La Generación Z podría ser la responsable de destronar a Google como principal herramienta de investigación empresarial. Según Bospar, un 73% de los jóvenes profesionales cree que la inteligencia artificial (IA) sustituirá por completo al buscador en los próximos años, comparado con solo un 24% de los baby boomers que esperan lo mismo.
En total, un 83% de los profesionales espera usar IA para al menos una cuarta parte de sus investigaciones en 2030. La mitad de los encuestados cree que Google será reemplazado por completo en este ámbito antes de esa fecha, y otro 34% prevé que la sustitución sea parcial pero significativa.
“Google construyó un negocio de 280.000 millones de dólares siendo la puerta de entrada a la información. Pero cuando un director de marketing le pide a ChatGPT recomendaciones de proveedores en lugar de googlear “mejor software CRM”, todo el proceso de descubrimiento cambia,” explicó Curtis Sparrer, socio de Bospar.
Ante este escenario, los expertos recomiendan que las empresas no se limiten al SEO tradicional. La adopción de estrategias de Generative Engine Optimization (GEO) se perfila como clave para garantizar la visibilidad en un entorno donde la IA marcará las decisiones de compra del futuro.
“Cuando el 84% de los responsables de la toma de decisiones ya está comprando basándose en la primera sugerencia de la IA, las empresas que aparecen son aquellas con programas de relaciones públicas estratégicos que establecen autoridad en las fuentes en las que confían las plataformas de IA”, señaló Tom Carpenter, Principal de Bospar.
Le empresa realizó una encuesta online a 1.000 trabajadores de oficina estadounidenses entre el 30 de junio y el 7 de agosto de 2025. Los encuestados se inscribieron en una base de datos en línea y, a partir de ahí, se les seleccionó en función de sus datos demográficos. Para confirmar aún más sus cualificaciones, se pidió a los encuestados que verificaran su información en la propia encuesta, identificando ellos mismos sus cualificaciones, con un margen de error máximo de muestreo de +/- 3 puntos porcentuales y un nivel de confianza del 95%.