La inteligencia artificial (IA) es el tema de transformación digital más impactante desde el desarrollo de Internet. El lanzamiento público de ChatGPT en noviembre de 2022 catalizó una ola de inversión e innovación que sigue cobrando impulso. A medida que el entusiasmo por el potencial de esta nueva tecnología genera expectativas muy altas, los inversores y los participantes del sector se preguntan si estamos entrando en una burbuja. Nuestra conclusión actual es que la IA no es una burbuja… todavía.
En este artículo, revisamos las similitudes y diferencias entre la era de la IA y la burbuja de Internet y las telecomunicaciones de finales de la década de 1990 y describimos cómo estamos tratando de navegar por el entorno y gestionar el riesgo.
Riesgos y similitudes con la burbuja puntocom
- El deseo de ser los primeros en comercializar modelos de IA líderes está creando una carrera que puede dar lugar a una construcción excesiva de infraestructuras, ya que no todos los actores tendrán éxito. En algún momento puede producirse una consolidación del sector y un periodo de digestión del exceso de capacidad.
- Se requiere una inversión inicial masiva para entrenar y ejecutar grandes modelos de lenguaje (LLM) y otros modelos sofisticados de IA, con ingresos y ganancias previstos en una fecha futura. En muchos casos, los modelos de negocio, las aplicaciones y los productos son inciertos y, por lo tanto, difíciles de prever.
- La aparición de la financiación mediante deuda, incluido el uso de crédito privado y estructuras fuera de balance (empresas conjuntas y entidades con fines especiales, SPV), y el uso declarado de unidades de procesamiento gráfico (GPU, un activo que se deprecia rápidamente) como garantía en algunos casos, introduce un riesgo significativo.
- La circularidad, por la que un proveedor de componentes invierte en su cliente (que presta un servicio) y luego reconoce los ingresos por las ventas a ese cliente, es una señal de alarma.
- La falta de una normativa adecuada plantea riesgos significativos.
- Además, hay externalidades que quedan fuera del alcance de este ensayo, pero que merecen una breve mención: entre ellas se incluyen el posible desplazamiento de la mano de obra humana por la automatización impulsada por la IA y los requisitos energéticos extremadamente elevados para el entrenamiento y el funcionamiento de los modelos de IA.
Factores mitigantes y diferencias positivas frente a la burbuja puntocom
- Los principales proveedores de servicios en la nube (CSP) son grandes empresas racionales con balances sólidos y generación de flujo de caja libre positivo. Hasta la fecha, han autofinanciado sus inversiones en IA con flujos de caja operativos y tienen la capacidad de obtener y pagar deuda si es necesario.
- Aún es muy pronto en términos de adopción por parte de las empresas. Las organizaciones deben establecer primero una infraestructura de datos sólida antes de poder adoptar eficazmente la IA. En ciclos tecnológicos anteriores, no ha sido raro que se produjeran inversiones elevadas antes de su adopción generalizada.
- Las capacidades y herramientas de IA aún son inmaduras, pero la innovación avanza rápidamente.
- La infraestructura existe (en forma de acceso a Internet de alta velocidad, teléfonos inteligentes y otros dispositivos conectados) para ofrecer inmediatamente aplicaciones basadas en IA a los usuarios finales, incluidas las empresas y los consumidores. Eso no era así durante la burbuja de Internet y las telecomunicaciones.
- Las valoraciones de las acciones tecnológicas que cotizan en bolsa no están tan infladas como a finales de la década de 1990. Aunque las expectativas son tan altas ahora como entonces, las valoraciones siguen siendo razonables para muchos (pero no todos) los líderes en IA.

- La mayoría de las empresas de IA permanecen en el ámbito privado durante más tiempo, en lugar de salir a los mercados de capitales públicos. Por lo tanto, algunas de las valoraciones más especulativas se concentran en el capital privado y el capital riesgo.
