El mundo financiero español ha celebrado el Día de la Educación Financiera, una iniciativa promovida por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa junto al Banco de España en el marco del Plan de Educación Financiera. Esta XI edición contó con un acto central en la sede de la CNMV de Barcelona que giró entorno al lema “Infórmate. Planifica. Decide”. Con él, los organismos del Plan de Educación Financiera español trabajan para impulsar que la población tome el control de sus finanzas.
La vicepresidenta de la CNMV, Paloma Marín, abrió el acto con una declaración de intenciones. “Vamos a renovar el plan de educación financiera en los próximos cuatro años, manteniendo los objetivos, pero focalizándonos en los distintos segmentos de la población para adaptarlos a cada uno de ellos”. Asimismo, explicó las razones del lema de esta XI edición del Día de la Educación financiera. Al apelar a la información, Marín apuntó que es necesario adquirir conocimientos básicos financieros procedentes de fuentes fiables que permitan un alejamiento de influencias externas. Con la planificación, quieren impulsar el establecimiento de objetivos financieros. Finalmente, con el acto de decidir, los promotores del slogan desean que la población dé prioridad a los objetivos planteados y conocer las implicaciones de las mismas.
Carlos San Basilio, presidente de la CNMV, aportó unas reflexiones similares durante el coloquio que mantuvo con Soledad Núñez, subgobernadora del Banco de España. San Basilio admitió que existe un exceso de información financiera “y los jóvenes están expuestos a ella”. Animó a los futuros inversores a huir de los consejos que proceden de entidades que no están registradas. Pero también es consciente de que las autoridades deben huir de la imagen de seriedad que ofrecen en la actualidad y empezar a comunicar de manera distinta. “Nosotros tenemos que llegar a la nueva generación de inversores”, aseguró. El presidente de la CNMV también animó a hacer seguimiento de las inversiones para comprobar que los objetivos se van cumpliendo, no tomar decisiones precipitadas y confiar en las instituciones.
Núñez, por su parte, insistió en la necesidad de reforzar la parte de información financiera antes de establecer objetivos y tomar decisiones. “Las finanzas nos acompañan a lo largo de toda la vida”, recordó. También explicó que la educación financiera de la población “es un bien social”, en tanto que “ayuda también a la estabilidad financiera” y aconsejó “informarse de forma robusta” en entidades que trabajan “de forma honesta”.
El propio acto central de la CNMV ya dio unas pinceladas del interés de los organismos para llegar al público joven. La intervención de Saúl Craviotto, medallista olímpico, podría enmarcarse en este contexto. A preguntas de los jóvenes asistentes, Craviotto aseguró que en el deporte, como en la vida, “hay que tener claro el objetivo y las metas”.
Habló sobre el activo de moda entre los jóvenes, las criptomonedas, sobre las que reconoció no tener conocimientos profundos. “No invierto en ellas”, reconoció, pero también aclaró que es importante que haya información y asesoramiento con respecto a este activo, “que es muy volátil”. En este punto, Craviotto desveló que invierte en inmuebles y en negocios, además de planificar su jubilación con planes de pensiones. “Es importante tener objetivos, pero diversificando y con un plan B” que dé más seguridad a los ingresos totales.
El medallista olímpico es consciente de que “ahorrar es difícil si no se tiene una planificación”, independientemente de los ingresos que se tengan. Su secreto es tener todas sus finanzas estructuradas, tanto las fuentes de ingresos como los gastos. También tuvo unas palabras de apoyo hacia el asesoramiento financiero: “Cuesta ganar dinero, por lo que hay que estar asesorado en las inversiones”. La filosofía es que el asesor viene a suplir las carencias del individuo, en este caso financieras.
Inverco, que recibió en el acto de la CNMV el Premio Finanzas para Todos a la trayectoria, ha realizado este año varias actividades relacionadas con la educación financiera. Entre las más relevantes están la sexta edición “Programa Rumbo a tus sueños», que comenzará el 10 de octubre; la web “Que el ahorro te acompañe”, para fomentar la concienciación sobre el ahorro para la jubilación; y la visita en abril de un grupo de estudiantes del Colegio de Nuestra Señora de la Consolación a la sede de la asociación, que se completó con una sesión de educación financiera. Por otra parte, Inverco realiza anualmente la Encuesta de Educación Financiera y actividades solidarias llevadas a cabo por gestoras de activos.
