullifoundation presentan la Guía para Emprendedores en Restauración, Mise en Place
Jordi Nicolau, director territorial de CaixaBank en Barcelona, y Ferran Adrià, durante la presentación de la guía.. CaixaBank y elBullifoundation presentan la Guía para Emprendedores en Restauración, Mise en Place

CaixaBank y elBulliFoundation han presentado Mise en Place, Guía para gestionar un restaurante, un proyecto para emprendedores y empresarios en el que se explica, paso a paso, cómo poner en marcha un negocio de restauración, desde la idea inicial, incluyendo los trámites y requisitos legales, el plan de negocio, el análisis de la competencia, los recursos humanos y el plan de marketing, entre otros aspectos clave para la consecución del éxito empresarial del proyecto.

El objetivo de este manual, desarrollado por un equipo mixto de trabajo de CaixaBank y elBulliFoundation, es que las pymes y emprendedores afronten, con las máximas garantías de éxito, la puesta en marcha de un negocio de restauración y minimicen el riesgo de la inversión realizada. La guía recoge toda la experiencia y conocimientos adquiridos por el equipo de elBullifoundation a lo largo de su trayectoria y es uno de los primeros resultados del acuerdo firmado recientemente entre ambas instituciones.

Mise en Place está disponible en dos formatos. Por un lado, se ofrece una edición impresa, de contenido resumido y carácter motivacional, y, por otro lado, una versión digital en la que se amplía la información contenida en la versión impresa y se recoge todo el contenido teórico y práctico desarrollado durante 6 meses de intenso trabajo, como plantillas y otros materiales prácticos para aplicar en la gestión de los negocios. Además, esta versión digital se irá actualizando periódicamente con las experiencias de los emprendedores.

El libro se podrá consultar en la web de CaixaBank Negocios, y la versión impresa estará a disposición de los clientes que lo soliciten a su gestor, a partir del próximo 15 de mayo.

“Work in progress”

Para Ferran Adrià, “se trata de un proyecto totalmente vivo en el que debemos saber entender las necesidades de los emprendedores para así llegar a ellos y ayudarlos a mejorar sus proyectos siendo conscientes de lo complicado que es”. De esta forma, se pretende conseguir un alto grado de interacción con emprendedores y empresarios que permita un flujo incesante de información para adaptar el contenido de la guía a las propias necesidades del sector.

Según Ferran Adrià, “en nuestro país estamos repletos de talento, pero en ocasiones debemos ser conscientes de la necesidad de gestionar eficientemente; ese es el punto de inflexión que nos da el grado de excelencia necesario en los proyectos”.

Además, dentro del propio manual se ha hecho hincapié en la necesidad de un liderazgo efectivo pues, en palabras de Adrià, “la diferencia entre la creación y la innovación es un buen liderazgo con visión de futuro y un riguroso modelo de gestión”.

CaixaBank, entidad de referencia para el sector de la restauración

CaixaBank ha puesto este completo manual a disposición de sus clientes, en la página web de CaixaBank Negocios. Con esta iniciativa, la entidad financiera pretende aportar un valor diferencial a sus clientes que se suma a la completa oferta financiera que CaixaBank pone a disposición de los profesionales del sector de la restauración.

El director general de CaixaBank, Juan Antonio Alcaraz, afirma que “esta iniciativa es una muestra de la importancia que el sector de la restauración tiene para CaixaBank que, a través de CaixaBank Negocios, ofrece a los profesionales de este sector productos y servicios diseñados para facilitar la gestión del negocio, la financiación y la protección necesarias. Para ello, CaixaBank cuenta con un equipo de gestores especialistas que se desplazan al propio negocio del cliente, para que éste no tenga que desplazarse ni salir de su establecimiento”.

Acuerdo entre CaixaBank y elBulliFoundation

Mise en Place, Guía para gestionar un restaurante, es uno de los primeros resultados del acuerdo firmado recientemente entre CaixaBank y elBulliFoundation, que contempla la creación de equipos de trabajo mixtos para diferentes proyectos.

La colaboración de CaixaBank contribuirá al desarrollo de la Bullipedia, proyecto en el que elBullifoundation está elaborando un estudio científico e histórico en apoyo al sector agrario (segmento en el que actualmente CaixaBank está focalizado a través de AgroBank) y a otros sectores de productos específicos.

El acuerdo entre CaixaBank y elBullifoundation, que tiene una duración de dos años, con posibilidad de renovación, incluye además la creación de becas para que clientes jóvenes de CaixaBank se puedan incorporar al equipo de trabajo de elBullifoundation o la celebración de conferencias de Ferran Adrià dirigidas a empleados y clientes de CaixaBank.

