Los desafíos de la economía de Estados Unidos parecen estar afectando a los bolsillos de su población, ya que el porcentaje de quienes dicen vivir de cheque en cheque, es decir, apenas con el presupuesto necesario, se elevó a su nivel más alto en 4 años. Según una encuesta realizada por Debt.com, el 69% de los habitantes de EE.UU. respondió que vive de esa manera; la cifra se incrementó desde el 60% del año anterior.
Durante un periodo de ocho años, Debt.com ha encuestado un universo de 1.000 personas sobre sus hábitos de presupuesto y gasto. En el año 2022, surgió la pregunta sobre si los encuestados vivían de cheque en cheque. Desde entonces, la cifra aumenta de forma constante: del 50% en el primer año hasta un nuevo máximo del 69% registrado actualmente. El deterioro es especialmente significativo en los 12 meses recientes, ya que la cifra de 69% representa un salto significativo desde el 60% anterior.
Sin embargo, también hay una buena noticia: hacer un presupuesto se ha convertido en un hábito constante para muchos. Más del 86% de las personas afirman que hacen un presupuesto con regularidad, y entre ellas, más del 84% asegura que ésto les ha ayudado a evitar deudas o a pagarlas. Casi el 95% de los encuestados dijo que hacer un presupuesto ahora es más importante que nunca.
Desde el inicio de la encuesta, en el año 2018, la mayoría de los encuestados han afirmado que utilizan un presupuesto, y ese porcentaje había aumentado cada año, hasta 2024. Ahora, por primera vez, la cantidad de personas que hacen un presupuesto disminuyó ligeramente del 90% al 86%.
Para los autores del análisis, si bien no está claro el motivo de esta caída, resulta preocupante al combinarse con el aumento de personas que viven de cheque en cheque, lo que podría ser una señal temprana de una próxima recesión en Estados Unidos.
Incluso en una economía difícil, la mayoría de los consumidores dice que tener un presupuesto les ha ayudado a salir, o mantenerse fuera de las deudas. Pero este año también se registró una caída en ese aspecto: el porcentaje de personas que afirman que el presupuesto les ayudó financieramente bajó un 5%, alcanzando su nivel más bajo en seis años, es decir, hay señales de que los ingresos empiezan a ser insuficientes en algunas partes de la población.
Más mujeres que hombres viven de cheque en cheque
La encuesta elaborada por Debt.com también reveló que hay más mujeres que hombres viviendo de cheque en cheque. No se ofrece una razón definitiva, pero los datos podrían reflejar problemas más profundos, como la persistente brecha salarial de género incluso en una economía como la de Estados Unidos.
De acuerdo con la encuesta, un 72% de las mujeres consultadas viven de cheque en cheque, contra un 65% de hombres que están en la misma circunstancia.
Cuando se les preguntó a las mujeres la razón por la que no hacen un presupuesto, la respuesta más común fue: “No gano lo suficiente”. Por su parte, en el caso de los hombres, la principal razón fue: “Me toma demasiado tiempo”. Es importante destacar que este año más mujeres mencionaron la falta de tiempo (41%) en comparación con el año pasado (30%), mientras que entre los hombres, esa cifra disminuyó en 3 puntos porcentuales.
Una conclusión de los encuestadores en este sentido también lleva a los efectos de las presiones financieras en el bolsillo de la población. En 2024, el 66% de los hombres dijo que se mantenía libre de deudas sin necesidad de un presupuesto, en comparación con el 56% de las mujeres. Esa diferencia persiste, pero este año muchos menos encuestados, de ambos géneros, afirmaron estar evitando las deudas sin un presupuesto. Los datos sugieren que las presiones financieras están haciendo que presupuestar deje de ser opcional para todos.