Casi seis de cada diez inversores institucionales admiten que sus decisiones de inversión están influenciadas por los comentarios de mercado y el thought leadership de los gestores, según un estudio de CoreData Research, que consultó en el segundo trimestre 2025 a 132 inversores institucionales y 22 consultores institucionales que, en conjunto, gestionan o supervisan más de 4,9 billones de dólares en activos.
Los resultados muestran que los tres factores más influyentes que determinan la percepción que tienen los inversores de los gestores de activos son fundamentales: una gestión de riesgos sólida, una filosofía de inversión convincente y un buen rendimiento de las inversiones.
El informe revela que un 49% considera que valida su experiencia, un 54% refuerza su filosofía y procesos, y un 70% dice que es clave para liderar un tema o clase de activo junto con un historial sólido de resultados. Además, el 82% de los inversores institucionales declara que los lleva a comprometerse más, y muchos asocian a gestores con tendencias emergentes o descubren firmas desconocidas gracias a sus publicaciones.
Si bien los resultados parecen validar una de las estrategias fundamentales que utilizan los gestores de activos para diferenciarse en medio de una competencia cada vez más intensa por la atención y los activos, el estudio también revela una brecha entre el contenido que ofrecen muchos gestores y lo que desean los inversores.
“El reto está en producir contenido que realmente genere comportamiento. Encontrar ese punto óptimo es crucial para la asignación de recursos, especialmente mientras los gestores de activos siguen viendo comprimidos sus márgenes”, dijo Michael Morley, director de CoreData Research en Estados Unidos.
La firma autora del estudio también destaca que la originalidad y calidad de las ideas fortalecen la marca de los gestores. Lo que importa es la consistencia y la precisión de las predicciones pasadas. Un 99% de los inversores reconocen que este tipo de contenidos influye en su toma de decisiones, tanto en asignaciones estratégicas como tácticas.
Los inversores demandan además ideas más prácticas y relevantes, con evidencias que respalden los argumentos y colaboración directa de los gestores. Entre los temas más buscados están la geopolítica, las tendencias macroeconómicas, la asignación de activos, la inteligencia artificial y los asuntos ESG.
Por otro lado, el impacto más extendido del liderazgo intelectual es que impulsa un mayor nivel de compromiso con los gestores de activos, según el 82% de los inversores encuestados. En concreto, el 36% afirma que les ha llevado a asociar una empresa con una tendencia o tema emergente, mientras que uno de cada tres (30%) ha asociado una empresa con una clase de activos o un producto por el que tradicionalmente no se la conocía. Casi uno de cada cuatro (23%) asegura que el liderazgo intelectual les ha llevado a conocer una empresa de la que nunca habían oído hablar antes.
Entre los encuestados se incluyen fondos de pensiones públicos y privados, aseguradoras, fundaciones, endowments, family offices y consultores de inversión institucionales.
El estudio concluye que, en un mercado saturado de información, el thought leadership se ha convertido en un factor clave para diferenciar a los gestores y guiar las decisiones de inversión institucional.