El crecimiento de las cuentas administradas por separado (SMA, por sus siglas en inglés) se ha disparado en los últimos años, pero muchos gestores están experimentando tasas de rescate mucho más altas de lo esperado y, en algunos casos, más altas que las de los vehículos agrupados, según un informe publicado por la consultora internacional Cerulli.
Los activos totales en SMA alcanzaron los 3,86 billones (trillones, en términos americanos) de dólares en el primer trimestre de 2025 (incluyendo las SMA dentro de las cuentas administradas unificadas o UMA, por sus siglas en inglés). Esto representa un aumento del 54,1% en dos años.
La última edición del Cerulli Edge—U.S. Managed Accounts Edition señala que las SMA han ganado una participación significativa en el mercado de cuentas gestionadas debido a sus mínimos de inversión más bajos, que permiten una mayor accesibilidad, y a la mejora en la capacidad de los asesores patrimoniales para manejar operaciones mediante la entrega de modelos. Con soluciones como la indexación directa, este tipo de cuentas ofrecen una mejor gestión fiscal y una mayor personalización.
“El consenso general en la industria es que las tasas de rescate de las SMA serían más bajas que las de un vehículo agrupado, como un fondo cotizado en bolsa (ETF) o un fondo mutuo”, comentó Scott Smith, director sénior de la consultora basada en Boston.
Sin embargo, la investigación de Cerulli muestra que las tasas promedio de rescate para las SMA de renta variable y renta fija son del 21,1% y el 15,9%, respectivamente. Aunque estas tasas son en general inferiores a las de los fondos mutuos, el 23% de las firmas afirma que sus tasas de rescate en renta variable son similares a las de los fondos mutuos, y el 25% dice que sus SMA de renta fija igualan las tasas de sus fondos mutuos.
Por otro lado, solo el 8% de las firmas reporta tasas de rescate más altas en sus SMA, lo que deja claro que las SMA son menos propensas a ser rescatadas que los fondos mutuos.
“Los costos para los gestores de activos al abrir una SMA (por ejemplo, incorporación de clientes, marketing) no son insignificantes, y los gestores esperan que un cliente permanezca invertido en ese producto durante un horizonte temporal más largo del que están experimentando actualmente”, indicó Smith. “Los gestores deben tener esto en cuenta al desarrollar SMA, enfocándose en cómo y dónde un producto puede diferenciarse para satisfacer la demanda de los asesores”, agregó.
Sin embargo, a pesar de las tasas de rescate más altas de lo esperado, Cerulli considera que este vehículo está destinado a seguir creciendo, ya que la demanda de personalización continúa aumentando y los asesores patrimoniales buscan ofertas diferenciadas para añadir a sus plataformas.