Sun Capital reunió a sus socios y amigos en un cóctel en Montevideo

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedidaUn momento del after office celebrado en el piso 22 de WTC Free Zone

Con una imponente vista del Puerto del Buceo, en Montevideo, Sun Capital celebró un cóctel al que acudieron clientes y socios de la firma de valores.

La empresa, hermana de Sun Partners, centrada en banca privada, tiene actualmente unos 100 clientes institucionales, principalmente a través de su mesa de renta fija y productos estructurados. 

Hace tres años la firma se embarcó en el mundo del asset management y actualmente cuenta con cuatro fondos que están todavía en su fase de lanzamiento.

El after office de Sun Capital, celebrado el pasado 2 de abril, atrajo a importantes actores del mercado montevideano.

Cruceros: la nueva joya del turismo global

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedida

La industria de cruceros ha experimentado una transformación significativa en las últimas décadas, pasando de ser un medio de transporte a convertirse en una experiencia turística completa que combina lujo, entretenimiento y destinos exclusivos. Después de la pandemia esta industria, junto con otras, emergió con más bríos.

Un análisis de GBM Casa de Bolsa detalla las cifras y datos más relevantes que sustentan el dicho de que este sector es ya la nueva joya del turismo global.

La historia de los cruceros

Recorrer el mundo a través de los mares ha sido un sueño constante en la historia de la humanidad. Desde aquellas incipientes embarcaciones construidas con cañas y maderas que le servían a las culturas de la antigua Mesopotamia para recorrer las aguas del Eúfrates y el Tigris, hasta las apasionadas historias de amor sobre los barcos de vapor, como las que nos regaló Rose y Jack en Titanic, los barcos siempre han ocupado un lugar privilegiado en la historia de las civilizaciones.

Quizá sea el misticismo que genera la inmensidad de los mares o la incertidumbre que genera pensar en las aventuras que se encontrarán tras llegar a un nuevo puerto, pero navegar siempre ha inspirado a grandes exploradores. Uno de ellos fue Ed Stephan, un empresario de la industria de la hospitalidad originario de Wisconsin que en 1968 transformó por completo la forma de hacer turismo.

Fue en ese año cuando se unió con tres noruegos, dueños de distintas embarcaciones, para crear una línea de cruceros cuyo objetivo era ofrecer largos viajes trasatlánticos desde Europa hasta las cálidas aguas del Caribe. Fue así como nació Royal Caribbean, una empresa que desde la realeza de su nombre se puso como objetivo ofrecer altos estándares de servicios turísticos para sus clientes.

La primera embarcación de Royal Caribbean fue el Song of Norway, un buque que zarpó del puerto de Miami el 7 de noviembre de 1970. Este barco fue retirado en 2013, cuando ya utilizaba el nombre MS Formosa Queen.

Royal Caribbean cimentó su éxito en la larga tradición noruega de los viajes por el mar. Con esa esencia vikinga para atravesar las aguas, comenzó construyendo tres cruceros que revolucionaron la industria con cubiertas al aire libre, salones interiores con vistas 360 grados, además de un diseño que permitió combinar a la perfección barcos de alta velocidad con eficiencia de combustible. Esto hizo que la empresa rápidamente se posicionara como una de las navieras más importantes del mundo, hasta que la pandemia la obligó a suspender operaciones por meses.

El mundo post-pandemia

Tras los desafíos presentados por la pandemia de COVID-19, la industria de cruceros ha demostrado una notable capacidad de recuperación. En 2024, las principales compañías, como Royal Caribbean, Carnival y Norwegian, reportaron ingresos combinados de más de 50.000 millones de dólares, superando por primera vez los niveles previos a la pandemia.

Este resurgimiento se atribuye a la creciente demanda de experiencias de viaje únicas, así como al aumento de la confianza de los consumidores en las medidas de seguridad implementadas a bordo. A ello se suma el mayor interés por el turismo multigeneracional, en el que familias completas eligen los cruceros por su versatilidad, seguridad, variedad de actividades para todas las edades y por ser un paquete todo en uno que atiende a cada integrante de la familia.