Falta de conocimientos: una barrera para la inversión
El Día de la Educación Financiera estuvo plagado de actividades relacionadas con la alfabetización sobre finanzas. Porque la necesidad es notable: según la última encuesta de JP Morgan, la experiencia personal y el autoaprendizaje son la principal fuente de educación financiera de los españoles; solo uno de cada diez adquiere sus conocimientos financieros a través de la educación oficial y la gran mayoría, un 74%, califica sus propios conocimientos como “básicos” o “insuficientes”. Es más, el sondeo recoge que la falta de nociones financieras es uno de los motivos que aleja a los españoles de la inversión: para ocho de cada diez ahorradores es una de las razones para no invertir.
Por su parte, BME se sumó a la celebración del Día de la Educación Financiera con un Toque de Campana en la Bolsa de Barcelona, un acto forma parte de la iniciativa “Ring the Bell for Financial Literacy”, un proyecto promovido por la Federación Mundial de Bolsas (WFE) y la IOSCO como parte de la World Investor Week en la que participan 50 bolsas de todo el mundo. Estuvo protagonizado por Alicia Romero, consejera de Economía y Finanzas de la Generalitat de Catalunya, acompañada de Juan Flames, consejero delegado de BME.
EFPA España celebró la II edición de su Maratón de Formación Financiera, que este año incorporó como novedad un taller específico sobre planificación de la jubilación, que se suma a las sesiones de ahorro e impuestos.
En una era de transformación digital como la actual, el IEB aprovechó el Dia de la Educación Financiera para invitar a los jóvenes a conocer los desafíos y riesgos de la inteligencia artificial en las finanzas para no perder el control del dinero. El centro de estudios explica que la IA puede ayudarnos a identificar oportunidades, pero “no puede tomar decisiones éticas, ni entender nuestros valores personales, ni priorizar por nosotros”. En este escenario, lanzó varias advertencias, entre ellas, que la tecnología “es poderosa”, pero también “peligrosa si no se usa con criterio, son solo herramientas, no soluciones mágicas”.
Iniciativas de bancos y entidades financieras
Kutxabank informó de que más de 26.200 estudiantes de entre 14 y 17 años, en 1.300 aulas de 645 centros educativos en 60 localidades, han recibido educación financiera a través del programa ‘Finanzas para la Vida’ de la entidad, un programa que cumple diez años de trayectoria. Este año, además, ampliará su ámbito de acción a los jóvenes universitarios, con el objetivo de aportar herramientas que les ayuden a gestionar su independencia financiera y sus necesidades económicas en una etapa vital clave, como es el acceso al mercado laboral.
Por otra parte, Caja Ingenieros ha puesto en marcha ‘Mi Salud Financiera’, un servicio que mide el bienestar económico con una visión 360°. La entidad ha desarrollado una metodología propia que ofrece una visión completa de la salud financiera, combinando objetividad (indicadores) con subjetividad (cómo te sientes). Este hito se enmarca en el compromiso de la entidad con el asesoramiento personalizado, la educación y la inclusión financiera, sin olvidar las finanzas sostenibles.
También Renta 4 ha firmado colaboraciones en este sentido. Con el objetivo de mejorar la cultura financiera de los ciudadanos, dotándoles de los conocimientos básicos y las herramientas necesarias para que manejen sus finanzas de forma responsable e informada, Renta 4 ha sellado una alianza con Traders Business School, por la que los clientes de Renta 4 Banco se benefician de un descuento exclusivo del 50% en programas formativos avanzados para empezar a invertir. Además, la firma ofrecerá 10 becas que cubren el 50% de la matrícula en la formación en Inversión Multimercado y Diversificación de VisualFaktory y la Universidad de las Hespérides.
Además, CBNK -la banca para los colectivos esenciales- y la Universidad CEU San Pablo han anunciado una alianza para impulsar la educación financiera en la Facultad de Farmacia.