- Las restricciones siguen limitando el ritmo de inversión en infraestructura de IA, lo que es positivo para la durabilidad a largo plazo del ciclo de inversión.
- Es menos probable que veamos el mismo nivel y alcance de irregularidades contables, ya que existen regulaciones.
- Los inversores en los mercados de valores públicos tienen un nivel saludable de escepticismo sobre la economía de la IA.
Cómo nuestro enfoque de inversión nos ayuda a gestionar el riesgo
Contamos con un equipo experimentado de profesionales de la inversión que son especialistas en el sector y tienen experiencia en el análisis de empresas y la gestión de fondos a lo largo de numerosos ciclos económicos y entornos de mercado, incluida la burbuja de Internet y las telecomunicaciones de finales de la década de 1990.
Nos centramos constantemente en equilibrar los tres pilares de nuestra filosofía de inversión: empresas resilientes, con fuertes ventajas competitivas y valoraciones atractivas. Nuestro trabajo de valoración depende en gran medida de los análisis del flujo de caja descontado (DCF) y del rendimiento del capital invertido (ROIC).
Además, apostamos por invertir en un conjunto diverso de empresas que operan en diferentes partes de la cadena de valor, incluyendo proveedores de servicios en la nube, desarrolladores de modelos, tecnologías fundamentales, empresas con datos propios y beneficiarios de la adopción de la IA. La mayoría de nuestras participaciones tienen fuentes de ingresos independientes de las oportunidades que ofrece la IA.
Por último, nuestro proceso de inversión implica una investigación fundamental profunda y bottom-up para separar el grano de la paja, lo que requiere un enfoque activo de la inversión. Seguimos de cerca los planes de inversión, los ingresos derivados de la IA, la financiación fuera de balance y otros indicadores adelantados para permanecer alerta ante el riesgo de formación de burbujas.
Conclusión
Creemos que el tema de la IA aún no se encuentra en una burbuja. Las expectativas para los líderes de la IA son altas, pero las valoraciones siguen siendo razonables. Sin embargo, somos conscientes y estamos monitoreando varios factores de riesgo en el futuro y estamos atentos a las señales de un período de digestión en el ciclo de gasto. Es posible que se produzca una consolidación y una disrupción de la industria a lo largo del tiempo, a medida que surjan los ganadores de la carrera por imponerse. Seguimos centrados intensamente en la investigación fundamental bottom-up a nivel de empresa para identificar a los ganadores y evitar a los perdedores, y en seguir de cerca la evolución a medida que avanza la adopción de la IA.
Tribuna de Pamela Hegarty, gestora senior de cartera, y Derek Glynn, gestor de cartera
Información importante
Tenga en cuenta que los artículos pueden contener lenguaje técnico. Por este motivo, es posible que no sean adecuados para lectores sin experiencia profesional en inversiones. Las opiniones expresadas aquí son las del autor en la fecha de publicación, se basan en la información disponible y están sujetas a cambios sin previo aviso. Los equipos de gestión de carteras individuales pueden tener opiniones diferentes y tomar decisiones de inversión diferentes para distintos clientes. Este documento no constituye un consejo de inversión. El valor de las inversiones y los ingresos que generan pueden subir o bajar, y es posible que los inversores no recuperen su inversión inicial. Los resultados pasados no son garantía de rendimientos futuros. La inversión en mercados emergentes o en sectores especializados o restringidos puede estar sujeta a una volatilidad superior a la media debido a un alto grado de concentración, a una mayor incertidumbre por la escasez de información disponible, a una menor liquidez o a una mayor sensibilidad a los cambios en las condiciones del mercado (condiciones sociales, políticas y económicas). Algunos mercados emergentes ofrecen menos seguridad que la mayoría de los mercados internacionales desarrollados. Por este motivo, los servicios de transacciones de cartera, liquidación y conservación en nombre de fondos invertidos en mercados emergentes pueden conllevar un mayor riesgo.




