Séptimo Torneo de Golf ReachingU en favor de la mejor educación de los uruguayos menos favorecidos

  |   Por  |  0 Comentarios

Séptimo Torneo de Golf ReachingU en favor de la mejor educación de los uruguayos menos favorecidos
Foto: Séptimo Torneo de Golf ReachingU en favor de la mejor educación de los uruguayos menos favorecidos. Séptimo Torneo de Golf ReachingU en favor de la mejor educación de los uruguayos menos favorecidos

 La organización sin ánimo de lucro ReachingU convoca por séptimo año consecutivo su Torneo Anual de Golf ReachingU Miami que, en esta ocasión, tendrá lugar el sábado 5 de noviembre en el espectacular Crandon Links de Key Biscayne, a partir de las 7 de la mañana.

El formato del torneo será shamble con hándicaps. Los cuatro jugadores de cada foursome harán el tee off y se seleccionará el mejor drive, luego cada jugador jugará su propia bola con su hándicap ajustado.

Además del torneo de golf, en el evento se celebrará una subasta silenciosa y rifas. El fin del torneo es recaudar fondos para promover y fortalecer las iniciativas de organizaciones que ofrecen oportunidades educativas para que todos los uruguayos que viven en la pobreza puedan desarrollar todo su potencial. La educación en Uruguay está atravesando una grave crisis que afecta a los jóvenes menos afortnados. La organización está convencida de que la educación es la clave para el desarrollo, crecimiento personal y cambios sociales y económicos que pueden mejorar la vida de cualquier persona. Esa es la razón por la que enfoca sus esfuerzos en mejorar la educación de aquellos uruguallos más pobres.

Puede contactara con Nicolas Seigal (nseigal@hotmail.com), Matias Beyhaut (matiasbeyhaut@gmail.com) o Nicholas Stanham (nstanham@rsmiami.com) para reservar los foursomes. Para encontrar más información y apoyar ReachingU puede utilizar el siguiente enlace.

 

 

 

 

 

Caravana Americana impulsa desde la CDMX lo mejor del diseño emergente latinoamericano

  |   Por  |  0 Comentarios

Caravana Americana impulsa desde la CDMX lo mejor del diseño emergente latinoamericano
Pieza de Iker Ortiz, foto cedida. Caravana Americana impulsa desde la CDMX lo mejor del diseño emergente latinoamericano

Con el objetivo de posicionar a la Ciudad de México en el centro del diseño internacional, en las categorías de moda, objeto, textil, joyas y mobiliario, se llevará a cabo la Caravana Americana de Diseño 2016, del 14 al 16 de octubre en Expo Reforma.

La segunda edición de esta feria internacional de diseño que reunirá a más de 70 diseñadores de todo América Latina en la capital azteca.

Caravana Americana es, además,  la plataforma de exportación para la industria del diseño en México para Latinoamérica y el mundo. Brinda visibilidad de los diseñadores emergentes ante nuevos mercados y el ecosistema creativo, artístico y de tendencias de nuestro continente, albergando cada temporada, lo mejor del diseño contemporáneo de México y el mundo.

El secretario de turismo de la CDMX, Miguel Torruco, dijo que además de convertir así a la capital del país en el centro del diseño latinoamericano, con Caravana Americana se profesionalizará a los productores participantes, ya que el encuentro es un espacio para la educación y crecimiento de la industria del diseño.

«Caravana Americana es el puente de unión entre el diseño latinoamericano y el resto del mundo. Coloca a la CDMX como núcleo del diseño, convirtiéndose en el punto de encuentro de los diseñadores emergentes como muestra de la calidad, creatividad y competitividad que tienen sus propuestas y marcas» comentó Gina Barrios, fundadora.

Alessandro Cerruti, también fundador, añadió «nuestra oferta de diseño y la organización del evento está a la altura de los shows internacionales del mismo género. Además organizamos talleres, conferencias, una degustación culinaria de Mónica Patiño, música, destacando el talento mexicano; pues queremos dar herramientas a los diseñadores para mejorar».

En el ámbito comercial, asistirán más de 100 compradores de diseño de otros países quienes buscan sobre todo proyectos de gran calidad, con capacidad de exportación, originales y propositivos en su diseño; justamente lo que esta feria de diseño reúne. En esta edición se recibirán compradores de Estados Unidos, Canadá, Australia, Japón y Francia; quienes encontrarán marcas con un fondo de responsabilidad y respeto hacia el entorno social y ambiental.            

