Aunque «la naturaleza impredecible de los activos en el corto plazo y la volatilidad típica del verano -cuando los movimientos del mercado pueden ser exagerados por la falta de volumen-» complica este ejercicio de previsiones para los próximos meses, Carlos Zunzunegui, agente de A&G, responde a nuestro cuestionario sobre las mejores y las peores ideas para julio y agosto, así como los riesgos principales que afrontarán los mercados en esta época estival.
De cara a estos próximos meses: ¿cuál es la idea, la mejor idea, que destacarías para invertir?
Hay varios activos que creo están mostrando un momento interesante para invertir de cara a los próximos meses…. será más sencillo que salga bien si la inversión dura algo más de lo que dura “un amor de verano”. Estos son los que creo tienen más atractivo:
El sector tecnológico en general, y la IA en particular, serán el motor del desarrollo de la economía en las próximas décadas. Estamos viviendo una nueva “revolución industrial”. La IA cambiará, está cambiando, la informática, la industria, la medicina, la investigación, la logística, en definitiva, todo. Sin duda una gran oportunidad a futuro.
Las medianas y pequeñas compañías: mantienen un descuento importante con respecto a las compañías de gran capitalización y a pesar de la incertidumbre que podemos tener por el repunte de la inflación (tensiones geopolíticas, políticas de aranceles erráticas) pueden retrasar o dificultar el que veamos nuevas bajadas de tipos de interés que sin duda serán un motor importante para que esta inversión pueda crecer. Esta idea puede funcionar a ambos lados del Atlántico.
Compra de dólar. El dólar, en lo que va de año, se ha depreciado con respecto al euro en el entorno de un 15%. Incrementar la exposición al dólar en las carteras podría dar algo de rentabilidad extra en los próximos meses. Este incremento de exposición se puede jugar a través de tecnología y de pequeñas y medianas compañías.
De forma contraria, un activo con el que habría que ser cautos este verano…
Habría que ser especialmente prudentes con la renta fija a muy largo plazo sobre todo en EE.UU., es decir, los bonos con vencimientos de entre 15-30 años. Aunque los tipos de interés ya están cerca de su techo, aún existe incertidumbre sobre cuándo y cómo de rápido bajarán. Si la inflación no cae al ritmo esperado o si los bancos centrales se muestran más cautelosos, los tipos podrían mantenerse altos durante más tiempo o llegar a repuntar buscando los máximos.
Esto afecta negativamente a los bonos largos, que son muy sensibles a los movimientos de tipos. Además, en un entorno de tensiones geopolíticas o repunte del crecimiento, podría subir la rentabilidad exigida en el mercado y eso haría caer su precio. Por eso, aunque la renta fija en general ofrece hoy oportunidades, conviene evitar duraciones excesivas si no tenemos un horizonte a muy largo plazo o una gran tolerancia al riesgo.
También de cara al verano, ¿cuáles son los principales riesgos que podrán afrontar los inversores?
Los principales riesgos para los próximos meses son la inflación y las tensiones geopolíticas.
La guerra arancelaria ha metido presión en los precios de los vienes y servicios que consumimos. Por ahora no ha tenido un efecto significativo y parece que el repunte no será dramático… pero sí lo suficiente como para poder meter incertidumbre en los mercados y que veamos algún recorte significativo (5-10%) en las principales bolsas.
Las tensiones geopolíticas pueden añadir más incertidumbre a los mercados con más aranceles (más inflación), presión en el precio del petróleo. Estás tensiones podrían debilitar (ya lo han hecho) el ciclo económico e incluso meternos en una recesión aunque este escenario ahora es poco probable.
¿Cómo te gustaría encontrar los mercados cuando vuelvas en septiembre de vacaciones? Un deseo de verano…
Me encantaría volver en septiembre y encontrar unos mercados en equilibrio, con la volatilidad más moderada, con algo más de visibilidad en el horizonte y, si puede ser, con algún anuncio de bajada de tipos… que la renta fija haya cumplido su papel, la tecnología siga marcando el paso, y el dólar haya recuperado algo de terreno perdido en esta primera mitad de año.
Y puestos a pedir, unos acuerdos comerciales cerrados que den estabilidad a los mercados…. que lo más volátil sea elegir sitio de vacaciones para el próximo año.
¡¡¡Buen verano!!!