La renta fija emergente está en auge, hay un cambio de narrativa en marcha y Richard House, CIO Allianz EM Debt, hizo escala en Montevideo dentro de una gira regional para explicar cómo su equipo redefine el asset class.
AllianzGI considera que la deuda de mercados emergentes ha evolucionado durante las últimas tres décadas hasta convertirse en una clase de activo profunda y diversificada. Lo que empezó con emisiones “Brady bonds” en los años noventa —emitidas en dólares para reestructurar deudas soberanas— hoy incluye más de 80 países y combina deuda denominada en moneda fuerte y local
Los gráficos no mienten y Richard House mostró los datos que desafían la percepción negativa que se tiene de los emergentes. En realidad, en los últimos años los países han mostrado resultados sólidos en el mercado de la renta fija.
Así, el cambio de la narrativa está en marcha, así como lo muestran los informes resumidos por Allianz en su presentación, como el memorable “¿Está emergiendo un nuevo refugio?” de Deutsche Bank.
Uno de los cambios más importantes ha sido el desplazamiento del predominio del dólar hacia una proporción creciente de deuda en moneda local. Esto obedece al desarrollo de mercados locales, mejoras institucionales y una disciplina fiscal mayor en muchos de esos países.
En su filosofía de gestión, AllianzGI adopta un enfoque activo y basado en el análisis macroeconómico (top-down), combinado con una selección rigurosa de emisores (bottom-up). No persigue replicar índices de deuda emergente: considera que estos tienen limitaciones estructurales y que oportunidades de valor relativo surgen al mirar más allá de los componentes de índice.
El asset class se ha ampliado tanto que sus críticos lo consideran un cajón de sastre donde cabe de todo y se mezclan países y regiones muy diversos. Richard House y su equipo redefinen el sector generando varios tipos de categorías de países, clasificados en función de criterios ESG, de las valoraciones y de la liquidez. En resumen, la filosofía es prudente, de alta convicción y basada en un análisis macro.
Navegar el mercado este año no está siendo fácil y desde la gestora reconocen los riesgos ligados a la volatilidad, la incertidumbre arancelaria, las fluctuaciones del dólar y el rumbo que tome la Reserva Federal. Actualmente tanto en moneda local como en moneda dura se pueden esperar buenos retornos para los inversores.