Los fondos cotizados en bolsa (ETFs) consolidaron su posición en la industria brasileña de fondos entre agosto de 2024 y julio de 2025, alcanzando el segundo puesto en entradas netas entre las categorías más tradicionales.
Según datos de Anbima (Asociación Brasileña de Entidades Financieras y del Mercado de Capitales), los ETFs recibieron 5.800 millones de reales (unos 1055 millones de dólares) en entradas durante el mismo lapso de tiempo. Este volumen solo fue superado por los fondos de renta fija, que lideraron con 96.300 millones de reales (unos 17.500 millones de dólares).
Durante el período analizado se lanzaron veintitrés nuevos fondos indexados, lo que eleva el total a 127, un aumento del 22%.
Comparación con otras clases de fondos
Las entradas netas de los ETFs superaron las de los fondos de pensiones, que totalizaron 4.400 millones de reales (unos 800 millones de dólares), y los fondos cotizados en bolsa, que registraron 634,2 millones de reales (unos 115 millones de dólares). Los fondos de renta variable y multimercado, a su vez, registraron reembolsos de 75.000 millones de reales (13.636 millones de dólares) y 320.000 millones de reales (unos 58.182 millones de dólares), respectivamente.
«Los ETF son una clase de producto consolidado en los mercados desarrollados y aún tienen un amplio margen de expansión en Brasil. La diversificación y las tasas competitivas son sus principales atractivos», afirmó Pedro Rudge, director de Anbima.
La mayor parte de los recursos se concentró en ETF de renta fija, que recibieron 4.1000 millones de reales (unos 745 millones de dólares). Los fondos indexados de renta variable atrajeron 1.700 millones de reales (unos 309 millones de dólares).
Expansión del mercado
Este crecimiento está acompañado por la sofisticación del mercado local. Actualmente, existen ETFs que invierten en activos en el extranjero, combinan estrategias de renta fija y renta variable, y distribuyen dividendos, una modalidad autorizada por B3 desde 2023. También existen ETF BDR, que replican índices internacionales para ampliar la diversificación disponible para los inversores en Brasil.
Perfil del inversor
El número de cuentas que invierten en ETFs alcanzó los 1,1 millones en junio de 2025, lo que representa un aumento del 29% en 12 meses.
Entre los inversores particulares, hay 236.000 cuentas: 131.200 en el segmento minorista de altos ingresos, 105.000 en el segmento minorista tradicional y 468 en el segmento privado.
Sin embargo, los mayores inversores son otros fondos de inversión, que representan 698.000 cuentas. Dentro de este grupo, 181.800 cuentas pertenecen a brókeres que compran ETF en nombre de sus clientes, y 418 cuentas pertenecen al segmento corporativo.