En un contexto de creciente florecimiento para las soluciones de infraestructura financiera, la fintech VMetrix está viviendo un momento de expansión. Y es que tras un año consolidando su negocio en su natal mercado chileno, la firma ahora se está preparando para expandir sus alas y empezar a conquistar nuevos horizontes, partiendo por México y Brasil.
“Hoy cada vez hay más competencia y el que tiene mejor información y análisis de los datos es el que va a ganar”, explica Sebastián Valenzuela, fundador y CEO de la compañía tecnológica, en entrevista con Funds Society. En ese sentido, el objetivo de la compañía es que, “si eres un clientes pequeño, mediano o grande puedas acceder a una tecnología donde los datos te van a generar mucha mejor información”.
La firma, que opera con un modelo SaaS, ofrece una plataforma para managers y otros clientes finales –como corredoras de bolsa, bancos, administradoras generales de fondos, entre otros– que les permite habilitar un portal de inversiones para sus propios clientes. Esta herramienta incluye información sobre performance, onboarding, perfiles de inversionistas, etc.
Con esta premisa, VMetrix pasó el sombrero exitosamente por el mercado privado, en su primera ronda de capitalización. La operación, realizada en mayo de este año, recaudó 3,2 millones de dólares y contó con la participación de los fondos de capital de riesgo Kayyak Ventures –líder de la ronda– y Nazca Ventures.
El perfil de los clientes de la fintech son las grandes compañías, un modelo que han consolidado en Chile. Actualmente cuentan con gestores previsionales, de fondos y corredoras de bolsa entre sus clientes, incluyendo AFP Cuprum (relacionada al grupo Principal), BancoEstado AGF (brazo de gestión del banco estatal del mismo nombre) y las corredoras de Tanner y Credicorp Capital.
Expansión internacional
Ahora, la aspiración de la fintech es crecer. Y, en ese sentido, la hoja de ruta ya está trazada y el primer destino es México.
“Vamos a hacer una inversión fuerte”, relata Valenzuela, quien está preparándose para trasladarse al país norteamericano. Esto involucra la inversión de más de 1 millón de dólares en un par de años.
Esto incluye reforzar el equipo comercial con contrataciones. Además, ya están en proceso de incorporar a la plataforma a aseguradoras, casas de bolsa, gestores, bancos y fondos de pensiones. “La idea es competir y abrir todo ese mercado en los siguientes meses”, comenta el fundador.
En la firma financiera ven a México como un mercado central. Lo eligieron por un tema de escala y por tener más clientes target, además de contar con un mercado financiero sofisticado y grande.
Después de este foco comercial, tienen puesta la mirada en Brasil, donde esperan entrar a través de un socio y poner el énfasis en los segmentos de clientes que “necesiten un cambio”, no en las grandes instituciones que ya tienen soluciones “de clase mundial”.
Pero las ambiciones de nuevos mercados no terminan ahí. En la fintech también está interesada en conseguir clientes en Colombia y Perú y, más adelante en el futuro, recaudar más fondos para dar el salto y expandirse a Estados Unidos y Europa.
“VMetrix fue creada como una plataforma global, de clase mundial, así que el sistema sí o sí puede operar en otras partes del mundo. Suiza, Japón, UK… no habría problema”, indica Valenzuela, explicando que diseñaron la plataforma con la capacidad de soportar una variedad de monedas, contextos regulatorios e instrumentos de distintos países.
El objetivo de la plataforma
La historia de VMetrix partió en 2014, cuando Valenzuela –que tiene trayectoria trabajando en la implementación de sistemas corporativos para la gestión de portafolios– empezó a implementar este sistema, lo que evolucionó en una firma de consultoría financiera y de desarrollo de software.
La consultora partió en Chile y se extendió a México, donde empezaron a trabajar con fondos de pensiones y adquiriendo experiencia con ese mercado. Posteriormente, en 2020, decidieron dar el salto hacia instalarse como una compañía con modelo SaaS y, en 2024, lanzaron VMetrix como un spin-off.
Además de Valenzuela, el brasileño André Pinheiro figura como socio minoritario de la compañía tecnológica.
El objetivo de la firma es hacer más rápido el proceso de implementación de estas soluciones para la industria financiera. Para esto, explica el CEO, crearon la plataforma orientada a los datos, para apoyar la toma de decisiones de inversión.
“Es para clientes institucionales y clientes Tier 1 o Tier 2 que quieran competir y que puedan habilitar un portal de inversiones para sus clientes”, describe el fundador de la firma. La idea, explica, es que “la limitante de tecnología no sea una limitante en el proceso de inversión”.
Además de herramientas para que clientes finales puedan interactuar con sus inversiones, VMetrix ofrece a los portfolio managers de AGFs y corredoras herramientas para administrar y crear fondos o fondos de fondos y habilitarlos para que se puedan operar y hacer aportes y rescates con sus clientes.