Para los inversores que estén buscando alternativas de renta fija tradicional y una gestión flexible, UBP ha traído a España una estrategia que acaba de cumplir tres años con un buen track record, el fondo U ACCESS (IRL) Brigade Credit Long/Short UCITS. Este fondo long/short de crédito corporativo de Brigade Capital Management ha sido presentado recientemente en Madrid por Doug Pardon, co gestor de cartera y co CIO de la firma.
Pardon, a preguntas de Funds Society, explicó que la percepción del mercado hacia los hedge funds parece que “se está volviendo más favorable”. Para el gestor, cuando la gente piensa en un hedge fund -fondo de cobertura-, la palabra «cobertura» es la más importante. Aunque “obviamente, buscan rentabilidad, pero protegiendo a los inversores de situaciones de crisis realmente difíciles, sin sacrificar la rentabilidad, que es lo más importante para cualquier inversor”.
Para que la percepción del inversor hacia las estrategias de los hedge funds sea favorable es indispensable un mayor conocimiento de este tipo de vehículos y, sobre todo, por qué los alternativos líquidos contribuyen a la estabilidad de la cartera. Pardon explica, en este sentido, que la idea es suavizar la volatilidad y “evitar que la cartera esté constantemente sujeta a las fluctuaciones del mercado de valores”. En este punto, recuerda que está comprobado que la cantidad y el tipo adecuado de inversiones alternativas líquidas pueden lograrlo.
También lo considera un buen producto para el inversor minorista, porque, “si piensas en lo que ofrece, dará estabilidad. Al menos, esa es la idea: es líquido”.
Hablando de su gira por Europa, ¿cuáles son las dudas que les transmiten los clientes acerca de este vehículo? ¿Cuáles son las preguntas principales que le realizan?
Creo que quieren comprender la liquidez de la clase de activo. Esto siempre es muy importante. Asimismo, por su uso, cómo funciona, pero también si hay operativas que no se pueden hacer y que sí se querrían realizar. Incluso, sobre la estructura del vehículo. Sin olvidar los mercados: muchos clientes solo quieren saber qué creo que pasará; cómo protegerse de las caídas. En definitiva, cómo elegimos las empresas.
Precisamente, ¿cómo elige los activos, las empresas, en las que el fondo se posiciona a corto y largo plazo?
Contamos con un equipo de analistas que examinan todo tipo de opciones. Por ejemplo, escuchan a grandes bancos, que, digamos, tienen un negocio de high yield; traen una empresa a nuestras oficinas -y a las de otros- y dicen: «Oigan, buscan préstamos. ¿Qué les parece?”. Es así como nos llegan oportunidades de ese tipo de empresas.
También analizamos muchos datos. Todavía no hemos empezado a usar inteligencia artificial para buscar ideas. En cambio, asistimos a conferencias, nos reunimos con empresas y enviamos a nuestros analistas a realizar trabajo de campo. Así que es realmente una combinación de factores. El mercado estadounidense de bonos de alto rendimiento (high yield) por sí solo incluye alrededor de 2.000 empresas, pero la parte de crédito corporativo de la cartera se centra aproximadamente en 40-50 posiciones largas y 20 posiciones cortas. En general, la cartera cuenta con unas 8-10 temáticas de inversión (incluido el crédito corporativo), con múltiples posiciones dentro de cada una.
A la hora de diseñar una posición long/short, ¿empareja empresas de un mismo sector o hay flexibilidad en este aspecto?
Hacemos ambas. Podemos trabajar con la misma empresa, porque, por ejemplo, muchas compañías no tienen una sola serie de deuda. Tienen, quizás, dos series y la primera, pongo por caso, la están construyendo como garantía para pagar en caso de default. Así que, se consideraría “deuda buena”. Luego, estaría la deuda subordinada, que es más arriesgada. Podríamos, por ejemplo, comprar la deuda senior buena, la deuda colateralizada, y vender en corto la deuda no garantizada. Es una forma de ganar dinero mientras esperamos que la empresa tenga un mal desempeño. También realizamos esta operativa dentro de un mismo sector, con una buena empresa y otra no tan buena, donde abrimos posiciones largas en la buena y cortas en la mala. En definitiva, tenemos mucha flexibilidad.
