Especialmente apuntaladas por el uso de tecnologías innovadoras y disruptivas que ha mejorado la calidad de vida de millones de personas, las tendencias mundiales del sector salud están impulsando el atractivo de los fondos de inversión. Este factor representa una oportunidad para los inversionistas, abordada con un enfoque estratégico y privilegiar la solidez empresarial sobre la especulación de nuevos productos o servicios, según destacan actores de la industria.
“Para invertir en el sector salud se requiere contar con expertos y diversificar en distintas industrias, así como construir un portafolio de compañías sólidas que lideren los avances tecnológicos. Estos avances ofrecen un entorno propicio, que los inversionistas pueden aprovechar mediante decisiones fundamentadas en la calidad operativa y financiera de las compañías”, explicó Kimberly Acosta, directora comercial de Operadora Valmex de Fondos de Inversión.
Por su parte, Fausto Ávila, socio de Auditoría especialista en el sector salud de KPMG, dijo en entrevista para medios que la industria es uno de los rubros más grandes y, también, uno de los que más han evolucionado con la incursión de la era digital. Razones por las que este sector se ha vuelto atractivo para los inversionistas.
Valmex explicó que este espacio se encuentra en una posición privilegiada para capitalizar tendencias globales como el envejecimiento poblacional y, en consecuencia, la longevidad del ser humano, ya que la población adulta mayor se incrementa cada año, y con ella, la demanda y el gasto en salud.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a nivel mundial se espera que la tasa de crecimiento anual de la población de personas adultas mayores, de 65 años en adelante, aumente más rápido a comparación del resto de los grupos de edad. Tan solo en México, se prevé que el valor de este sector en los próximos cinco años sea de más de 110 mil millones de dólares, de acuerdo con cifras de Statista.
Expansión futura
La expansión en el sector salud en el mundo entero es no solo una realidad presente y hacia el futuro, también será incontenible. En ese sentido, con base en el análisis de Peterson-KFF –con datos de la Medical Expenditure Panel Survey 2021–, las personas mayores de 55 años de edad representan actualmente el 31% de la población mundial, sin embargo, generan en promedio el 55% del gasto en salud.
Además, tanto en entornos clínicos como de investigación, la evolución tecnológica en este sector –impulsada por la inteligencia artificial (IA)– ha optimizado la detección y tratamiento de enfermedades, el desarrollo farmacéutico, la automatización, las herramientas analíticas, la mejora de equipo y servicios médicos, así como la digitalización y gestión de datos. Asimismo, ha transformado la robótica y la biotecnología.
Otra tendencia relevante a considerar es el incremento en el valor de los activos de las compañías farmacéuticas consolidadas de China. Desde 2014, el país ha experimentado un crecimiento significativo en la cantidad de Ensayos Controlados Aleatorios (RCT, por sus siglas en inglés), superando a Estados Unidos, Japón, Corea del Sur y Taiwán.
En 2023, China alcanzó cerca de 8.000 ensayos, mientras que Estados Unidos se mantuvo en un rango de entre 4.500 y 5.000; Japón, Corea del Sur y Taiwán, por su parte, realizaron entre 1.000 y 2.000.
Fondos especializados
En ese contexto, existen fondos relacionados con el sector salud, con un horizonte de inversión de largo plazo, que utilizan instrumentos de inversión de renta variable global vinculados a dicho mercado. Entre ellos está Polar Capital Biotechnology Fund, un sub-fondo irlandés que invierte de forma global en el ecosistema biotecnológico (desde compañías “big-cap” especializadas en terapias innovadoras hasta firmas de diagnóstico y herramientas de laboratorio), con el objetivo de preservar capital y lograr apreciación a largo plazo.
Por su parte, el vehículo Bellevue Medtech & SE «HI» (EURHDG) es un fondo que tiene como política invertir en empresas directamente implicadas en el sector de la medicina. Un 99,6% de su cartera, es decir, prácticamente su totalidad está compuesta por empresas del sector salud.
En México y en otros países de la región el potencial es mayúsculo y la industria de fondos de inversión posicionados en el sector salud tienen mucho por avanzar. Destaca por ejemplo el fondo VALMEX Health Care (VALMXHC), que Operadora Valmex gestiona con la asesoría de Alliance Bernstein, por medio del modelo AB International Health Portfolio.