Esta segunda edición recibirá a más 70 diseñadores de 6 países lationamericanos (Perú, Argentina, Ecuador, El Salvador, Colombia y Chile); y un aforo de 1.600 personas del público en general.

Emirates estrena línea directa diaria entre Fort Lauderdale y Dubai

  |   Por  |  0 Comentarios

Emirates estrena línea directa diaria entre Fort Lauderdale y Dubai
Foto: cedida. Emirates estrena línea directa diaria entre Fort Lauderdale y Dubai

La línea aérea Emirates ha anunciado esta mañana el lanzamiento de un servicio diario sin paradas entre los aeropuertos internacionales de Dubai y Fort Lauderdale que arrancará el 15 de diciembre de este año y será la undécima ruta de la compañía en Estados Unidos.

La línea será cubierta por un Boeing 777-200LR que ofrecerá 8 suites de primera clase, 42 camas en business y 216 asientos en la clase más económica.

“Fort Lauderdale y Miami son dos de los destinos más apetecibles a los que viajar por diversión y negocios”, declaró Sir Tim Clark, presidente de Emirates Airline. “Los condados de Broward y Dade acogen a más de 25 millones de visitantes al año en su conjunto, principalmente de Estados Unidos y América Latina”.

“Creemos que nuestros servicios contribuirán a la economía del Sur de Florida al traer a nuevos viajeros desde los extremos opuestos de nuestra red de rutas” añade, para concluir diciendo: “Lanzamos nuestra ruta directa Dubai-Orlando hace aproximadamente un año y su buen comportamiento nos ha animado a seleccionar Fort Lauderdale como undécima ruta al país”.

Mister E inaugura en Miami su exposición “Money Isn´t Real”

  |   Por  |  0 Comentarios

Mister E inaugura en Miami su exposición “Money Isn´t Real”
Foto: cedida. Mister E inaugura en Miami su exposición “Money Isn´t Real”

Mister E, el conocido artista de Miami autor del moneywall que Miley Cyrus luce en su casa o del mural de dinero interactivo del hotel SLS South Beach de Miami, inaugura exposición en solitario en el Wynwood Warehouse Project el próximo día 28 de noviembre, hasta el 1 de enero de 2017.

Se trata de una gran muestra con 50 obras de arte originales, que incluye: una enorme e inédita escultura de 20x20x20 pies realizada con 100 billetes de 100 dólares de aluminio coloreados en 3D arrugados; un gran piano vintage de la firma Hardman Peck con laminas de oro y serigrafías; siete toilets con laminas de oro, conteniendo los siete pecados capitales; una bañera exenta con laminas de oro como la que el artista creó para Miley Cyrus.

Las obras de Mister E son coleccionadas por decenas de celebridades y su obra es muy popular entre grandes coleccionistas de arte, especialmente del mundo del real estate y finanzas. Sus obras se pueden encontrar en el gimnasio de Floyd Mayweather, o en casa de Adam Sandler, Lionel Richie, Miley Cyrus, Josh Altman, Scott Disick, Von Miller. Recientemente, Mister E fue invitado a vivir a casa de Miley Cyrus para transformar su sala de estar en una instalación de arte en vivo.

La “generación del estrés” solo ahorra para tener vivienda en propiedad

  |   Por  |  0 Comentarios

La “generación del estrés” solo ahorra para tener vivienda en propiedad
Youth on smartphones. "Generation Stress"? Today's Youth Wants Everything at Once

Una reciente encuesta realizada a jóvenes de Suiza, EE.UU., Brasil y Singapur revela el carácter ambicioso de la juventud actual y también los efectos de la hiperconectividad, que les convierte, según Credit Suisse, en la “generación del estrés”. Los jóvenes quieren tener todo en la vida: una carrera profesional pero con un buen equilibrio entre vida laboral y personal, ser independientes y trabajar en una empresa internacional.

En el capítulo del ahorro, tener una vivienda en propiedad sigue siendo la motivación principal. La multitud de actividades que llevan a cabo a través de sus smartphones son otra de sus señas de identidad. Además de comunicarse, consumen noticias, juegan y descubren nuevas aplicaciones.

El estudio muestra, además, como un aspecto positivo la mayor implicación e interés por la política gracias, sobretodo, a las redes sociales. El hecho de poder comentar y discutir sobre cuestiones políticas es visto como algo positivo y un beneficio también recíproco. Sin embargo, los jóvenes no son ajenos al lado negativo del mundo virtual, sobre todo en lo que respecta a los llamados «shitstorms» y contenido político potencialmente manipulado en Facebook y Twitter.

