EBN Banco lleva impulsando la comercialización de las clases limpias de fondos de inversión desde la aparición de la normativa MiFID II. Actualmente, el inversor puede contratar a través de su plataforma más de 1.700 fondos de inversión de 170 gestoras nacionales e internacionales, de las denominadas clases limpias de los fondos, es decir, aquellas que solo incluyen el coste de la comisión de gestión aplicada por la gestora al fondo.
“Como somos conscientes de que hay algunos fondos que no disponen de clases limpias, desde nuestra entidad las equiparamos devolviendo al inversor las retrocesiones que tenga», explica Manuel Puente Gascón, director de Estrategia de EBN Banco.
Al invertir en un fondo que no es clase limpia, hay que pagar comisiones de gestión y otras como son las comisiones de distribución o también llamadas retrocesiones. En los casos donde las gestoras no disponen de clases limpias, EBN Banco le devolverá el 100% de la comisión de retrocesión. Esto puede suponer hasta el 60% de los costes anuales del fondo o hasta un 1,40% del valor del patrimonio del fondo, de esta promoción.
Así, a los inversores que contraten fondos de inversión de BBVA, JP Morgan o Metavalor, que no cuentan con clases limpias, a través de EBN Banco, la entidad les devolverá una parte muy relevante de las comisiones que normalmente suelen pagar.
«En EBN Banco hemos renunciado al cobro de retrocesiones o cualquier otro incentivo por comercializar, distribuir o permitir el acceso directo a la suscripción de fondos que ofrece nuestra plataforma, lo que supone un ahorro importante para nuestros clientes, y que cualquiera puede comprobar al instante en nuestro buscador de fondos”, puntualiza Puente Gascón.