La delegación del Instituto Español de Analistas celebra dos nuevas sesiones de su Anuario del Euro 2025, centradas en los desafíos y perspectivas del euro digital y en la competitividad del sector financiero de la Unión Europea. Los encuentros tendrán lugar en Madrid y Barcelona, con la participación de destacados expertos y responsables políticos, y cuentan con la colaboración de la Fundación ICO y el Círculo de Empresarios.
Madrid: el euro digital y sus retos
La primera sesión se celebrará el lunes 1 de diciembre a las 12:00 horas en la Fundación Rafael del Pino (C/ Rafael Calvo, 39, Madrid). La sesión se centrará en el proyecto del euro digital, abordando tanto sus motivaciones como los retos regulatorios y las posibles implicaciones para la estabilidad financiera.
El eurodiputado Fernando Navarrete presentará las principales conclusiones de su capítulo ¿Realmente necesitamos el euro digital? ¿Una solución a qué problema exactamente?, donde analiza las razones detrás del proyecto, su utilidad potencial y los desafíos que plantea su implementación.
La apertura del acto estará a cargo de Lola Solana, presidenta del Instituto Español de Analistas, mientras que Francisco Uría, director de Análisis y Estudios del Instituto, ofrecerá su visión experta sobre el contexto europeo y el impacto que el euro digital podría tener en los mercados y la política monetaria.
El encuentro se perfila como una oportunidad para profundizar en el debate sobre la transformación digital del dinero en Europa y sus efectos sobre la economía real y financiera.
Más información y el formulario de inscripción están disponibles en este enlace.
Barcelona: retos regulatorios y competitividad financiera
La segunda sesión tendrá lugar el miércoles 3 de diciembre a las 12:00 horas en la Bolsa de Barcelona (Pg. de Gràcia, 19, L’Eixample, Barcelona). Esta sesión se centrará en el sector financiero europeo, con especial atención a la evolución del marco regulatorio y sus implicaciones para la competitividad de las entidades financieras.
Santiago Fernández de Lis, responsable de Regulación en BBVA, presentará su capítulo Sector financiero de la UE: ¿competitividad, simplicidad, desregulación?, en el que analiza los cambios normativos recientes y evalúa su impacto sobre la eficiencia y competitividad del sector en el contexto europeo.
Asimismo, Francisco Uría aportará su análisis sobre el contexto regulatorio y financiero de la Unión Europea, ofreciendo a los asistentes una visión integral de los retos y oportunidades que afronta el sector financiero en un entorno marcado por la transformación digital, la presión regulatoria y la competencia global.
Los interesados en asistir pueden consultar más información e inscribirse a través de este enlace
Un foro para el análisis económico y financiero europeo
Ambos encuentros forman parte del programa del Anuario del Euro 2025, una iniciativa del Instituto Español de Analistas que busca ofrecer un análisis riguroso y actualizado sobre los principales desafíos económicos y financieros de la UE. Las sesiones combinan la perspectiva política y regulatoria con el análisis técnico, proporcionando a inversores, analistas y profesionales del sector financiero herramientas para comprender el futuro del euro y la competitividad de los mercados europeos.



