La Clasificación Europea de Fondos (EFC) es un sistema desarrollado por la industria europea para clasificar fondos de inversión de manera objetiva, transparente y gratuita. Está gestionado por la Asociación Europea de Fondos y Gestión de Activos (Efama, por sus siglas en inglés) y es único en el sentido de que es propiedad y está controlado íntegramente por la propia industria, no por entidades comerciales. Ahora bien, ¿sigue siendo útil frente al entorno regulatorio y de mercado actual?
Para dar respuesta a esta pregunta, Efama ha realizado una evaluación del EFC, cuya conclusión es clara: es sólido y mantiene su valor como estándar fiable para la industria. Según explican, gran parte de su robustez se debe a que clasifica los fondos según la composición real de sus carteras, en lugar de hacerlo por etiquetas comerciales. “Es gratuito y está diseñado para garantizar la objetividad, la transparencia y la comparabilidad entre productos de inversión”, señalan.
Destacan que el EFC es actualmente el sistema de clasificación más “inclusivo para fondos UCITS”, incluyendo más de 43.000 fondos o 200.000 clases de acciones, basándose en criterios transparentes y orientados a la cartera. Su evaluación señala que es altamente adaptable “tanto para la industria como para los organismos reguladores, ya que integra una amplia gama de atributos de datos”, matizan.
Además, consideran que proporciona grupos de fondos coherentes y representativos, con distribuciones de rendimiento dentro de las categorías EFC que “son consistentemente más estrechas que las del universo general de fondos”. Por último, destacan que este sistema de clasificación captura con éxito patrones empíricos clave en el rendimiento de los fondos y la dinámica general del mercado.
“Nuestro análisis confirma que el EFC es un marco de clasificación fiable y coherente. Al agrupar eficazmente fondos con características similares y conservar patrones de mercado ampliamente observados, el EFC ofrece a inversores, gestores de activos y responsables políticos mayor transparencia y precisión analítica. Este tipo de claridad es esencial en el dinámico panorama financiero actual”, afirma Vera Jotanovic, economista senior en Efama.
Por su parte, Tanguy van de Werve, director general de Efama, considera que la Clasificación Europea de Fondos es una pieza clave para la transparencia del mercado y la protección del inversor. “Como estándar propiedad de la industria y gestionado por ella, fortalece las bases para una política basada en evidencia, una supervisión informada y mercados de capital eficientes. Animamos a una mayor adopción y reconocimiento del marco EFC en toda Europa para mejorar la coherencia en la presentación de informes de fondos y la evaluación de productos”, concluye.



