El S&P 500 obtuvo una rentabilidad anualizada del 15 % en los últimos 10 años: ¿Cuál es un futuro realista? Olvídese de los mínimos de la crisis financiera y la recuperación, la inversión en el S&P 500 se ha cuadruplicado desde finales de 2015. Ha obtenido una rentabilidad anualizada del 15 % en los últimos 10 y 5 años, con un 20 % en los últimos 3 años. En lo que va de 2025, también ha obtenido un rendimiento anualizado similar: ¿continuará así? ¿Qué es razonable?
El crecimiento de las ganancias por acción (EPS) fue del 9 % (60 %) del rendimiento de 10 años, la expansión de la relación precio-ganancias (PE) del 4 % (25 %) y los dividendos del 2 % (15 %). Esperamos que el crecimiento del BPA del S&P se sitúe en el 9 % durante el resto de la década, impulsado por las empresas tecnológicas y otras empresas digitales que representan casi el 40 % de los beneficios y el 55 % de la capitalización del índice. Esta perspectiva del BPA incluye la recompra neta de acciones y un pago de dividendos del 30 % o un rendimiento del 1,25-1,5 %.
¿Qué ocurre con el PE, que ahora se sitúa en torno a 24 veces el beneficio por acción previsto para 2025 y 21,5 veces el beneficio por acción previsto para 2026? Nuestra opinión es que el PE se puede mantener durante los próximos 12 meses, pero es probable que se reduzca gradualmente hasta alcanzar unas 19-20 veces el beneficio por acción futuro a medida que avance la década o un pequeño porcentaje anual entre 2027 y 2029. Esto se debe a que esperamos que el crecimiento del beneficio por acción del S&P vuelva a una tendencia del 6,5 % después de 2029 o a largo plazo.
En otras palabras, esperamos un crecimiento del beneficio por acción del 9 % durante varios años más, pero no para siempre. Por lo tanto, nuestro PE futuro justo en 12 meses de 21,5 está un 10 % por encima de nuestra estimación del PE futuro sostenible o estable a largo plazo de 19-20 veces (sobre el beneficio por acción no GAAP), que supone un crecimiento del beneficio por acción a largo plazo cerca del 6,5 %, más un rendimiento por dividendo cercano al 1,5 % frente a un coste real del capital del 5,0 % o del 7,5 % nominal.
¿Es viable un crecimiento del 9 % del beneficio por acción (BPA) del S&P y un PE futuro del 21,5 % en un contexto de estanflación moderada? Prevemos que la expansión continúe, probablemente a lo largo de la década, pero anticipamos un crecimiento más lento y una inflación más alta que la norma de los dos últimos ciclos o del periodo 2002-2020. Los economistas de DWS prevén que el producto interior bruto (PIB) de EEUU se ralentice hasta alrededor del 1 % en los próximos trimestres y luego se acelere hasta alrededor del 2 % en la segunda mitad de 2026.
Mientras que la inflación se mantendrá más cerca del 3 % en los próximos trimestres y luego se desacelerará hasta alrededor del 2 % en la segunda mitad de 2026. No se trata de una estanflación como la de los años 70, pero tampoco de una expansión dorada con un crecimiento del PIB real muy por encima de la inflación. Más allá de las cifras, podría parecer que estamos a finales de los años 70, pero con petróleo barato y mucha realidad virtual. En un momento en el que los beneficios de la energía no significan nada para el S&P 500, la tecnología, lo digital y la inteligencia artificial (IA) lo son todo.
Debido a las numerosas diferencias composicionales del S&P con respecto al PIB de EEUU, prevemos un crecimiento real del beneficio por acción del S&P entre 3 y 4 veces superior al crecimiento real del PIB de EEUU, frente al 1,5-2 veces superior registrado entre 1960 y 2020. Aunque esperamos poca ayuda del PIB mundial, un dólar algo más débil debería beneficiar a los beneficios de las multinacionales del S&P y la curva más pronunciada tras la reducción de 125 puntos básicos de la Reserva Federal de EEUU (Fed) que, según nuestras previsiones, debería contribuir a que los beneficios de los bancos y los mercados de capitales sigan creciendo.
Si no se producen perturbaciones, los beneficios deberían ser sólidos, pero el PE corre el riesgo de sufrir la volatilidad de los tipos de interés en el extremo más largo de la curva. Tras los recortes de la Fed, si no hay recesión, si los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10-20 años suben o no se mantienen por debajo del 4,25 % aproximadamente, creemos que esto ejercerá presión sobre el PE del S&P, especialmente en las acciones de valor no financieras. Si el rendimiento a 10 años supera el 4,5 % con los recortes de la Fed, creemos que las acciones se verán presionadas en general, ya que es probable que las políticas monetaria, fiscal y arancelaria sean turbulentas.
