Durante Merge Madrid, BBVA confirmó que trabaja en su propia stablecoin, que emitirá el año que viene, y detalló su hoja de ruta para expandirse como plataforma cripto global. El anuncio —realizado por Samuel Martínez, Senior Manager de Blockchain y Activos Digitales— llega días después de que CaixaBank, ING y otros siete bancos europeos anunciaran una stablecoin conjunta vinculada al euro, marcando dos enfoques distintos en la banca: consorcio frente a apuesta en solitario.
“Planeamos sacar nuestra propia stablecoin el año que viene, pero aún no puedo compartir las fechas”, señaló Martínez. La entidad recordó que ofrece compraventa de criptomonedas en España desde hace meses y que su ambición es competir con los grandes actores cripto presentes en el mercado local e internacional. Además, desarrolla su propio sistema de custodia y explora áreas de tokenización y pagos con stablecoins, con España como punto de partida para una expansión a nuevas geografías y segmentos.
El movimiento se enmarca en la plena entrada en vigor de MiCA en 2025, que ha catalizado la incorporación del sector bancario europeo a los activos digitales. En el ecosistema español, Openbank ha iniciado su despliegue cripto en Alemania con previsión de extensión a España, mientras Cecabank ha comenzado a operar como banco mayorista en este ámbito. La diversidad de estrategias fue visible también en Merge Madrid: Unicaja expuso un enfoque más conservador y descarta por ahora ofrecer bitcoin o ether a su base de particulares. “Al final del día lo más importante en un banco es la confianza”, afirmó Benoît Courtois, responsable de Blockchain y Activos Digitales de la entidad.
Tanto BBVA como Unicaja reconocen que el interés minorista en España sigue siendo limitado en comparación con otros mercados internacionales; Turquía, donde opera BBVA, fue citado como ejemplo de mayor adopción y uso de criptoactivos. En este escenario, la banca calibra oferta, riesgos y cumplimiento para escalar servicios de forma progresiva y regulada bajo MiCA.
Adicionalmente, en el panel “El futuro del dinero”, José Manuel Marqués, director del área de Innovación Financiera e Infraestructuras de Mercado del Banco de España, subrayó que el papel del supervisor no es solo mantener operativo el sistema de pagos, sino también la estabilidad financiera. En relación con el euro digital, recordó el debate sobre posibles trasvases de depósitos a dinero digital y la evaluación de límites de uso para mitigar ese riesgo. Sobre las stablecoins, señaló que habrá similitudes y diferencias frente al euro digital según los casos de uso, y citó el anuncio de BBVA como un desarrollo a seguir para entender finalidades y efectos. Añadió que, en Europa, una parte de los activos de respaldo de las stablecoins —en torno al 30%— permanece depositada en bancos, lo que mitiga parcialmente los riesgos sobre el crédito bancario, aunque consideró prematuro extraer conclusiones definitivas sobre el impacto final.