Las mujeres están a punto de heredar una parte considerable de los 124 billones de dólares que representa la llamada “gran transferencia de la riqueza”. Sin embargo, según advierte Capital Group en su último informe, muchas de ellas muestran reticencia a invertir su herencia. En concreto, invierten de media el 26,4% de su herencia frente al 36,2% de los hombres.
El informe revela que cuatro de cada diez desearían haber destinado más a la inversión, frente a tres de cada diez en el caso de los hombres. Además, ellas ahorran más, un 14,3% frente al 11,1% de los hombres, y gastan también una mayor parte de lo recibido, un 15,4% frente al 11,3%. Otro hallazgo relevante es la diferencia en el tipo de asesoramiento financiero al que recurren. Según el informe, el 27% de las mujeres busca orientación en redes sociales o entre finfluencers, el doble que los hombres, que lo hacen en un 15%. Asimismo, el 68% de ellas confía en que la inteligencia artificial y otras tecnologías mejorarán el asesoramiento financiero gracias a una mayor personalización y facilidad de acceso, frente al 59% de los hombres.
“En las próximas dos décadas cambiarán de manos 124 billones de dólares, y las mujeres heredarán una parte significativa de esta riqueza. Ahora es el momento de que tomen el control de su futuro financiero. Nuestro estudio muestra que, aunque muchas ahorran más e invierten menos, algunas se arrepienten más tarde de no haber invertido una mayor parte de su herencia. La buena noticia es que nunca es demasiado tarde para empezar”, explica Alexandra Haggard, directora de Servicios de Clases de Activos para Europa y Asia-Pacífico de Capital Group.
Otras conclusiones
Los resultados también reflejan que, a pesar de que las mujeres desempeñarán un papel central en la redistribución de la riqueza global, todavía persisten barreras en su relación con la inversión. Para Capital Group, este escenario abre una doble lectura: un desafío para el sector financiero y una oportunidad para que más mujeres tomen un rol activo en la gestión de su patrimonio.
En opinión de Haggard, muchas mujeres recurren a las redes sociales y a los influencers financieros en busca de orientación financiera, pero a medida que sus necesidades financieras se vuelven más complejas, el papel del asesoramiento profesional gana importancia. «A medida que avanza el proceso de la ‘gran transferencia de la riqueza’, el sector de la gestión patrimonial debe adaptarse a la creciente influencia de las mujeres en materia de riqueza. En Capital Group, nos hemos asociado con gestores patrimoniales para ofrecer liderazgo intelectual en el ámbito de la inversión, eventos y formación con el fin de ayudar a sus clientas a invertir con confianza y crear riqueza a largo plazo”, explica.
*Esta investigación ha sido realizada a partir de una encuesta a 600 personas con alto patrimonio neto en Europa, Asia-Pacífico y Estados Unidos.