El año pasado, la industria de cruceros transportó a más de 31 millones de pasajeros a nivel global, reflejando una recuperación sólida y superando las cifras registradas antes de la emergencia sanitaria.

Este repunte también ha sido impulsado por una oleada de innovación tecnológica. Desde el embarque digital hasta aplicaciones que permiten gestionar itinerarios, comprar y hacer reservas antes de abordar, la tecnología mejora la experiencia del usuario desde antes del viaje y optimiza las operaciones a bordo.

Por ejemplo, Royal Caribbean ha implementado sistemas de inteligencia artificial para asignar camarotes, gestionar flujos de personas en áreas comunes y personalizar ofertas comerciales para sus pasajeros durante el viaje. Además, se ha posicionado como la compañía con la mayor inversión en CAPEX programado para los próximos años dentro de la industria de cruceros. Sus planes de expansión incluyen la construcción de nuevos barcos insignia y la modernización de su flota existente. Actualmente, la empresa opera la familia de cruceros más grande del mundo, encabezada por el «Icon of the Seas», el barco más grande jamás construido.

Pero también hay otros factores que han impulsado el negocio: las líneas de cruceros han invertido al menos 1.500 millones de dólares desde 2019 en la expansión y mejora de escalas privadas en el Caribe, abarcando más de 15 islas y playas en destinos como Bahamas, Belice, República Dominicana, Haití y México.

Además del control sobre el entorno, estas inversiones permiten una integración logística y operativa que maximiza los ingresos por pasajero. Las excursiones, experiencias gastronómicas, zonas VIP y tiendas dentro de estos desarrollos están diseñadas para estimular el consumo y prolongar la estancia de los visitantes, diferenciándose de los puertos tradicionales en los que los cruceristas exploran las ciudades por su cuenta.

El nuevo modelo: integración vertical y diversificación

En el mundo existe una tendencia hacia la integración vertical en la industria de cruceros. Actividades en tierra, excursiones y servicios premium en estas islas privadas contribuyen significativamente a los ingresos totales. Incluso los datos de navegación y consumo de los pasajeros son utilizados para crear experiencias cada vez más personalizadas, lo cual incrementa tanto la satisfacción como el ticket promedio por cliente.

Se estima que el 60% del gasto total de los pasajeros en cruceros ocurre fuera del barco, en actividades en tierra, lo que impulsa las inversiones en islas y parques propios.

Asimismo, las compañías han comenzado a explorar nuevas líneas de negocio como membresías exclusivas, paquetes de lujo con experiencias únicas en tierra y alianzas con marcas de alto perfil para licenciar espacios o eventos dentro de sus islas privadas. Hoy día, más que navieras, las empresas del sector se están transformando en plataformas de hospitalidad y entretenimiento de alcance global.

alcance un valor de mercado de 120.000 millones de dólares en 2028, impulsada por el turismo de lujo y experiencias familiares. La industria podría navegar a toda máquina los siguientes años si libra los obstáculos que tiene de frente.

El boom de los turistas argentinos en Chile: sus transacciones de tarjetas se sextuplican

  |   Por  |  0 Comentarios

Canva

Ante un escenario de tipo de cambio favorable para el peso argentino, los turistas del país rioplatense han dejado su huella en la dinámica comercial chilena este verano. Es más, cifras de Transbank –una de las principales compañías de pagos en el país andino– muestran que las transacciones de tarjetas de argentinos en Chile se sextuplicaron durante enero de este año.

Según informó la compañía a través de un comunicado, el monto de las compras con tarjetas argentina aumentó un 541% en territorio chileno en el primer mes del año. El número de transacciones, por su parte, creció en un 338%.

Así, los argentinos desplazaron a los brasileño del segundo lugar en el uso de tarjetas extranjeras en el comercio chileno. Sólo los superan los estadounidenses, que realizaron un 27,8% de las compras en enero. Los turistas provenientes de Argentina y Brasil aportaron el 12% y el 7,3%, respectivamente.

