El patrimonio de los fondos ASG en España, que consideran criterios ambientales, sociales y de buen gobierno, experimentó un incremento del 4,72% al finalizar el primer semestre de 2025, alcanzando aproximadamente 6.889 millones de euros, para un total de 152.767 millones, de acuerdo con información proporcionada por VDOS.
Así, se ha continuado con la tendencia positiva observada en 2024, año en que el valor de estos fondos aumentó un 11%.
A nivel más general, al concluir junio, los fondos nacionales que cumplen con los criterios ESG constituían el 35, 92% del total de fondos en España, con un 80,18% del patrimonio sostenible, equivalente a 122.486 millones, concentrado en entidades bancarias.
Entre las entidades, las sociedades cooperativas de crédito vieron el mayor aumento porcentual del patrimonio durante el semestre, con un 26,2%, seguido por los grupos independientes con un 14,7%, grupos internacionales con un 12,4%, aseguradoras con un 7,2% y bancos con un 2,53%.
Las entidades bancarias siguieron liderando en cuota de mercado, seguidas por grupos independientes con un 9,7% del mercado, aseguradoras con un 3,75%, grupos internacionales con un 2,95% y sociedades cooperativas de crédito con un 3,4%.
Gestoras y vehículos
En términos de gestión, Santander Asset Management encabezó con el mayor patrimonio ASG al cierre de junio con 33.378 millones, seguida de CaixaBank Asset Management y Kutxabank Gestión, con 30.640 y 17.790 millones respectivamente.
Ibercaja Gestión logró el mayor aumento patrimonial en el periodo, con 1.760 millones, seguido de Unicaja Asset Management con 1.700 millones y Kutxabank Gestión con 1.070 millones.
Respecto a los tipos de activos, los fondos de renta fija representaron el 34,33% del patrimonio total, seguidos por los fondos mixtos con un 27,43% y los de renta variable y sectoriales con un 26,48%.
Individualmente, los vehículos con mayor incremento patrimonial en el año fueron el CaixaBank Master Renta Fija Deuda Pública 1-3 Advised By, con 914 millones; el Laboral Kutxa Ahorro Corto Plazo, con 911 millones; y el Sabadell Rendimiento, con 898 millones.
En el ámbito de los fondos con criterios ESG, Renta 4 Gestora destacó entre las gestoras nacionales al cierre del semestre con 54 fondos, seguida por Santander Asset Management y CaixaBank Asset Management con 34 y 33 fondos respectivamente. Entre las internacionales, Amundi Asset Management lideró con 216 fondos, seguida por BlackRock Investment Management y BNP Paribas Asset con 167 y 162 fondos respectivamente.
En lo que respecta a la distribución por tipo de activo, dentro de los fondos internacionales, el 51% eran de renta variable y sectoriales, mientras que los de renta fija representaban un 33,4% y los mixtos un 9,4%; por otro lado, entre los nacionales, sobresalieron los fondos mixtos con un 37,2%, seguidos por renta variable y sectoriales y renta fija con, respectivamente, un 36,7% y un 18,5%.