El gremio de bancos de México ha logrado pactar una cumbre con las autoridades del departamento del Tesoro y la Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN), la agencia cuya función es mantener la integridad del sistema financiero protegiéndolo contra el uso ilícito combatiendo el lavado de dinero.
La reunión deberá llevarse a cabo el próximo 8 de septiembre, según informó a medios Emilio Romano, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).
“El objetivo consiste en presentar todo lo que se ha hecho en la banca en México en los últimos años; hoy tenemos una legislación muy robusta en temas de lavado de dinero y el tema de prevención de actividades ilícitas. Se acaba de aprobar una reforma hace apenas 2 meses que nos pone todavía más a la vanguardia, queremos compartir esto con las autoridades americanas, con los diferentes participantes y con nuestras contrapartes dentro de Estados Unidos”, dijo Romano.
El presidente de la ABM aprovechó para destacar que ante los problemas generador por las acusaciones de las autoridades estadounidenses contra CI Banco, Intercam y la Casa de Bolsa Vector, no hubo contagio a otros bancos y tampoco problemas en la operación del sistema financiero en el país en general, y reiteró que no hay más señalamientos contra otras instituciones mexicanas.
En dicho contexto destacó que la venta de activos de CiBanco e Intercam y sus respectivas adquisiciones, ayudó al mercado a solucionar la problemática de las instituciones señaladas por las autoridades de Estados Unidos y eso permitirá llegar al próximo 20 de octubre, fecha que han definido las autoridades estadounidenses para el bloqueo de operaciones, con el problema resuelto.
«Creemos que el mercado mismo afortunadamente está tomando las decisiones junto con los intermediarios más adecuados para que este tema pueda pueda avanzar; esperamos llegar con todo resuelto antes de la fecha límite y uno de los grandes objetivos de la próxima reunión del 8 de septiembre consiste precisamente en compartir todo lo realizado ante nuestras contrapartes de Estados Unidos”, comentó Romano.
20 de octubre, fecha fatal
Apenas el pasado 19 de agosto la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos extendió el plazo para la prohibición de ciertas transferencias de fondos desde y hacia CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, acusadas de lavado de dinero.
Las instituciones financieras mencionadas tendrán ahora hasta el 20 de octubre de 2025 para implementar los ajustes que en su momento pudieran evitar que sean desconectadas del sistema financiero más importante del mundo y con ello prácticamente condenarlas a su desaparición.
CI Banco había presentado una demanda unos días antes del 19 de agosto contra el departamento del Tesoro y la FinCEN, pero se retractó después de que se anunció la nueva prórroga. Sin embargo, tanto CI Banco como Intercam han vendido parte de sus negocios y activos a otras instituciones precisamente para evitar contagios que pudieran agravar su situación. CI Banco prácticamente se deshizo de su negocio fiduciario considerado como la columna vertebral de la institución, mientras que Intercam aceptó vender gran parte de sus activos a Kapital Bank.
La venta de activos por parte de las dos instituciones bancarias señaladas dibujan un panorama complejo en caso de que ambas salgan ilesas de las sanciones de las autoridades estadounidenses, ya que se han deshecho de gran parte de su negocio. No así, Vector Casa de Bolsa, que se ha mantenido hasta ahora sin cambio alguno a pesar de que han surgido algunos rumores de probables venta de sus activos, sin que hasta ahora se registre algo en concreto.
Como sea, tanto las tres instituciones acusadas como el sistema financiero mexicano en general, espreran ahora la nueva fecha fatal del 20 de octubre, o un poco antes, para conocer el desenlance de este que sin duda es uno de sus episodios más complicados en décadas.