A finales de 2021 nacía el fondo Nartex Equity Fund, con los primeros profesionales españoles enfocados en implementar la filosofía quality investing en su mejor versión al frente: Tomás Maraver, CIO, e Iñigo Gasset, responsable de Relación con Inversores. Ahora nace la gestora homónima que le dará cobijo, que ha sido aprobada por la CNMV.
Se trata de un fondo luxemburgués gestionado y comercializado en España y que implementa una estrategia de renta variable global asentada en otros países, y que invierte en lo que considera que mejor ha funcionado históricamente. Domiciliado en Luxemburgo e integrado dentro de la estructura “Incometric Fund”, el fondo está gestionado desde España bajo la filosofía quality investing. Entre sus coinversores cuenta con family offices, bancos, aseguradoras e inversores institucionales de primer nivel.
Hasta ahora, el gestor de inversiones era Dux Inversores SGIIC, S.A.U. pero con la aprobación por parte de la CNMV, el fondo pasará a estar bajo el paraguas gestor de Nartex, que cuenta ya con la figura de gestora de IICs.
Nartex SGIIC tiene autorización, de acuerdo con el programa de actividades presentado a la CNMV, para gestionar y comercializar tanto fondos armonizados dirigidos a minoristas como productos para profesionales.
Desde la creación del fondo a finales de 2021, la entidad ha venido reforzado su equipo de profesionales: en 2023, entró a formar parte de sus filas Alberto Rodríguez-Fraile, y el año pasado se incorporó Isca Noguera como COO y directora de Desarrollo de Negocio.
Una filosofía centrada en la excepcionalidad
La filosofía quality investing sienta sus bases en la selección de un número de compañías verdaderamente excepcionales, buscando monopolios y oligopolios globales que operan en sectores con crecimiento estructural y con altos retornos en capital.
Las inversiones de Nartex vienen precedidas de un análisis exhaustivo, tanto cualitativo como cuantitativo, de los sectores y compañías, usando fuentes de información tradicionales, publicaciones especializadas, redes de expertos e información alternativa, además de monitorizar permanentemente los riesgos y retornos objetivos de la cartera. Todo ello, en aras de encontrar una revalorización a largo plazo que permita optimizar al máximo la relación rentabilidad/riesgo.
“La inversión en calidad busca invertir en los pocos negocios que escapan a los ciclos del capital debido a sus ventajas competitivas. Identificamos a las compañías con modelos de negocios ganadores, que se benefician de un ciclo positivo que se retroalimenta y si bien el precio es una consideración relevante no es la única consideración”, señalaba en el lanzamiento del fondo Tomás Maraver, gestor.
“Es nuestro proyecto vital. Después de unas carreras en hedge funds, private equity y banca internacional hemos apostado por crear una forma de invertir diferente, testada con éxito en distintos ciclos económicos y en los mercados más desarrollados”, señalaba Íñigo Gasset, socio del proyecto.