Día del CIO de DWS: S&P a 6800 en 1 año, 4,25 % de rendimiento a 10 años, 1,20 $ por euro, 54 $ por barril de petróleo
En el CIO Day trimestral de DWS, elevamos nuestro beneficio por acción (BPA) del S&P para 2025 de 260 $ a 270 $, tal y como se recortó a principios de abril con motivo del Día de la Liberación, ya que, hasta ahora, los aranceles han sido menores de lo que se temía y las empresas los han gestionado bien. Y lo que es más importante, la gran solidez de los beneficios tecnológicos en el segundo trimestre y las buenas perspectivas resultaron más importantes para las previsiones del beneficio por acción del S&P que la débil debilidad y las perspectivas aún cautelosas para el segundo semestre de las empresas expuestas a los aranceles. Elevamos nuestra estimación del beneficio por acción del S&P para 2026 de 285 a 300 dólares y apuntamos a 325 dólares como objetivo para 2027.
Prevemos que el consumo de bienes, la actividad manufacturera y la construcción en Estados Unidos sigan siendo débiles hasta el próximo año, pero con un fuerte gasto de capital (capex) en la construcción de centros de datos e infraestructuras eléctricas. Esperamos que los aranceles se mantengan en torno al 15 %, frente al casi 10 % del segundo trimestre, sin exenciones para envíos pequeños, pero sin aranceles para las importaciones que cumplan con el USMCA (Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá México y Canadá) o de valor equivalente.
Si el Tribunal Supremo se pronuncia en contra de los aranceles recíprocos, esperamos que la administración utilice nuevos aranceles para mantener una tasa de alrededor del 15 %. Sin embargo, es posible que los derechos recaudados en virtud de los aranceles recíprocos deban reembolsarse a los importadores estadounidenses. Los reembolsos y los nuevos aranceles, aunque diferentes, podrían provocar incertidumbre fiscal y económica.
Preferencia por la renta variable estadounidense: estilo equilibrado de gran capitalización, salud, finanzas y servicios públicos. Prevemos que los riesgos macroeconómicos y las valoraciones muy exigentes provoquen volatilidad en el S&P 500 este otoño. Pero no esperamos que el S&P 500 caiga por debajo de 6000 y es probable que termine el año cerca de 6400. A menos que el crecimiento del PIB se acelere y los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años caigan por debajo del 3,75 %, no creemos que las empresas de pequeña capitalización vayan a obtener mejores resultados, pero, en nuestra opinión, los inversores podrían buscar estrategias activas en empresas de pequeña capitalización, y acciones extranjeras para diversificar los riesgos de alta concentración en el S&P 500.
Tribuna de David Bianco, director de inversiones para América de DWS
This information is subject to change at any time, based upon economic, market and other considerations and should not be construed as a recommendation. Past performance is not indicative of future returns. Forecasts are based on assumptions, estimates, opinions and hypothetical models that may prove to be incorrect. Alternative investments may be speculative and involve significant risks including illiquidity, heightened potential for loss and lack of transparency. Alternatives are not suitable for all clients.
Source: DWS Investment GmbH.
DWS and FundsSociety are not affiliated.
Important information – EMEA, APAC & LATAM
DWS is the brand name of DWS Group GmbH & Co. KGaA and its subsidiaries under which they do business. The DWS legal entities offering products or services are specified in the relevant documentation. DWS, through DWS Group GmbH & Co. KGaA, its affiliated companies and its officers and employees (collectively “DWS”) are communicating this document in good faith and on the following basis.
This document is for information/discussion purposes only and does not constitute an offer, recommendation or solicitation to conclude a transaction and should not be treated as investment advice.
This document is intended to be a marketing communication, not a financial analysis. Accordingly, it may not comply with legal obligations requiring the impartiality of financial analysis or prohibiting trading prior to the publication of a financial analysis.
This document contains forward-looking statements. Forward-looking statements include, but are not limited to assumptions, estimates, projections, opinions, models and hypothetical performance analysis. No representation or warranty is made by DWS as to the reasonableness or completeness of such forward-looking statements. Past performance is no guarantee of future results.
The information contained in this document is obtained from sources believed to be reliable. DWS does not guarantee the accuracy, completeness or fairness of such information. All third-party data is copyrighted by and proprietary to the provider. DWS has no obligation to update, modify or amend this document or to otherwise notify the recipient in the event that any matter stated herein, or any opinion, projection, forecast or estimate set forth herein, changes or subsequently becomes inaccurate.
Investments are subject to various risks. Detailed information on risks is contained in the relevant offering documents. No liability for any error or omission is accepted by DWS. Opinions and estimates may be changed without notice and involve a number of assumptions which may not prove valid.
DWS does not give taxation or legal advice.
This document may not be reproduced or circulated without DWS’s written authority.
This document is not directed to, or intended for distribution to or use by, any person or entity who is a citizen or resident of or located in any locality, state, country or other jurisdiction, including the United States, where such distribution, publication, availability or use would be contrary to law or regulation or which would subject DWS to any registration or licensing requirement within such jurisdiction not currently met within such jurisdiction. Persons into whose possession this document may come are required to inform themselves of, and to observe, such restrictions.
107436-1 (9/25) (ORIG: 096935_25 As of 9/5/25)