La encuesta Alts Leaders Survey 2025, elaborada por Alternative Investments Market Intelligence, desgrana cómo se está produciendo el crecimiento y la adopción de las inversiones alternativas en los mercados privados por parte de los distintos canales de distribución. En general, los resultados del estudio apuntan a un mercado que aún se encuentra en las primeras etapas de integración. Si bien la adopción de este tipo de inversiones se está ampliando, los datos del informe subrayan una segmentación significativa por canal, lo que hace que las cifras promedio sean poco clarificadoras a la hora de analizarlas si no se añade contexto.
El estudio recoge opiniones de altos ejecutivos del sector de la distribución que representan más del 65,9% de todos los flujos de inversión privada hacia inversiones alternativas. Los resultados muestran que, si bien la adopción de alternativos privados se está ampliando, la penetración de la inversión en alternativos sigue siendo desigual en los distintos canales de distribución.
Sus principales conclusiones son:
1.- Los Wirehouses, líderes: Un 23% de los clientes invierten en activos alternativos de mercados privados, con una asignación media en las carteras del 16%. Esto supone un 3,75% del total de los activos de los clientes, casi tres veces la cuota de los Independent Broker-Dealers y cinco veces la de la comunidad RIA en su conjunto. Su infraestructura institucional, los conocimientos de sus directores de inversiones y de análisis, unido al apoyo de su infraestructura tanto en tecnología como en capital humano son ventajas decisivas que impulsan la adopción de las inversiones privadas por parte de sus clientes.
2.- Los Independent Broker-Dealers se quedan atrás, pero realizan asignaciones de manera significativa: La adopción se sitúa en el 9%, sin embargo, los clientes participantes presentan una exposición del 13%, lo que implica más del 1% de los activos. Los obstáculos estructurales, la menor riqueza de los clientes y las restricciones de idoneidad limitan un crecimiento más amplio, según recoge el estudio. Algunos encuestados señalaron que los problemas históricos de rendimiento de antiguos fondos inmobiliarios han frenado el entusiasmo en este canal.
3.- Las RIAs cuentan dos historias: Los Committed RIAs presentan una adopción de inversiones alternativas en mercados privados superior al 29%, con una asignación por parte de los clientes que ronda el 11%, lo que representa el 3,35 % de los activos implícitos de clientes. Sin embargo, los Broad RIAs solo muestran un 0,78% de activos implícitos, lo que refleja que muchas empresas de este segmento aún no participan en las inversiones altermativas. Entre las barreras se incluyen las preferencias de indexación, las limitaciones operativas y la sensibilidad a las comisiones.
4.- Dinámicas de un mercado en fase inicial: Las entrevistas confirman que las empresas con recursos dedicados amplían la adopción de manera más eficaz, mientras que otras se mantienen cautelosas debido a la falta de liquidez, las sensibilidades operativas y las comisiones.
De estas cifras, el estudio resalta varias observaciones e implicaciones:
1.- Los Wirehouses son líderes en inversiones alternativas entre los canales de distribución, por varios motivos: la combinación de adopción y asignación genera el mayor impacto en la cartera de clientes, a lo que se une la actividad analítica de los CIOs y el apoyo de los asesores, que refuerzan el posicionamiento.
2.- Los Independent Broker-Dealers, por su parte, se ven limitados por la idoneidad: continúan los obstáculos estructurales, lo que limita el acceso y el alcance de la aprobación de productos.
3.- Asimismo, los RIAs acogen un subconjunto de entidades que está muy comprometido con las inversiones alternativas en mercados privados, pero la mayoría sigue sin participar, lo que lastra los promedios ponderados por capital, según explica el estudio.
El informe también señala que la amplia dispersión que presenta cada canal en relación con la inversión alternativa en mercados privados indica que se trata de un mercado en fase inicial: la gran variación entre las empresas refleja la desigualdad en cuanto a infraestructura y preparación operativa.
La proliferación de fondos evergreen con tickets mínimos de inversión más bajos y disponibilidad permanente aumentará con el tiempo las tasas de penetración de la inversión en alternativos entre los clientes.
Durante las entrevistas, muchos de los encuestados señalaron el deseo de “alcanzar” a las empresas que cuentan con oferta sólidas y sofisticada para sus clientes.
Alternative Investments Market Intelligence (altsmi.com) ofrece investigaciones propias y análisis comparativos sobre el ecosistema de inversiones alternativas para patrimonios privados. Fundada por el veterano del sector Mark Goldberg, la encuesta insignia de ALTSMI, Alts Leaders Survey, proporciona información basada en datos para ayudar a los gestores y distribuidores a navegar por el cambiante panorama de los mercados privados.


Por Guadalupe Barriviera