“Este gran aumento en el gasto de turistas argentinos en Chile, reflejado en el crecimiento significativo en las ventas y transacciones con tarjetas, indica una recuperación del sector turístico y un impacto positivo en la economía chilena”, señaló Maureen Doren, gerente de la División de Productos e Inteligencia de Negocio de Transbank, en la nota de prensa.

En esa línea, la ejecutiva indicó que prevén que la tendencia se mantenga más allá del verano, durante los próximos meses. “A los argentinos les beneficia el tipo de cambio de su moneda frente a la chilena”, explicó.

Para Transbank, otro indicador del dinamismo de Chile de cara a los visitantes de otros países es el gasto con tarjetas en el sector de turismo y entretención, donde 14% proviene de turistas extranjeros. Esto representa un alza de 2,6% respecto a 2024.

Miami se convertirá en la capital del comercio de moda en marzo

  |   Por  |  0 Comentarios

La primera feria social de moda de Miami se llevará a cabo del 17 al 19 de marzo de 2025 en el Centro de Convenciones de Miami Beach.

The Show Miami reunirá a marcas de Estados Unidos e internacionales como Lacoste, Levi’s, Psycho Bunny, Sprayground, Perry Ellis, Original Penguin, Dolce Vita, Parasuco, Custo Barcelona, Callaway Apparel, entre muchas otras marcas reconocidas y emergentes, dice el comunicado al que accedió Funds Society.

Además, ofrecerá oportunidades de venta al por mayor para marcas de ropa, calzado y accesorios para hombres y mujeres, además de una experiencia extraordinaria para miles de compradores provenientes de Estados Unidos, Canadá, América Latina y Europa, agrega la organización.

«Estamos revolucionando la industria al integrar a los influencers sociales como una fuerza clave de comunicación para las marcas. Su participación amplifica los mensajes de las marcas, expande su alcance y mejora la conexión con las comunidades locales y globales. Este enfoque ofrece una propuesta de valor única, inigualable por cualquier otra feria de moda», dijo Ivan Herjavec, presidente de The Show Miami.

Por otro lado, Steven Meiner, alcalde de Miami Beach, comentó que la feria posicionará a Miami Beach en el mapa de la moda. 

“Visionarios como The Show Miami están ayudando a impulsar el papel de la ciudad en la construcción del ecosistema necesario para convertir a Miami Beach en una capital de la industria de la moda», agregó Meiner.

The Show Miami es una celebración de la rica diversidad cultural y los valores inclusivos de Miami. Todo el espacio de exhibición será una experiencia inmersiva dividida en cinco secciones, cada una representando barrios famosos de Miami y con marcas seleccionadas según categorías de estilo que se alinean con dichos vecindarios.

El Ranch Style fue lo más solicitado de 2024 por quienes buscan casas en EE.UU.

  |   Por  |  0 Comentarios

Desde graneros hasta láser tag, los ranchos y las casas estilo rancho (Ranch Style) encabezan la lista de viviendas más buscadas, mientras que los diseños modernos y de mediados de siglo también aparecen en los últimos puestos de la lista, según el relevamiento de Zillow que ha potenciado las búsquedas con su nueva herramienta de inteligencia artificial. 

Los atributos de la vivienda más buscados ponen de manifiesto la preferencia por la variedad y el carácter de la vivienda. 

Además, según Zillow, “las escapadas a lugares pintorescos, como refugios junto a lagos y cabañas, junto con opciones únicas, como «barndominiums» (una mezcla de casa y granero) y propiedades ecuestres, no se quedaron atrás. Ha crecido el interés por los espacios flexibles, con dúplex y lofts cada vez más populares”. 

Por otro lado, los elementos típicos, como garajes y patios, siguen teniendo una gran demanda, lo que demuestra que los propietarios combinan la practicidad con el estilo personal. Vea los atributos más buscados:

  1. Rancho (estilo rancho)
  2. Lago
  3. Duplex (dúplex)
  4. Cabaña (cabañas)
  5. Granjas
  6. Acreage
  7. Garaje
  8. Loft
  9. Lujo
  10. Amueblado

Zillow dice en su comunicado que ha mejorado su función de búsqueda en lenguaje natural, permitiendo a los compradores buscar su próxima casa con la misma naturalidad con la que hablarían con familiares o amigos. “Los compradores e inquilinos pueden utilizar el lenguaje cotidiano en lugar de filtros preestablecidos para buscar por tiempo de desplazamiento, asequibilidad y colegios o puntos de interés cercanos. Esta nueva función muestra las prioridades de los estadounidenses en la búsqueda de vivienda este año”, asegura el texto de la compañía.