La preocupación por el desempleo, el terrorismo y la salud

En EE.UU., el paro, el terrorismo y la salud son los temas más difundidos. En Brasil, la corrupción y el desempleo son mencionados por más de dos tercios de los jóvenes, mientras que ninguna de estas dos cuestiones aparece en los primeros cinco puestos de las preocupaciones de los jóvenes suizos. En Singapur, los encuestados citaron los problemas de salud y la inflación como el segundo y tercer problema más importante que enfrenta su país. El más importante, sin embargo, el terrorismo.

El miedo a ataques ha aumentado notablemente en los últimos años. En 2013, se identificó como un problema solo por el 11% de los encuestados, hoy en día lo es para el 38%. En EE.UU. es la segunda preocupación, mientras que en Suiza se sitúa en el sexto lugar. El desempleo sigue siendo una de las principales preocupaciones en todos los países encuestados menos en Suiza.

Visión optimista del futuro

A pesar de sus preocupaciones, los jóvenes encuestados, que nacieron entre 1991 y 2000, ven el futuro con optimismo, aunque algo menos que los últimos tres años. Los más optimistas son los jóvenes suizos mientras que en Brasil el 54% son positivos acerca del futuro. Un 52% lo es en EE.UU. y un 43% en Singapur.

En cuanto a la web, la percepción de su credibilidad decrece. Una gran mayoría es consciente de que las publicaciones en Facebook, Twitter, y similares pueden estar manipuladas y sólo una minoría cree que estos comentarios son honestos y genuinos. De hecho, los jóvenes encuestados describen experiencias negativas o ciber-acoso. En EE.UU. un 40% lo ha sufrido afirma haber sido acosado a través seguido de un 39% en Suiza, un 33% en Singapur, y un 26% en Brasil.

Al contrario de lo que pudiéramos pensar, los jóvenes estadounidenses se están adaptando menos rápidamente a las nuevas tecnologías que los suizos. En este sentido, el informe destaca el uso que todavía se hace de la mensajería de texto, mientras la aplicación WhatsApp apenas se ha establecido. Mientras que la mensajería de texto sigue ganando importancia en EE.UU. y en Singapur, sólo una minoría la usa en Brasil y Suiza. La nueva aplicación que gana adeptos es Snapchat. En Suiza el 52% ya hace uso de ella.

La vivienda en propiedad, principal motivación para el ahorro

La propiedad de la vivienda es el primer objetivo financiero para los jóvenes de todos los países encuestados. Según esta última encuesta, destinarían menos a sus cuentas de ahorro que en 2015, pero más, y por ese orden, a comprar una casa, comprar acciones o contratar fondos de inversión en el caso de EE.UU. Los jóvenes brasileños ponen en primera posición el ahorro destinado a vacaciones.

Los encuestados tienen muchos objetivos en la vida, algunos de los cuales también son contradictorios. Más de la mitad persiguen alcanzar el equilibrio entre un buen trabajo y la vida personal, sus propios sueños, la propiedad de una vivienda, el desarrollo del propio talento, formar una familia y conocer muchos países y culturas.

El autoempleo es una aspiración frecuente a excepción de en Suiza donde apenas se busca trabajar por cuenta propia. Además, la oficina en casa está ganando popularidad. En materia de creencias religiosas, entre el 22% y el 34% de los encuestados se describen a sí mismos como agnósticos o ateos cuando hace dos años ese porcentaje era entre el 5% y el 13%.

Premio Nobel de Economía para Oliver Hart y Bengt Holmström

  |   Por  |  0 Comentarios

Premio Nobel de Economía para Oliver Hart y Bengt Holmström
Premio Nobel de Economía para Oliver Hart (izquierda) y Bengt Holmström (derecha) - fotos de Hart de Harvard University y foto de Holmström cedida por la Academia Sueca. Premio Nobel de Economía para Oliver Hart y Bengt Holmström

La Real Academia Sueca de las Ciencias anunció ayer lunes los ganadores del Premio Sveriges Riksbank en Ciencias Económicas: Oliver Hart y Bengt Holmström han merecido el premio Nobel de Economía «por sus contribuciones a la teoría de los Contratos«.

Las economías modernas se mantienen unidas por innumerables contratos. La academia sueca les ha otorgado el galardón porque “las nuevas herramientas teóricas creadas por Hart y Holmström son valiosas para comprender los contratos de la vida real y las instituciones, así como los potenciales peligros en el diseño del contrato”.