EE.UU. encabeza el ranking de Goldman Sachs para el medallero olímpico de Río 2016

  |   Por  |  0 Comentarios

EE.UU. encabeza el ranking de Goldman Sachs para el medallero olímpico de Río 2016
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Agência Brasil Fotografias. EE.UU. encabeza el ranking de Goldman Sachs para el medallero olímpico de Río 2016

Como ya hiciera en los Juegos Olímpicos de Londres y alguna otra competición mundial, este verano Goldman Sachs vuelve a usar las variables y estadísticas macroeconómicas para tratar de predecir el éxito del evento. Y el éxito de cada país en el mismo. La cita es esta vez en la ciudad de Río de Janeiro que mañana celebra su ceremonia de apertura. ¿Volverá Michael Phelps a repetir la gesta de Pekín? ¿Sumará Bolt otro récord mundial?

El estudio de la gestora podría tener ya alguna de las respuestas. “Si nos fijamos en nuestras predicciones anteriores, el acierto fue mucho mayor de lo que podríamos haber imaginado”, explica Goldman Sachs. No en vano, el banco acertó en Londres 2014 el número de medallas que irían a parar a manos de los atletas británicos, 65, y 10 de los 11 países que más medallas de oro se llevaron a casa.

El ránking de Goldman Sachs para el medallero otorga el primer puesto a Estados Unidos, con 106 metales, seguido de China con 89 y Reino Unido con 59. Brasil sube hasta el puesto 16, con 22 galardones en total, y España repite puesto en el 21 (con 18  medallas en total).

México y Colombia, en el puesto 34 y 36 respectivamente, y Argentina en el 38, con Venezuela en el 42 se cuelan en el top 50 de los 205 países -10.500 atletas- que participan en la competición.

Estas son las principales predicciones del análisis:

  • Ser el anfitrión vale su peso en oro. El modelo económico desarrollado por Goldman predice un 30% de impulso al medallero de Brasil frente a sus resultados de 2012 sólo por ser la sede olímpica. El país podría recoger un 50% más de medallas de oro, llevando la cifra hasta las 22.
  • El efecto se siente no sólo en la economía. Los aproximadamente 10.000 millones de dólares gastados en infraestructuras y logística son un pequeño estímulo para la economía de 1,8 billones de dólares de la economía brasileña.
  • La anterior sede pierde impulso. Se espera que Reino Unido pierda en esta convocatoria el 10% de las medallas conseguidas en 2012, aunque continuará siendo tercero en el medallero total.
  • La clave para permanecer en el podio es estar sentado. Bromas aparte, dice GS, las estadísticas demuestran que Reino Unido domina en el remo, ciclismo y otros deportes que se practican sobre un asiento.
  • Dentro o fuera. Reino Unido y Brasil tienen los mejores deportistas en categorías al aire libre mientras que muchos países asiáticos son punteros en deportes que se desarrollan en el interior de instalaciones.
  • Empezar algo no significa que vaya a terminar bien. Grecia, la cuna de los Juegos Olímpicos, tiene un pobre rendimiento deportivo en relación con lo que sus indicadores económicos sugieren que podría lograr.
  • No es una carrera de dos hombres. EE.UU. y China dominan en número de medallas totales, pero no en todos los deportes. Hay que fijarse bien en los tiradores italianos, en los arqueros coreanos y los voleibolistas brasileños.

Las diez lecturas recomendadas por los empleados de JP Morgan para este verano

  |   Por  |  0 Comentarios

Las diez lecturas recomendadas por los empleados de JP Morgan para este verano
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Kyle Pearce. Las diez lecturas recomendadas por los empleados de JP Morgan para este verano

Solo estaremos listos para el verano cuando hayamos metido en la maleta alguno de los 10 libros incluidos en la lista de lecturas recomendadas de JP Morgan.

Este puñado de recomendaciones incluye los 10 títulos seleccionados de las 450 nominaciones presentadas de obras de no-ficción por los empleados de la firma en cualquier oficina del mundo, y van de lo histórico a lo creativo, de lo científico a lo visionario:

  • Clementine: The Life of Mrs. Winston Churchill, de Sonia Purnell
  • The End of Average: How We Succeed in a World That Values Sameness, de Todd Rose
  • From Silk to Silicon: The Story of Globalization Through Ten Extraordinary Lives, de Jeffrey E. Garten
  • Grit: The Power of Passion and Perseverance, de Angela Duckworth
  • Hamilton: The Revolution, de Lin-Manuel Miranda and Jeremy McCarter
  • Lab Girl, de Hope Jahren
  • Map: Exploring the World, de Phaidon Editors
  • Originals: How Non-Conformists Move the World, de Adam Grant
  • The Sleep Revolution: Transforming Your Life, One Night at a Time, de Arianna Huffington
  • The Third Wave: An Entrepreneur’s Vision of the Future, de Steve Case

Puede obtener más información sobre los libros en la web de JP Morgan

 

 

Intelect Search patrocina el XVII Torneo Solidario de Golf

  |   Por  |  0 Comentarios

Intelect Search patrocina el XVII Torneo Solidario de Golf
Cartel del torneo con Santiago Díez, fundador de Intelect Search, y varias voluntarias que ese día ayudaron a que el evento fuera un éxito. Foto cedida. Intelect Search patrocina el XVII Torneo Solidario de Golf

Intelect Search patrocinó la “XVII edición del Torneo Solidario de Golf Cooperación Internacional”, que organiza cada año esta ONG y que cuenta con el apoyo del Ejército del Aire.

