Las Afores alcanzaron en octubre el hito del billón (millón de millones) de pesos en plusvalías acumuladas durante 2025, cifra que equivale a aproximadamente a 52.532 millones de dólares. Asimismo, los fondos de pensiones mexicanos dicen estar listos para invertir en los planes de infraestructura del gobierno federal, amparados en el «Plan México», que califican como un proceso robusto que dará resultados, según informó la entidad gremial que agrupa a las administradoras de los fondos de pensiones del país Amafore.
Sin mencionar la cifra exacta, el presidente de la entidad, Guillermo Zamarripa destacó este hecho que consolida el que ya es considerado, a menos de dos meses de finalizar, el mejor año para el sistema en este rubro y los rendimientos para los trabajadores.
«Nunca había sucedido, el mes de octubre también fue muy bueno y hemos rebasado el billón de pesos en plusvalías, lo que nos tiene muy satisfechos en el gremio», destacó Zamarripa. «Esperamos mantener la tendencia en lo que resta del año», agregó, destacando que estas ganancias confirman «que la gestión de las administradoras es cada vez más eficiente», pese a la volatilidad que han experimentado los mercados en los últimos meses.
El líder gremial se mostró confiado en mantener las tendencias de las plusvalías los próximos meses, a pesar de que las Afores podrían enfrentar un proceso de reducción en el cobro de las comisiones, previsto en la ley. Esto incluso podría beneficiar más a los propios trabajadores, dueños del dinero que manejan los fondos de pensiones.
«Cuando hay plusvalías, los montos de las cuentas individuales van creciendo y se va generando patrimonio en el ahorro para el retiro, este proceso es muy sólido hoy día en México», concluyó Zamarripa.
El dirigente del gremio se refirió también al «Plan México«, señalando el interés de las Afores en jugar un rol. «Lo que hemos visto es un proceso de planeación muy robusto, con el Plan Nacional de Desarrollo y el Plan México, que consideramos es necesario para determinar los pasos a seguir en los próximos años», indicó.
Zamarripa señaló que las Afores están listas para apoyar el desarrollo de infraestructura en el país, con proyectos de muy largo plazo, para que coincidan con la visión de la inversión de los fondos de pensiones. «Necesitamos infraestructura que se quede incluso por un siglo o más en México», dijo.



