México vive un boom en su industria de los fondos de inversión, el ahorro se ha acelerado en los años recientes, y dicho fenómeno se mantendrá por mucho tiempo, explicó Alejandro Martínez, CEO de Santander Asset Manager México (SAM Asset Manager México), al exponer ante medios su evolución y perspectivas para este sector en el país.
«Tenemos muy buenas noticias con la manera en la que hemos visto que se acelera el ahorro en la industria de fondos de inversión de México. Creemos que no solo es una gran noticia desde la perspectiva de la tendencia que estamos viendo, sino que estamos muy confiados respecto a que esto representa una gran oportunidad hacia adelante», dijo el ejecutivo.
El crecimiento de la industria de fondos de inversión en el país latinoamericano ha sido tan acelerada en los años recientes que, de acuerdo con las cifras de SAM Asset Manager México, representa ya el 13,5% del PIB del país. Visto en una tendencia de largo plazo –es decir, en los últimos 24 años–, la penetración de la industria se ha triplicado, ya que al inicio del periodo del análisis representaba el 4,3% del PIB mexicano.
«Esto se explica porque, desde nuestro punto de vista, ha habido un cambio fundamental en la manera en la que los individuos en México han considerado participar en los mercados locales; específicamente, a través del vehículo de fondos de inversión. En este sentido, lo que hemos visto también en los últimos años es una tendencia de crecimiento muy importante en la industria, con una tasa anual compuesta de 12,3% de crecimiento desde 2001», agregó.
SAM Asset Manager también expuso los factores que, desde su punto de vista, mantendrán en los próximos años el boom los fondos de inversión del país. «Nosotros vemos factores estructurales en México que nos permiten confiar en que esta tendencia se mantendrá hacia adelante y por mucho tiempo», dijo.
Martínez delineó los siguientes:
- Bono demográfico: Es un factor sumamente atractivo en México, con una pirámide poblacional favorable. La base de dicha pirámide será sin duda el motor de generación de nuevos ahorradores e inversionistas en el futuro, según el profesional.
- Economía resiliente: Dinamismo económico, una economía altamente resiliente en los últimos años.
- Inclusión financiera: Para el CEO de SAM Asset Manager México, este tema en particular es altamente relevante. No obstante que todavía falta mucho por hacer, la inclusión financiera en el país ha mejorado mucho respecto a otras épocas. Cada vez hay más participantes del mercado de inversiones, cada vez más personas ahorrando y después transformando su ahorro en inversión.
«Todo esto es lo que nos genera confianza y una apuesta importante por el potencial a largo plazo en la industria de fondos de inversión», dijo Alejandro Martínez.
Otro dato relevante es el número de clientes que se ha disparado en los años recientes, el dato es contundente con 13 millones de nuevos clientes desde 2008. La combinación del espacio y la inclusión no dejan lugar a dudas de que esta tendencia se mantendrá.
SAM Asset Manager quiere una parte del pastel
La gestora acaba de celebrar, hace unos días, el haber roto la barrera de 250.000 millones de euros (unos 290.000 millones de dólares) en activos bajo gestión a nivel global. En este contexto, México –donde la firma lleva 30 años operando– es un mercado en crecimiento y estratégico, que representa ya el 10% de los activos totales bajo gestión. Además, la gestora ocupa actualmente el tercer sitio en el país, con un total de 560.000 millones de pesos en activos bajo gestión (alrededor de 29.500 millones de dólares). Alejandro Martínez destacó el apoyo y la filosofía de la gestora global, Santander Asset Management.
«Es una gestora que tiene capacidades sumamente importantes a nivel global, pero al mismo tiempo cuenta con un diferenciador importante, que consiste en su enfoque local, ya que en los 10 países en los que tiene presencia mantiene la encomienda de entender al inversionista. Nuestra capacidad global nos ha permitido impulsar el crecimiento», dijo el CEO de SAM Asset Manager en México.
SAM Asset Manager cuenta ya con 54 años en la industria, opera actualmente en 10 países y cuenta con más de 800 colaboradores, de los cuáles más de 200 son profesionales de inversión.
El mercado determina la clase de activos bajo gestión
SAM Asset Manager México está enfocado en aprovechar las oportunidades que se detectan en el mercado, así como potenciar el crecimiento.
Si bien, en México, la diversificación es un factor esencial, también es cierto que la industria de fondos del país en general se encuentra altamente concentrada en renta fija. El directivo de SAM señala que, en realidad, el mercado determina la clase de activos bajo gestión. «Por ejemplo, en los años recientes el nivel de las tasas de interés determinaban mucho la preferencia hacia los fondos de renta fija, pero conforme se vayan reduciendo, es probable que las carteras de los fondos se modifiquen, las condiciones de los mercados son los que determinan la clase de activos bajo gestión», dijo.
«Nosotros tenemos presencia en todas las clases de activos: deuda, renta variable, estructurados, todo lo tenemos contamos con la capacidad de agregar valor, eso incluye a nuestros clientes institucionales», agregó.
Finalmente, SAM Asset Manager ratifica su confianza en México y su certeza de que en los próximos años será uno de los mercados de mayor expansión en el mundo. «Vemos oportunidades que están impulsando la demanda de soluciones de inversión, vemos cada vez más ahorradores convirtiéndose en inversionistas, gente joven en la base de la pirámide poblacional que cada vez tiene más necesidad de generar valor en sus patrimonios a través de la inversión, también vemos una generación de ahorro en el largo plazo mucho más sostenible. Sin duda queremos capitalizar esas oportunidades», concluyó el CEO en México.



