Un análisis de más de 2500 componentes del Índice MSCI ACWI reveló que las empresas que gestionaron de forma más eficaz sus riesgos de sostenibilidad financieramente significativos atrajeron flujos indexados significativamente mayores al evaluarse en los Índices de Sostenibilidad y Clima (S&C) de MSCI.
En concreto, las empresas con una Calificación ESG MSCI AAA recibieron 15 veces más capital indexado que las calificadas CCC, normalizado por capitalización bursátil, según una nota firmada por los analistas Kishan Gangadia y Reil Abucay.
De igual forma, las empresas dentro de los Índices MSCI S&C que presentaban un «Aumento Implícito de Temperatura (ITR) MSCI» menor se asociaban con mayores flujos indexados; nuevamente ajustado por tamaño de la empresa. Las empresas con un ITR alineado a 1,5 °C atrajeron más del doble de flujos pasivos que las empresas con un ITR desalineado por encima de 5,0 °C.
MSCI viene señalando que existen pruebas empíricas a largo plazo sobre los beneficios financieros para las empresas que gestionan eficazmente sus riesgos de sostenibilidad, incluyendo un rendimiento superior al del mercado de valores, diferenciales de crédito ajustados a opciones más bajos e ingresos y flujos de caja más estables. Con más de un billón de dólares en activos bajo gestión (AUM) ahora referenciados a los índices S&C de MSCI, estos índices de referencia están moldeando cada vez más los flujos de capital reales.
Por lo tanto, es cada vez más valioso para las empresas comprender cómo se compara su perfil de sostenibilidad con el de sus pares e identificar mejoras que puedan ayudar a aprovechar los posibles beneficios financieros de la inclusión en el índice, desde mayores flujos indexados hasta menores costos de endeudamiento.