Un momento adecuado para añadir hedge funds
En la presentación del fondo Brigade Credit Long/Short UCITS, Pardon recordó que Brigade Capital Management lanzó su primer hedge fund long/short en 2007, que sigue vigente hoy en día, con la misma estructura. Sobre el contexto actual de mercado, el experto señaló que vivimos en una época en la que los mercados están caros y “francamente, es en esos momentos en los que los hedge funds son importantes y ofrecen esa protección a la baja en caso de que las cosas no salgan como se espera”.
El U ACCESS (IRL) Brigade Credit Long/Short UCITS es un hedge fund centrado en crédito. De hecho, es la especialidad de la firma: “por debajo del grado de inversión, ese espacio de high yield donde se requiere un nivel adicional de sofisticación. No prestamos dinero a ninguna de esas grandes empresas donde realmente no hay que preocuparse por nada”, asegura.
Este vehículo, dado que la mayor parte de lo que opera la firma son empresas y bonos high yield, trata de obtener una tasa de rentabilidad similar a la que se podría lograr simplemente invirtiendo en un instrumento pasivo de high yield, “ya sea un ETF o un fondo de inversión”. Pero, al operar con posiciones largas y cortas, busca proporcionar esa cobertura con una volatilidad mucho menor.
Otro de los objetivos del fondo es evitar los riesgos relacionados con los tipos de interés ya que “predecir su evolución es difícil para cualquiera”, de tal manera, que ve factible “generar rentabilidades similares a las del mercado sin necesidad de que las tasas de interés se eleven en cierta dirección”.
En este escenario, el experto apunta que el único riesgo que les gusta asumir es el crediticio. “Corremos aproximadamente la mitad del riesgo de un instrumento pasivo. Y nos sentimos muy cómodos así”. Pero el mercado está relativamente caro y consideran que es un buen momento para cubrir carteras.
Por otra parte, suele operar “con un buen carry” porque “la cobertura cuesta dinero”, por lo que la meta es generar un rendimiento relativamente alto o mantener el carry del fondo, lo que les permite invertir en coberturas, “algo muy importante para nosotros”.
La exposición máxima del fondo a una sola compañía es del 2%. “Intentamos ser conservadores. Mucha gente piensa que los fondos de cobertura son súper agresivos. Y, en muchos sentidos, creo que son todo lo contrario”, explica. Su objetivo es lograr rendimientos similares a los de alto rendimiento con menos volatilidad: la relación riesgo ajustado/rentabilidad, o ratio Sharpe, es muy alta. El experto menciona que en marzo de 2023 este ratio se situó en 2,67%. También buscan una beta baja, en el entorno del 0,3%.
El entorno actual, con un mercado un tanto encarecido, ofrece, según el experto, menores rentabilidades esperadas. “Creo que se puede obtener una rentabilidad de un dígito alto, hasta potencialmente un 7% – 10%, quizás un poco mejor. Pero es factible encontrar buenas ideas, eso sí, en un entorno de rentabilidad un poco más difícil”.
El vehículo invierte en crédito corporativo global, aunque con un fuerte foco en títulos de mercados desarrollados. La rotación anual de la cartera se sitúa entre las dos y las tres veces y la volatilidad esperada a largo plazo está entre el 4% y el 5%.
Este documento tiene fines exclusivamente informativos y/o comerciales. No constituye una solicitud para comprar, suscribir o vender ninguna divisa, fondo, producto o instrumento financiero, ni para realizar inversión alguna o participar en una estrategia de inversión determinada. Tampoco representa una oferta de asesoramiento o de servicios de inversión, en ninguna jurisdicción donde dicha oferta o solicitud no esté autorizada, ni se dirige a ninguna persona a la que resulte ilegal realizar tal oferta o solicitud.
No debe interpretarse como asesoramiento financiero. No está destinado a su distribución, publicación o uso en ninguna jurisdicción donde dicha distribución, publicación o uso sea ilegal, ni se dirige a ninguna persona o entidad a la que resulte ilícito dirigir dicho documento.
Se han realizado esfuerzos razonables para garantizar que el contenido de este documento se base en información y datos obtenidos de fuentes fiables. La información contenida en el mismo está sujeta a cambios sin previo aviso. UBP no asume compromiso alguno de actualizar este documento ni de corregir posibles inexactitudes que puedan detectarse.
UBP está autorizado y regulado en Suiza por la Autoridad Suiza de Supervisión del Mercado Financiero (FINMA). La sede principal es Union Bancaire Privée, UBP SA, 96-98 rue du Rhône, P.O. Box 1320, 1211 Ginebra 1, Suiza.



