El mercado inmobiliario de lujo en España arranca impulso septiembre con fuerza. Tras un verano marcado por el turismo, compradores e inversores internacionales retoman operaciones pausadas antes de las vacaciones y disparan la actividad.
Según datos de The Simple Rent, red especializada en el segmento prime, septiembre es tradicionalmente el pistoletazo de salida para la temporada más activa del año. Solo entre abril y junio, más del 21% de las compraventas de viviendas de más de 1,5 millones de euros fueron protagonizadas por clientes extranjeros, y todo apunta a que la cifra crecerá en el último trimestre.
El regreso del inversor extranjero
Más del 60% de las consultas actuales proceden de fuera de España, con especial protagonismo de franceses, alemanes, británicos y nórdicos, junto al creciente interés de compradores latinoamericanos y de Oriente Medio.
“Septiembre es un mes clave: muchos de nuestros clientes internacionales llegan con la decisión tomada de cerrar operaciones antes de final de año. El lujo inmobiliario vive aquí su auténtica temporada alta”, explica Sonia Campuzano, CEO de The Simple Rent.
Ya no se trata solo de Marbella, Ibiza o la Costa del Sol. La demanda se diversifica hacia enclaves menos saturados, donde lo que prima es el lujo discreto: exclusividad, privacidad y entornos naturales alejados del radar turístico.
Auge del lujo rural: 20% más de consultas
Las consultas sobre fincas de alto standing, masías rehabilitadas y casas de campo con amplias extensiones han crecido un 20% en septiembre. “El cliente busca tranquilidad, seguridad y calidad de vida”, apunta Campuzano.
Arquitectura tradicional combinada con domótica, eficiencia energética y zonas wellness son las caracterísitcas más demandadas. Además, el teletrabajo y la mejora de infraestructuras han convertido a entornos rurales como el Empordà, la sierra de Madrid o la Axarquía en destinos de primera categoría.
Operaciones rápidas y fiscalidad
Con el cierre del ejercicio económico en el horizonte, septiembre también inaugura una carrera contrarreloj: optimización fiscal, diversificación patrimonial y revalorización de activos.
“El último trimestre concentra gran parte de las firmas porque los plazos importan tanto como la ubicación”, señala Campuzano. En 2024, los cierres de compraventas entre septiembre y diciembre crecieron un 18%, y The Simple Rent prevé un repunte similar—o superior— en 2025.
Privacidad y sostenibilidad, las nuevas banderas del lujo
El 70% de las búsquedas actuales incorpora como requisito eficiencia energética, sistemas de ahorro y sostenibilidad real. Paneles solares, climatización pasiva y domótica avanzada ya forman parte del checklist del comprador internacional.
En paralelo, la privacidad se ha convertido en decisiva: villas ocultas entre pinares, áticos con acceso privado o fincas rodeadas de hectáreas de terreno son ahora los productos estrella. “El nuevo lujo no busca ostentación, busca bienestar, seguridad y discreción”, afirma Campuzano.
España, polo internacional del lujo inmobiliario
La estabilidad económica, la seguridad jurídica y la calidad de vida consolidan a España como uno de los destinos más atractivos de Europa para invertir en inmobiliario Premium. Desde palacetes históricos a villas contemporáneas frente al mar, pasando por casas rurales exclusivas, la oferta es amplia y diversa.
“España seguirá siendo un imán para grandes patrimonios. Septiembre es solo el inicio de un último trimestre muy activo, donde sostenibilidad, privacidad y calidad de vida marcarán la diferencia”, concluye la CEO de The Simple Rent.