Durante Merge Madrid 2025, Banco Santander confirmó la próxima disponibilidad en España del servicio regulado de compra, venta y custodia de criptoactivos a través de Openbank, su banco 100% digital. La oferta —ya activa en Alemania— se desplegará en las próximas semanas con un primer listado de cinco activos (bitcoin, ether, litecoin, polygon y cardano), comisión del 1,49% por operación (mínimo 1 euro) y sin comisión de custodia, en el marco del Reglamento MiCA.
El anuncio se realizó en la mesa “La estrategia de los bancos para Cripto en España y Latinoamérica”, celebrada en Merge Madrid, con la participación de Coty de Monteverde (Group VP – Crypto & Blockchain, Banco Santander), Joaquín Sastre (Head of Institutional Business/CRO, Börse Stuttgart Digital), Pablo Arboleda Niño (CEO, Wenia – Bancolombia) y Javier García de la Torre (Country Leader Iberia, Binance), moderada por Carlota G. Velloso (elEconomista). “Ya hemos lanzado en Alemania con Openbank la compraventa de criptomonedas y, en pocos días o semanas, lo haremos también en España”, afirmó Coty de Monteverde.
El servicio incluirá inicialmente cinco activos: bitcoin (BTC), ether (ETH), litecoin (LTC), polygon (MATIC) y cardano (ADA). La entidad iniciará operaciones en el país con 1,49% de comisión por compraventa, con mínimo de 1 euro por operación, y sin comisión de custodia, con la posibilidad de ampliar el catálogo más adelante. La confirmación efectuada hoy, alinea el mercado español con el lanzamiento previo en Alemania y responde a la demanda de clientes que buscan operar con criptoactivos desde un entorno bancario regulado y unificado con sus inversiones tradicionales.
La directiva enmarcó el despliegue en una hoja de ruta gradual: “Estamos entrando poco a poco: empezamos con pocos tokens y, una vez aprendido, iremos incorporando nuevas funcionalidades cuando la regulación lo permita”. Con la integración cripto en la plataforma de inversión de Openbank, los clientes podrán operar con BTC, ETH, LTC, MATIC y ADA en un entorno bancario regulado, unificando su cartera tradicional y digital bajo criterios de conveniencia y protección al inversor.
Con este movimiento, el Banco Santander incorpora la operativa cripto a su plataforma de inversión existente, dirigida a un cliente que demanda exposición a activos digitales en un entorno bancario regulado. La integración bajo MiCA y el esquema de comisiones anunciado busca compatibilizar conveniencia y protección al inversor, facilitando que las operaciones con BTC, ETH, LTC, MATIC y ADA convivan con el resto de la cartera en un mismo canal.
La sesión abordó, además, las hojas de ruta bancarias en ambos lados del Atlántico —integración tecnológica, cumplimiento regulatorio, perfiles de riesgo y colaboración con plataformas cripto—, reflejando el avance del sector tras la plena entrada en vigor de MiCA en 2025. En este contexto, el mercado español vive un proceso de adopción escalonada por parte de la banca, con modelos y ritmos distintos según cada entidad.
Desde la óptica institucional, Joaquín Sastre resumió los tres enfoques que observa la banca con las stablecoins: “Estamos viendo que unos deciden ir all in y lanzar su propia moneda estable; otros se ponen de acuerdo entre varios para una común; y otros adoptarán las que ya existen”.
Para Pablo Arboleda Niño (CEO Wenia de Bancolombia), la prioridad es acercar al gran público: “Hay un público amplio que necesita que la banca le acompañe y le eduque; eso es parte de lo que los bancos pueden empezar a hacer». En el capítulo de rampas de entrada y salida, recordó el enfoque de su entidad: “Nuestro primer mantra fue facilitar el ‘ir y volver’ entre finanzas tradicionales y digitales».
Por su parte, Javier García de la Torre subrayó la tracción de mercado: “La tecnología ya está y los usuarios la utilizan: las stablecoins rondan los 300.000 millones de dólares de capitalización y gestionamos en torno a 45.000 millones en stablecoins, aportando liquidez al ecosistema».
La sesión evidenció la diversidad de estrategias de la banca bajo MiCA, desde el despliegue minorista en entornos regulados hasta modelos de colaboración con actores cripto para habilitar pagos 24/7, tokenización de activos y servicios de custodia con estándares de seguridad y cumplimiento.