SHL, empresa global de análisis de talento, publicó nueva investigación que revela una marcada brecha de confianza hacia la IA en la fuerza laboral estadounidense. Aunque muchos trabajadores sienten curiosidad, gran parte sigue incómoda con su papel en el entorno laboral.
El estudio muestra que el 74% cambiaría su percepción de una empresa si es entrevistado por una IA, señalando tensiones entre innovación y deshumanización. Los empleados están dispuestos a interactuar con tecnología, pero aún exigen transparencia y supervisión humana.
“La IA puede hacer que una empresa parezca innovadora o impersonal”, afirmó Sara Gutierrez, directora científica de SHL. “Los trabajadores quieren claridad sobre dónde y cómo se usa, especialmente en decisiones que afectan carreras”, agregó.
La desconfianza es evidente: solo un 27% confía plenamente en el uso responsable de la IA por parte de sus empleadores, y un 59% cree que aumenta el sesgo. Más de la mitad prefiere que personas revisen solicitudes, evaluaciones y decisiones laborales.
Aun así, los empleados están listos para adaptarse. Cerca del 50% está dispuesto a desarrollar habilidades en IA, aunque muchos dicen no saber por dónde empezar. Gutierrez señaló que este es el momento para que las empresas ofrezcan formación clara y centrada en las personas, fortaleciendo tanto la competitividad como la confianza.



Por Alicia Miguel Serrano