El sector tecnológico en China ha experimentado un repunte de más del 39% en lo que va de año, prácticamente del doble del Nasdaq 100 en EE.UU., y los analistas de Fynsa piensan que su impulso estratégico hacia la autosuficiencia tecnológica y la innovación está sentando las bases para que este crecimiento continúe.
China ya no busca solo alcanzar a Occidente en materia tecnológica: está rediseñando las reglas del juego. Detrás de su ambición por la autosuficiencia digital se esconde una estrategia meticulosamente integrada que conecta desde las materias primas críticas hasta la inteligencia artificial más avanzada. Este ecosistema —que une software, hardware, robótica y control de minerales— constituye la base de un nuevo modelo económico orientado a la resiliencia, la soberanía tecnológica y el liderazgo global.
“Consideramos el sector tecnológico chino entre los más atractivos a nivel mundial. La tendencia de la IA ha demostrado ser favorable y el sector ha experimentado un repunte de más del 39% en lo que va de año (CQQQ ETF), prácticamente del doble del Nasdaq 100 en EE.UU.”, dicen desde la firma chilena.
El impulso estratégico de China hacia la autosuficiencia tecnológica y la innovación está sentando las bases para que este repunte continúe. Los sectores tecnológicos impulsan actualmente la mayor parte del rendimiento del MSCI China (MCHI ETF +38% Ytd), y las empresas líderes están generando sólidas ganancias gracias a los avances en inteligencia artificial, la nube y el desarrollo nacional de chips. las utilidades esperadas se han revisado al alza en +36% en los últimos 12 meses.
“Nuestra visión positiva del sector tecnológico chino, y del mercado chino en general, también debería ser favorable para los índices de mercados emergentes (EM)” dicen desde Fynsa.
Los recortes de tasas de la Fed y la depreciación del dólar estadounidense deberían ofrecer un respaldo general, mientras que la resiliencia de las monedas de los EM y las tendencias macroeconómicas favorables también podrían contribuir a atraer nuevos flujos y justificar valoraciones más altas.
Las valoraciones siguen siendo atractivas frente a sus pares globales, con el MSCI EM cotizando a aproximadamente 14 veces las ganancias futuras (un descuento del 30% respecto al MSCI ACWI). Los expertos de Fynsa recuerdan que los mercados emergentes han rentado un 28% en 2025, eso es el doble del S&P 500.
El informe de la firma chilena desarrolla los avances de China en inteligencia artificial, robótica, energía limpia, infraestructura y control de tierras raras. Para más información hacer click aquí.