Las muchas relaciones contractuales de la sociedad incluyen las que existen entre los accionistas y los directivos de una empresa, entre una compañía de seguros y los dueños de automóviles, o una autoridad pública y sus proveedores. Dado que este tipo de relación suelen conllevar conflictos de interés, los contratos deben ser diseñados adecuadamente para garantizar que las partes toman decisiones mutuamente beneficiosas. Los galardonados de este año han desarrollado la “teoría del contrato”, un marco global para el análisis de muchas cuestiones diversas en el diseño contractual, tales como el pago basado por objetivos para los altos directivos, franquicias y copagos en seguros, y la privatización de actividades del sector público.

En concreto, “la investigación de Hart nos proporciona nuevas herramientas teóricas para el estudio de cuestiones tales como qué tipo de empresas deben fusionarse, la combinación adecuada de la deuda y la financiación de capital, y cuando las instituciones -tales como escuelas o prisiones- debería ser de propiedad privada o pública”, señala la nota de la Academia.

A través de sus contribuciones iniciales, Hart y Holmström lanzaron la teoría del contrato como un fértil campo de la investigación básica, añade la institución. Durante las últimas décadas, también se han explorado muchas de sus aplicaciones. Su análisis de los acuerdos contractuales óptimos establece una base intelectual para el diseño de políticas e instituciones en muchas áreas, desde la legislación sobre quiebras hasta las constituciones políticas.

Oliver Hart nació en 1948 en Londres, se doctoró en Princeton University (NJ, EEUU) en 1974 y trabaja en la Universidad de Harvard (Massachussets, Estados Unidos). Por su parte, Bengt Holmström, nació en 1949 en Helsinki, Finlandia, se doctoró en 1978 por Stanford University (CA, EEUU) y trabaja en el Instituto de Tecnología de Massachusetts.

Muere la asesora financiera más longeva de Wall Street

  |   Por  |  0 Comentarios

Muere la asesora financiera más longeva de Wall Street
Photo: Stralem & Co. Wall Street's Oldest Woman has Died

Irene Bergman, vicepresidente senior y asesora financiera en Stralem & Company, firma de gestión de activos de Nueva York fundada en 1966, ha fallecido.

Nacida en Berlín el 2 de agosto de 1915, hija de un prominente banquero privado, Bergman comenzó su carrera en 1942 después de llegar a los Estados Unidos como refugiada de la Segunda Guerra Mundial.

En Stralem & Co Bergman supervisaba cuentas por cerca a 1.000 millones de dólares. Se unió a la compañía en 1973 proveniente de Loeb, Rhoades & Co., donde trabajó seis años como gestora de inversiones en el departamento internacional. Anteriormente pasó una década en Hallgarten & Co., trabajando en fusiones y adquisiciones y escribiendo la carta semanal de mercado.

Bergman dejó de ir a su oficina en diciembre de 2014 y trabajó desde su casa hasta su muerte. Para celebrar su cumpleaños número 100, fue invitada a tocar la campana en la Bolsa de Nueva York.
 

La Orquesta Sinfónica de Miami inaugura temporada con el Bolero de Ravel

  |   Por  |  0 Comentarios

La Orquesta Sinfónica de Miami inaugura temporada con el Bolero de Ravel
Eduardo Marturet - Foto: Knight Foundation . La Orquesta Sinfónica de Miami inaugura temporada con el Bolero de Ravel

La gala de apertura de esta temporada de la Orquesta Sinfónica de Miami (MISO), que tendrá lugar el próximo día 23 de octubre a las 6 de la tarde en el Adrienne Arsht Center’s Knight Concert Hall, estará protagonizada por el conocidísimo y siempre aclamado Bolero de Ravel.

Eduardo Marturet dirigirá la orquesta sinfónica en un concierto que incluirá el estreno mundial del Concierto de Piano de la compositora Florencia Di Concilio, y terminará con la colorista y exótica Scheherazade de Rimsky-Korsakov.

Para más información puede seguir este enlace.

 

Dos empresas del MAB, finalistas en la cuarta edición de los “European Small and Mid-Cap Awards”

  |   Por  |  0 Comentarios

Premios Expansión-Allfunds Bank: Belgravia Epsilon gana el premio al mejor fondo mientras BlackRock se lleva el de mejor gestora
Foto: LetiziaBarbi, Flickr, Creative Commons. Premios Expansión-Allfunds Bank: Belgravia Epsilon gana el premio al mejor fondo mientras BlackRock se lleva el de mejor gestora

Grenergy e Inclam, dos compañías que cotizan en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB), han sido seleccionadas finalistas en la cuarta edición de los “European Small and Mid-Cap Awards” entre un amplio número compañías europeas. Al igual que en años anteriores, en esta convocatoria las bolsas europeas han presentado las candidaturas de sus empresas cotizadas, de las que se han preseleccionado 12, entre las que se encuentran las españolas.

