La transparencia en torno a la raza y etnia de los consejeros se ha desplomado en la última temporada de reporting en Estados Unidos. Según un informe de The Conference Board, la proporción de empresas que publican esta información cayó un 40% en el Russell 3000 y un 32% en el S&P 500 entre 2024 y 2025. La principal causa es la sentencia que anuló la norma de Nasdaq sobre divulgación de diversidad, junto con una retirada más amplia de las políticas DEI ante presiones legales y políticas.
En género, aunque la representación femenina total sigue en máximos, el impulso se frena: los nombramientos de consejeras bajan del 42% al 33% en el Russell 3000 y del 43% al 36% en el S&P 500 desde 2022.
El informe también muestra un cambio en la estructura de edad. La presencia de consejeros con entre 66 y 70 años aumenta en ambos índices, señal de que las compañías priorizan continuidad y experiencia en un entorno volátil. En paralelo, las políticas de jubilación obligatoria pierden fuerza.
En cuanto a capacidades, los consejos están reforzando perfiles tecnológicos y de riesgo: la experiencia en tecnología, ciberseguridad y capital humano registra subidas de doble dígito desde 2021, mientras que áreas tradicionales como estrategia y derecho retroceden ligeramente.
La rotación también se enfría. En el Russell 3000, la proporción de nuevos consejeros cae del 13,3% al 8,6% entre 2022 y 2025, y el S&P 500 muestra una dinámica estable, con apenas variación. No obstante, las políticas de overboarding continúan en expansión, alcanzando el 85% en el S&P 500.
El estudio fue elaborado junto con ESGAUGE, Russell Reynolds Associates, KPMG y el Center for Corporate Governance de la Universidad de Delaware.



