Los recientes incendios forestales que han arrasado miles de hectáreas en Galicia, Castilla y León, Asturias y Extremadura han dejado a su paso graves daños ambientales, económicos y sociales. Ante esta situación, las principales entidades financieras del país han puesto en marcha planes extraordinarios de apoyo para contribuir a la recuperación de las familias, empresas y explotaciones agrarias afectadas.
BBVA: 30 millones para familias y pymes
BBVA ha habilitado una línea especial de financiación por valor de 30 millones de euros destinada a particulares, autónomos, pymes y explotaciones agrarias y ganaderas. La entidad ofrece préstamos sin comisión de apertura ni cancelación, con flexibilidad en los plazos de devolución y la posibilidad de meses de carencia de capital, lo que permitirá a los afectados disponer de liquidez inmediata para hacer frente a reparaciones o gastos urgentes.
Además, BBVA Allianz ha activado un teléfono específico (91 174 96 20) para agilizar la atención a los asegurados, garantizando un acompañamiento cercano en la tramitación de siniestros y compensaciones.
CaixaBank: ayudas e indemnizaciones anticipadas
CaixaBank ha lanzado un plan extraordinario de apoyo en las zonas más dañadas, con especial atención a Castilla y León, donde ha activado una línea de ayudas específica de 30 millones de euros. La entidad facilitará el anticipo de indemnizaciones de seguros para que las familias y negocios no tengan que esperar a los plazos habituales de cobro.
Asimismo, a través de AgroBank, su división especializada en el sector agroalimentario, ofrecerá financiación a explotaciones agrícolas y ganaderas para que puedan adecuar instalaciones, reponer maquinaria o recuperar infraestructuras destruidas por el fuego. Estas medidas también estarán disponibles para clientes de Galicia y Madrid, otras comunidades golpeadas por los incendios.
Abanca: donación de un millón y línea de 150 millones
Abanca ha anunciado la donación inmediata de un millón de euros, destinada a cubrir emergencias y primeras necesidades de los damnificados. Junto a esta aportación directa, la entidad ha puesto a disposición de familias, agricultores, ganaderos y empresas una línea de financiación de 150 millones de euros para impulsar la recuperación social, económica y ambiental de las zonas afectadas.
Las familias podrán destinar estos fondos a la rehabilitación de viviendas y reposición de vehículos o enseres, mientras que las líneas de apoyo empresarial se canalizarán a través de Abanca Agro, con especial foco en los sectores forestal, vitivinícola, agrícola y ganadero. Además, el banco ha habilitado una cuenta solidaria (ES80 2080 7208 3385 3000 7122) para canalizar las donaciones de particulares y entidades.
Santander destinará 87 millones de euros
Por su parte, el Banco Santander ha dispuesto de siete líneas de crédito, con una cifra total de 87 millones de euros, para los afectados por los incendios de Extremadura, Galicia, Lleida, Málaga, Navarra, Tenerife y Zamora, según informaron en un comunicado.
La mayor parte de este importe será destinado a Zamora, con un línea de crédito de 25 millones de euros, seguida de Galicia y Navarra, con 15 millones cada una, Lérida y Tenerife (diez millones cada una), Extremadura, con siete millones y Málaga, que contará con cinco millones.
Según la entidad, estas líneas están destinadas a “apoyar la continuidad de la actividad de agricultores y ganaderos en las tres zonas”, con finalidades específicas como la rehabilitación de sus explotaciones, la recuperación de los cultivos o la alimentación del ganado y el bienestar animal. Además, el banco ha asegurado que los agricultores afectados que tengan domiciliado el seguro agrario recibirán de forma anticipada las indemnizaciones correspondientes.
Sabadell: línea de financiación de 45 millones
Por su parte, Banco Sabadell ha activado una línea de financiación de 45 millones de euros para los afectados por los incendios y ha puesto en marcha un plan de apoyo que incluye también el anticipo de las indemnizaciones de seguros y reaseguros al 0% de interés hasta 12 meses. Las ayudas están dirigidas a todos los afectados, con especial foco en el sector primario.
Con esta iniciativa se trata de ofrecer una ayuda eficaz y rápida a las familias y sectores productivos afectados para que cuenten con financiación lo antes posible.
El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, ha trasladado a los presidentes de las comunidades autónomas afectadas “la voluntad del Grupo por colaborar y su compromiso con el desarrollo económico y social”. También ha manifestado el “reconocimiento y respeto por la labor que las Administraciones, los servicios de emergencia y la ciudadanía de cada territorio están desempeñando en la gestión de los incendios”.
Unicaja: línea especial de financiación al 0% de interés
Unicaja también apoya a los afectados por los incendios forestales: la entidad ha habilitado una línea de financiación en condiciones ventajosas dirigida a las familias, empresarios, agricultores y ganaderos que hayan sufrido daños por el fuego en Castilla y León, Extremadura, Galicia y Andalucía. Unicaja ofrece también préstamos, con ventajas financieras, para adelantar el cobro de indemnizaciones.
Los afectados por el fuego podrán solicitar esta financiación preferente en cualquier oficina de Unicaja.
Cajamar: financiación de 20 millones
Cajamar ha habilitado una línea de financiación de 20 millones para los afectados por los incendios de varias provincias españolas. A la espera de que se controlen y extingan los incendios forestales que afectan y han afectado a Galicia, Castilla y León, Extremadura, Asturias, Cantabria y diversas localidades de la provincia de Cádiz, y que puedan cuantificarse las pérdidas ocasionadas, Cajamar ha activado una línea especial de financiación en condiciones preferentes por un importe total de 20 millones de euros para las familias y las empresas afectadas por las consecuencias de las llamas. Esta línea está destinada al anticipo de las indemnizaciones de los seguros y a financiación para todas aquellas familias que han visto afectadas sus propiedades, así como para que las empresas puedan reparar los daños causados por el fuego y que puedan recuperar la normalidad en el menor plazo posible.
Además, y como muestra del compromiso que Cajamar mantiene, desde sus orígenes, con el sector agroalimentario, también se ha puesto en marcha una línea de financiación para empresas agro, agricultores y ganaderos afectados, destinada al anticipo de las indemnizaciones de Agroseguro, así como para acometer las inversiones necesarias que les permitan volver a poner en marcha sus explotaciones y continuar con la actividad. Dentro de esta línea, Cajamar pone a disposición de los afectados la financiación de la póliza de Agroseguro, permitiendo aplazar su pago, adecuándose a sus necesidades a tipo 0%.
Compromiso conjunto del sector financiero
Con estas medidas, que suman más de 300 millones de euros entre líneas de financiación, donaciones y anticipos de indemnizaciones, el sector bancario muestra su compromiso con la recuperación de las comunidades afectadas por los incendios. La prioridad, según destacan las entidades, es garantizar liquidez inmediata, facilitar la reconstrucción de viviendas e infraestructuras, y acompañar a las empresas y explotaciones en la reactivación de su actividad.
En paralelo, las aseguradoras vinculadas a los bancos han reforzado sus canales de atención para agilizar la tramitación de siniestros, y las obras sociales de las entidades colaborarán en el seguimiento de la recuperación social y medioambiental de las zonas más dañadas.