La Comisión Europea quiere promover y fomentar el éxito de las nuevas salidas a bolsa con el fin de crear un entorno favorable para que las empresas encuentren financiación. Para ello, a través de la Dirección General de Empresa e Industria, lanzó en 2013 los primeros Premios Europeos para Empresas de Pequeña y Mediana Capitalización. Con estos premios, persigue el reconocimiento europeo y la visibilidad internacional para las más exitosas empresas de pequeña capitalización.

Para ser empresa candidata es requisito ser nominada por una Bolsa de Valores de la Unión Europea y ser empresa cotizada en un mercado regulado o en un Sistema Multilateral de Negociación (SMN).

Un jurado independiente y establecido por la Comisión Europea y compuesto por representantes de los medios de comunicación, el mundo académico, empresarial y de la inversión y gestión de activos de la comunidad decidirá los ganadores en cada categoría en un acto organizado por la Federación Europea de Bolsas de Valores (FESE) y European Issuers que se celebrará en Bruselas el día 17 de noviembre.

Desde la creación del MAB y hasta mayo, las 59 empresas cotizadas en MAB han obtenido financiación, vía recursos propios, superior a 750 millones de euros.

Para consultar lista de empresas finalistas use este link.

 

Los restaurantes peruanos Central y Maido, junto con el brasileño D.O.M., entre los 50 mejores de Latinoamérica

  |   Por  |  0 Comentarios

Los restaurantes peruanos Central y Maido, junto con el brasileño D.O.M., entre los 50 mejores de Latinoamérica
Foto: Restaurante Central. Los restaurantes peruanos Central y Maido, junto con el brasileño D.O.M., entre los 50 mejores de Latinoamérica

La academia de críticos culinarios 50 Best Restaurants de Latinoamérica acaba de publicar su selección de restaurantes. Realizada por más de 252 miembros, entre los que se encuentran una equilibrada selección de chefs, profesionales de la restauración, periodistas especializados en gastronomía, que votan desde su experta opinión por los mejores restaurantes de América Latina.

En la lista, hay un dominio indiscutible de la cocina peruana. Encabezando la lista, el restaurante limeño Central, el proyecto del chef Virgilio Martínez y su esposa Pía, que es chef jefe en la cocina. Su proyecto comenzó en 2009 y repite por tercer año consecutivo como el mejor restaurante de la región, su especialidad es un ceviche caliente de langostinos con corvina.

También situado en Lima, una opción de cocina Nikkei, cocina fusión entre la japonesa y la peruana ocupa el segundo lugar. El chef Mitsuharu Tsumura se graduó en la escuela artes culinarias de la Universidad Johnson & Wales de Rhode Island, viajó a Oasaka para aprender las técnicas específicas de la cocina japonesa. En 2009, abrió el restaurante Maido, que ha escalado muchas posiciones en el ranking en pocos años.

En el tercer puesto, el embajador de la cocina amazónica, el chef Alex Atala, utiliza frutos de la selva tropical en su restaurante D.O.M., ubicado en Sao Paulo.

En Santiago, Boragó, del chef Rodolfo Guzmán, ofrece a sus comensales una innovadora experiencia que conecta con los sabores de Chile y se sitúa en el cuarto lugar de la clasificación.

En Ciudad de México, se encuentran el quinto, sexto y décimo mejores restaurantes de América Latina. Pujol, de los chefs Enrique Olvera y Francisco Ibañez, abrió en Polanco en el año 2000, y se erige como uno de los pioneros en la cocina experimental con raíces y tradición mexicanas. En Quintonil, Jorge Vallejo, que trabajó en el pasado en Noma, el que era hasta su cierre el mejor restaurante danés, ofrece comida tradicional mexicana. En Biko, Mikel Alonso, Gerard Bellver y Bruno Oteiza, presentan recetas de origen vasco en las que utilizan ingredientes de corte mexicano.

En séptimo lugar, Astrid y Gastón, del chef y leyenda peruana Gastón Acurio, situado en la palaciega Casa Moreyra de Lima, fue abierto hace 20 años atrás y posicionó a nivel internacional la comida del país.

Localizado en Sao Paulo, Maní, que ocupa el octavo puesto de la lista, ofrece comida brasileña con reminiscencias europeas. Y, por último, en Buenos Aires, Tegui, con el puesto número 9, el chef Germán Martitegui, ofrece un menú sofisticado y sabroso que ha situado a la cocina contemporánea argentina en el mapa