El torneo fue el pasado 16 de junio en el campo Militar de la Base Aérea de Torrejón, y contó con la ayuda de otras marcas como El Corte Inglés o Disney. Intelectsearch aprovechó este clásico evento, que contó con una participación de más de 70 jugadores, para invitar a sus clientes y amigos.

Este patrocinio se enmarca dentro de la política de responsabilidad social corporativa de la consultora, que busca “hacer la vida más fácil y feliz a personas desfavorecidas”, y en 2016  lleva donado el 2,03% de su facturación a importantes proyectos, entre los que destacan varios.

Por ejemplo, la edición e impresión de 1.500 libros de “Cocina fácil, sana y económica” que busca dar soluciones a las familias mas desfavorecidas. Se incluye este recetario dentro de las cajas de comida que distribuye Coopetración Internacional ONG en zonas pobres de Madrid, Sevilla y Zaragoza. Además, ha donado 1.500 litros de aceite al Banco de Alimentos.

Y ha llevado a cabo el acondicionamiento de exteriores del Colegio Humanitas en el barrio de extrema pobleza de Kibera, Nairobi, la construcción nuevos baños en el Organato de disminuidos psíquicos de S.Francis, y la construcción de la Fase II del Orfanato en Tala, estos tres proyectos en Kenia con la ONG Mas por Ellos.

Intelect Search es una consultora en España especializada en búsqueda de banqueros y agentes de banca privada, y lleva desde 2006 aportando valor a un exclusivo grupo de bancos y gestoras de fondos internacionales.

 

BNY Mellon estará presente en Río apoyando al equipo estadounidense de remo

  |   Por  |  0 Comentarios

BNY Mellon estará presente en Río apoyando al equipo estadounidense de remo
Foto: Youtube. BNY Mellon estará presente en Río apoyando al equipo estadounidense de remo

Ampliando el compromiso ya existente de la firma para con el remo, tanto en Estados Unidos como en el extranjero, BNY Mellon se ha convertido en patrocinador “gold medal” de USRowing –la federación estadounidense de remo- y del equipo de esta disciplina que competirá en Río por Estados Unidos.

Como parte de su patrocinio, la firma apoyará al equipo en su rumbo a los Juegos Olímpicos y tras los mismos, incluyendo los Masters de remo del país, “USRowing Master Nationals”, que se celebrarán del 17 al 21 de agosto en Worcester, Massachusetts.

«En BNY Mellon estamos encantados de fortalecer nuestros vínculos con la comunidad del deporte del remo a través de nuestro apoyo a USRowing y a los magníficos atletas estadounidenses que han puesto rumbo a los Juegos de Verano. Como organización, somos conscientes de la importancia que el trabajo en equipo, la disciplina y la resistencia tienen para el éxito, por lo que el ajuste de esta colaboración es perfecto. El equipo es un ejemplo de dedicación, y su compromiso lo es de sincera entrega», dijo Mitchell Harris, CEO de BNY Mellon IM.

«Llevamos varios años muy ligados a la comunidad del remo en todo el mundo», añadió el CEO de BNY Mellon Wealth Management, Don Heberle. «Somos patrocinadores de la regata Head of the Charles en Boston, y hemos patrocinado -junto a nuestra boutique Newton Investment Management-, las carreras de Oxford y Cambridge y las regatas en Londres«.

El anuncio supone un empujón significativo para USRowing en el momento en que la  organización se prepara para los próximos Juegos Olímpicos y Paralímpicos, pues los fondos apoyarán a los atletas mientras se entrenan para competir en el escenario deportivo más importante del mundo.

«Era nuestro objetivo trabajar con una compañía que compartiera nuestros principios de trabajo en equipo, el compromiso con la excelencia, y el empeño por ser los mejores y BNY Mellon es el socio perfecto. Han demostrado un fuerte compromiso con el mundo del remo a través sus lazos con la regata Head of the Charles y las London Boat Races y nos sentimos muy honrados de que hayan elegido apoyar a la federación», dijo Beth Kohl, director de marketing del organismo. “En la preparación de nuestro equipo para Río, apreciamos el apoyo de una organización de su calibre que nos permitirá llamar la atención sobre nuestro deporte, atletas y entrenadores. Tenemos un año emocionante por delante».