Los términos más buscados por estado indican cómo la geografía, el estilo de vida y el clima determinan lo que la gente quiere en su casa, y también cuántos compradores comparten prioridades. 

En estados como California, Florida y Texas, «piscina» encabeza la lista. Mientras tanto, características prácticas como «garaje» o «rancho» fueron los términos más buscados en estados más fríos o rurales, como Alaska, Dakota del Norte y Wyoming.

La palabra «piscina» fue una de las tres búsquedas más comunes en 38 estados este año, mientras que “garaje” apareció en la lista de 46 estados. 

Sin embargo, los compradores de algunos estados tenían preferencias distintas. Maine fue el único estado en el que «granjas» se coló entre los tres primeros criterios de búsqueda; lo mismo ocurrió con «patio trasero» para los compradores de Mississippi.

Las búsquedas más excéntricas

Por otro lado, algunas búsquedas se salieron de lo habitual. Un comprador de Colorado buscaba una «montaña rusa», mientras que otro de Michigan quería una casa con «láser tag». Si el comprador que buscó por todo el país un «granero para fiestas» encontró lo que buscaba, su casa podría ser el lugar de moda en 2025.

Para los más inquietos, al menos un comprador en cada uno de los 22 estados buscaba una casa «encantada», mientras que los compradores de Illinois, Ohio y Oregón optaron por algo menos intenso: una casa «espeluznante».

Puede que el deseo de atracciones en parques temáticos y compañeros de piso fantasmales sea poco frecuente, pero hay tendencias de estilo de vida que atraen a mucha gente, y a determinadas zonas del país.

Los amantes de la naturaleza y las actividades al aire libre pueden haber encontrado el paraíso en estados como Michigan, Hawai, Idaho, Carolina del Norte y Alaska. Los compradores de vivienda de estos estados buscaron características como «lago», «primera línea de playa» y «cabaña».

Por su parte, los compradores de Nueva York, Pensilvania y Georgia dieron prioridad a los listados que incluían «centro», «loft» y «rascacielos», mostrando así su deseo de vivir en la ciudad.

Arizona, Tennessee, Florida y Colorado encabezaron la lista de búsquedas de viviendas «aptas para mascotas» y viviendas con «granero», para alojar a los miembros de la familia de cuatro patas.

Para algunos, la vida de lujo era una necesidad. En estados como California, Nueva Jersey, Texas y Nevada, los compradores de vivienda buscaban propiedades caracterizadas como «de lujo» o con «mansiones» o «vistas».

 

La vivienda sigue cara en Miami, pero los latinoamericanos tienen oportunidades para invertir

  |   Por  |  0 Comentarios

CanvaDistrito financiero de Miami.

Miami sigue siendo uno de los destinos favoritos para inversores latinoamericanos que buscan propiedades. Aunque muchas de las nuevas construcciones están fuera del alcance de los compradores más modestos, con un precio por encima de la media de EE.UU, según los listados de las firmas de Real Estate como Realtor, Zillow, también existen opciones más asequibles.

Los compradores de la región pueden aprovechar oportunidades asequibles para asegurar una propiedad y a continuación se pueden ver algunas ofertas: 

One West Twelve Residences

One West Twelve Residences

Con precios que comienzan en 400.000 dólares, One West Twelve Residences ha vendido más del 50% de sus 372 residencias en su primer mes en el mercado, según la información de los desarrolladores. Este proyecto ofrece vistas del icónico horizonte de la ciudad y los atardeceres. Está ubicado cerca de los vecindarios de más rápido crecimiento de Downtown Miami.

Flow House Miami

Flow House Miami

Flow House Miami, con unidades a partir de 450.000 dólares, está diseñado para satisfacer la creciente demanda de comunidad y conexión en la era del trabajo desde casa. Ubicado en el Miami Worldcenter, este desarrollo de 40 pisos ofrece residencias con ventanales de piso a techo, balcones privados, acabados de lujo y opciones para personalizar cocinas gourmet, dice la descripción del desarrollador. Con tecnología de vanguardia y materiales sostenibles, es una opción para quienes buscan una vida conectada y dinámica en el corazón de la ciudad

 

 

HUB Miami

HUB Miami

Esta torre de 41 pisos ofrece “el balance perfecto de vida residencial y espacio de trabajo en el centro de Downtown Miami”, dice la descripción. Sus 306 condominios y 245.000 pies cuadrados de oficinas Clase A, están diseñados para proveer acceso fácil al transporte público y una vida hiperconectada. Las residencias, que comienzan en el piso 22, incluyen opciones que van desde estudios hasta dos dormitorios a partir de 500.000 dólares. Los residentes también podrán disfrutar de una variedad de servicios exclusivos, como gimnasio, spa, sala de yoga, piscina estilo resort y espacios de trabajo con sistema de videoconferencia, agrega la información de la firma. 

14 ROC

14 ROC 

Con 283 unidades de diseño exclusivo por March and White Design y precios a partir de 500.000 dólares, este condominio de 32 pisos se ubica en The Arts & Entertainment District de Downtown Miami. El edificio ofrece residencias modernas, desde estudios hasta apartamentos de dos dormitorios, todos con balcones privados y vistas a la ciudad. Su ubicación cerca del Adrienne Arsht Center y el Pérez Art Museum es “estratégica” y “le permitirá a los residentes disfrutar de la vibrante vida urbana de Miami”. Cuenta con más de 2.200 metros cuadrados de amenities, incluyendo una piscina en la azotea, gimnasio, salas de coworking, un teatro y más. 

 

One Twenty Brickell Residences 

One Twenty Brickell Residences

Esta lujosa torre residencial de 34 plantas se levantará en el corazón de Brickell y contará con una selección de 240 residencias totalmente terminadas y amobladas. Comenzado a partir de 750.000 dólares, cada residencia será entregada con una suite de oficina, así como más de 5.700 metros cuadrados de amenities exclusivos incluyendo salas de vapor, piscinas y más. Sus interiores de Cotofana Designs crean una armoniosa mezcla de sofisticación y comodidad en las residencias, incorporando una serie de acabados elevados y muy deseables. Entre ellos se incluyen suelos de polywood de diseño, armarios empotrados, muebles de  cocina y baño italianos importados y personalizados de ITALKRAFT, así como accesorios de baño WaterWorks, encimeras de baño personalizadas y un impresionante paquete de electrodomésticos Miele, describe la información de la empresa desarrolladora.

ReachingU celebró su 15 Torneo de Golf en Miami para apoyar la educación en Uruguay

  |   Por  |  0 Comentarios

La industria de Miami se reunió el pasado 25 de octubre para apoyar la educación en Uruguay a través de ReachingU

El Miami Beach Golf Course recibió a más de 116 asistentes, entre golfistas, voluntarios y representantes de los negocios del asset y wealth management. 

“Gracias a los golfistas, voluntarios y amigos que se unieron en el Miami Beach Golf Course para un día lleno de espíritu deportivo y solidaridad por la educación en Uruguay”, publicó la organización en LinkedIn

Entre los sponsors que apoyaron se encontraron:

Alex. Brown – Raymond James; BlackRock; Morgan Stanley; PineBridge Investments y UBS como sponsors platinum

Como auspiciantes Gold apoyaron: Bolton Global Capital; Insigneo; M&G Investments; MFS Investment Management y Natixis Investment Managers.

Por otro lado, AllianceBernstein; Apollo Global Management; BECON Investment Management; Blue Owl Capital; Elena Chacon Group; Invesco US; Janus Henderson Group PLC; JTC Group; Neuberger Berman; Ninety One ; Principal Financial Group; R&S INTERNATIONAL LAW GROUP; Virtus Investment Partners; Voya Financial fueron sponsors Silver

Además, East Hotel Miami; Rodilla; RPZ Eventos y Zeru Miami participaron como partners

UBS presenta su lista de actividades para la agenda del Art Basel Miami

  |   Por  |  0 Comentarios

Imagen creada con inteligencia artificial

UBS regresa a Art Basel Miami Beach en 2024 con una variedad de presentaciones, incluyendo un nuevo encargo de la artista neoyorquina Sagarika Sundaram y recientes adquisiciones de la colección de Arte UBS en el UBS Lounge, dice un comunicado del banco suizo. 

Art Basel Miami Beach 2024 tendrá lugar del 6 al 8 de diciembre en el Miami Beach Convention Center (MBCC).

La presentación del UBS Art Studio en colaboración con ARTNOIR, contará con obras de la artista textil peruano-estadounidense Sarah Zapata y con mesas redondas públicas. 

«2024 marca un hito en nuestra asociación con Art Basel, ya que celebramos 30 años de colaboración, incluyendo nuestra orgullosa participación en Art Basel Miami Beach desde su creación en 2002», dijo John Mathews, Head de Private Wealth Management, Americas en UBS

Mathews agregó que este año, presentarán un nuevo y ambicioso encargo de Sagarika Sundaram y una exposición individual de Sarah Zapata, entre otros, que ponen de relieve las voces innovadoras y diversas que definen la feria.

UBS encargó a Sagarika Sundaram la creación de la pieza central de esta exposición, su mayor obra hasta la fecha, Released Form, realizada en lana y seda teñidas a mano. La instalación, que puede reconfigurarse, crea una experiencia envolvente en la que la forma y el vacío, la superficie y la estructura, se convierten en fuerzas tangibles que remodelan la percepción del espacio por parte del espectador. 

El UBS Lounge de Art Basel Miami Beach 2024 contará con una presentación colectiva titulada Threads, que reunirá obras de la UBS Art Collection de artistas que adoptan un enfoque innovador del arte textil y artesanal para explorar las distinciones tradicionales entre arte, artesanía y diseño. 

El Lounge también mostrará las recientes adquisiciones de la Colección de Maja Bajević, Liza Lou, Suchitra Mattai, Cheryl Pope y Yinka Shonibare, entre otros.

La Colección de Arte UBS, “una de las principales colecciones de arte corporativo del mundo con más de 40.000 obras de artistas internacionales, es fundamental para el compromiso de UBS con el arte”, dice el comunicado. 

La UBS Art Gallery de Nueva York ofrece exposiciones públicas, en las que se podrá ver una selección de las obras de la presentación Threads de Art Basel Miami Beach en la primavera boreal de 2025.

«La presentación de UBS Lounge de este año refleja el reconocimiento crítico de las obras basadas en textiles, con artistas como Sagarika Sundaram empujando los límites del medio. La monumental obra de Sundaram transforma los textiles en poderosas formas escultóricas. Esta presentación, junto con las demás actividades de la feria, refuerza el compromiso de UBS de apoyar el arte que inspira, suscita conversaciones y ofrece nuevas perspectivas», declaró Mary Rozell, directora Mundial de la Colección de Arte de UBS.

 

AIS Financial Group celebra su primer torneo de golf en Buenos Aires

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedida

AIS Financial Group organizó su primer torneo de golf en Buenos Aires el pasado 6 de noviembre.

En colaboración con Nomura Asset Management, 50 clientes se reunieron en el Martindale Country Club. El evento contó con la participación de representantes como Romy Spencer, Business Development Manager para Latinoamérica; Andrew McCagg, Portfolio Manager de la estrategia Nomura Japan Strategic Value; y Samir Lakkis, fundador de AIS, junto al equipo de fondos de la firma.

«En un día inmejorable para jugar al golf, los clientes disfrutaron de una experiencia de convivencia y deporte que culminó con un cóctel, entrega de premios y sorteos para los participantes», dice el comunicado de prensa al que accedió Funds Society.

Juan Ballester Molina, Head of Funds de AIS Financial Group, expresó: “Estamos muy contentos de haber organizado este torneo, fue una experiencia divertida que nos permitió conectar con nuestros clientes en un entorno diferente. Estamos muy agradecidos de contar con partners como Nomura AM, que nos apoyaron en concretar este torneo y destacamos la organización a cargo de WeGolf, con un servicio impecable.’’

La semana continuó con un roadshow en Buenos Aires y Montevideo, en el que el equipo de AIS, junto con el equipo de Nomura Asset Management –incluidos Fraser Hedgley, Portfolio Manager de Nomura Global Dynamic Bond, y  Spencer y McCagg– brindaron su perspectiva sobre Japón y renta fija global.

Altares del día de muertos en CDMX, una tradición muy viva

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedida(Gabriel Roux)

En México el día de muertos es una de las celebraciones con mayor tradición y arraigo; sus orígenes son prehispánicos ya que los primeros habitantes de la región acostumbraban celebrar la muerte llegando incluso a considerarla una deidad.

Con los años, las celebraciones del día de muertos se han consolidado en el gusto popular, y una de las mayores tradiciones es poner en casas, calles e incluso edificios públicos, un altar dedicado a recordar a quienes ya no están en este mundo, pero con un enfoque de celebración. En este contexto, uno de los altares más visitados en el país, debido a su envidiable ubicación en el centro histórico de la capital mexicana, es el que instala desde hace años Citibanamex por medio de su unidad de fomento cultural.

El Banco Nacional de México presentó su monumental Altar de muertos, que estará expuesto hasta el 11 de noviembre de 2024 en el Palacio de Cultura Citibanamex-Palacio de Iturbide.

«La ofrenda ha sido dedicada a más de 120 personas que han colaborado con Fomento Cultural y que fueron piezas claves de diversos proyectos a lo largo de varios años, ya fueran proyectos editoriales, expositivos, de desarrollo académico o restauración», dijo la institución.

El Altar de muertos. Amigos y colaboradores de Fomento Cultural Citibanamex fue diseñado por Cristina Faesler y cuenta con las intervenciones de los artesanos María Ayala, Iliana Baena Cuevas y Leticia Sánchez Cuahuititla que elaboraron las flores de papel; José Luis Cuevas que trabaja la lámina recortada; Luis Piña que realizó la lámina recordada y candelabros; Raymundo Amezcua Sánchez que trabaja el aluminio repujado; y Anselmo Pérez Guerrero que elaboró las velas escamadas.

Asimismo, se exponen piezas de la Colección de los Grandes Maestros del Arte Popular de Fomento Cultural Citibanamex, que incluyen la tradicional cartonería de la familia Linares de la Ciudad de México; mayólica del taller de César Torres de Puebla; un baúl de laca rayada de la familia Escudero de Olinalá, Guerrero; piezas de barro de Alfonso Soteno de Metepec, Estado de México; botellones de vidrio de José Cruz Guillén de la Ciudad de México; tenates elaborados por Tecla López Mendoza de San Pedro Xocotipac, Oaxaca; y un espejo de plata de Casa Ilaria de Cuzco, Perú.

«La festividad del Día de Muertos ha devenido en un ritual que celebra toda la población de México y que tiene como característica principal la instalación de un altar de difuntos. Hay altares sencillos, compuestos por algunas imágenes de santos y el retrato de los difuntos, a los que se acompaña con velas sencillas o escamadas, algunas frutas, agua, sal, pan y una guía de flores de cempasúchil que remata con una pequeña cruz en lo alto», explicó Citibanamex.

«La creación del monumental altar de muertos que se muestra en el Palacio de Cultura Citibanamex–Palacio de Iturbide es un testimonio del profundo respeto, agradecimiento y cariño que Fomento Cultural Citibanamex tiene por cada una de las personas que participaron en el trabajo de nuestra institución en favor de promover, preservar y difundir la cultura mexicana», concluyó el banco.

El Palacio de Iturbide se ubica en avenida Francisco I. Madero 17, Centro Histórico de la Ciudad de México, Centro, Colonia Cuauhtémoc, 06000 Ciudad de México, CDMX.