Creand Asset Management, gestora de fondos del grupo Creand en España, considera que el entorno macroeconómico se estabilizará en los próximos meses, aunque prevé una moderación del crecimiento en la segunda mitad de 2025, pendiente de los riesgos fiscales y geopolíticos, pero sin previsión de recesión global. El nuevo marco arancelario, impulsado por la Administración Trump, se contempla como un riesgo a corto plazo.
Respecto al panorama geopolítico, la entidad señala que Europa puede beneficiarse de un mayor flujo de capital internacional, especialmente si se mantiene la estabilidad política y fiscal en el continente. Por otro lado, en cuanto al conflicto entre Israel e Irán, algo que «el mercado ha ignorado» según apunta Creand Asset Management, en el caso de reactivarse, hay tres riesgos que se deben monitorizar: posibles impactos en infraestructuras petroleras, interrupciones en el Estrecho de Ormuz y cualquier indicio de un posible cambio de régimen. La entidad cree que la principal consecuencia podría ser un ligero aumento de la inflación, en comparación con las estimaciones previas que incluían aranceles. No obstante, considera que, mientras los precios del petróleo no se mantengan de forma sostenida por encima de los 90 dólares, el impacto será muy manejable.
Por otro lado, Creand Asset Management destaca que los últimos datos de inflación apuntan que será más resistente y duradera de lo que los que bancos centrales e inversores habían previsto, por lo que los precios no experimentarán un descenso rápido y lineal como se proyectaba hace tiempo. Tras la última reunión del BCE, que situó los tipos en el 2%, el escenario central es que no haya más bajadas a lo largo de 2025, salvo que tengan que intervenir por algún tipo de shock que ahora no contemplan. En el caso de la Fed, la entidad cree que, salvo que la economía estadounidense se desacelere abruptamente, la Reserva Federal también mantendrá sin cambios los tipos de interés, al menos hasta finales de año, en el 4,5%, en un escenario de solidez del mercado laboral.
«El mercado laboral sigue fuerte a pesar de que había expectativas de que este sufriera mucho con el tema de los aranceles. La realidad es que los datos que se han obtenido están siendo muy sólidos, y no ha habido una caída como se estaba anticipando, como en la gran crisis financiera de 2008», señala Luis Buceta, director general de Negocio e Inversiones de Creand Asset Management.
Además, ha añadido: «El escenario que descuenta el mercado -suave desaceleración macro, inflación controlada y fuertes recortes de tipos- nos parece altamente improbable. El endurecimiento de la política monetaria está teniendo un impacto creciente sobre el consumo, mientras el mercado laboral muestra resistencia, lo que complica aún más la contención de la inflación. Aun así, el crecimiento de la economía estadounidense continúa siendo sorprendentemente sólido. Abogamos por una gestión activa, prudente y centrada en activos de calidad, y por la diversificación, tanto por clase de activo como por región, para navegar un entorno complejo, pero con oportunidades”.
Aranceles: menos ruido, pero más impacto
La reciente moderación en las políticas arancelarias ha devuelto algo de calma a los mercados financieros, aunque seguirán siendo una amenaza. En las últimas semanas, la atención de los mercados ha estado centrada en el TACO Trade (Trump Always Chickens Out). Sin embargo, el impacto de las medidas ya implementadas no debe subestimarse, al provocar un entorno de incertidumbre por el posible aumento de los riesgos regulatorios y la prima de riesgo para las empresas extranjeras. Además, podría ejercer presión a la baja sobre la inversión extranjera directa y sobre el dólar.
“Si Trump nombra pronto al próximo presidente de la Reserva Federal, el mercado podría empezar a descontar sus mensajes antes incluso de que termine el mandato de Powell, lo que alteraría la percepción de la política monetaria de Estados Unidos», explica Buceta.
En el escenario actual, Creand Asset Management apunta que, aunque el mercado ha adoptado una visión optimista sobre la posibilidad de desescalada en política comercial, los aranceles actuales siguen siendo más un riesgo que un catalizador y su efecto podría notarse en márgenes empresariales y consumo en los próximos meses.
Renta variable, cautela a la espera de beneficios
Creand Asset Management mantiene una postura prudente en renta variable, tras una temporada de resultados sólida, pero donde ya se observan indicios de revisiones a la baja en los beneficios esperados, tanto en EE.UU. como en Europa. Por ello, la entidad mantiene una exposición por debajo del punto neutral, a la espera de mayor visibilidad sobre beneficios futuros y evolución del consumo. En este entorno, la estrategia se centra en activos defensivos y de calidad, con una clara preferencia por mercados desarrollados con fundamentos sólidos.
Miguel Ángel Rico, director de Inversiones de Creand Asset Management, señala que “aunque el mercado ha recuperado el optimismo, seguimos siendo selectivos. El consumidor aún no ha digerido el efecto completo de los aranceles y los beneficios empresariales podrían verse presionados en los próximos trimestres. Por eso, preferimos mantenernos algo infraponderados y aprovechar posibles puntos de entrada más adelante, en función de cómo evolucionen los márgenes y el gasto privado”.
La entidad reconoce que han aumentado los flujos hacia Europa, sobre todo hacia Alemania, pero cree que aún es pronto para hablar de un cambio de tendencia claro frente a EE.UU., cuya economía sigue mostrando fuerza. Por ello, se prefiere mantener cautela y no aumentar la exposición a sectores cíclicos ni a mercados emergentes, que siguen afectados por los aranceles y por la fragilidad económica de China, aunque reconoce que ayuda mucho la debilidad del dólar.
Renta fija con rentabilidades interesantes en tramos medios
El entorno actual de tipos elevados y tensiones fiscales ha generado oportunidades atractivas en los tramos medios de la curva, especialmente entre los cinco y 10 años. En ese aspecto, la entidad observa que los inversores están exigiendo mayores primas por riesgo en las emisiones gubernamentales, como demuestra la débil demanda en subastas recientes en EE.UU., Japón y Alemania. En este contexto, la estrategia se enfoca en capturar yields más elevadas, priorizando emisiones corporativas de alta calidad y evitando los segmentos más cíclicos. Además, la política monetaria más restrictiva por parte de los principales bancos centrales refuerza esta visión.
“Para nosotros, la renta fija todavía tiene que ser nuestra principal fuente de retorno. En vista a la situación de los mercados bursátiles y resto de activos, pensamos que para un perfil equilibrado y conservador esta todavía ofrece rentabilidades con las que construir las carteras”, dice Miguel Ángel Rico.
Además, avanza que “nuestra estrategia se orienta a capturar rentabilidades atractivas priorizando crédito corporativo de calidad, manteniéndonos cautos con los sectores más cíclicos. Además, aunque se prevé cierta relajación monetaria en el transcurso del año, consideramos que el mercado aún no descuenta completamente estos riesgos estructurales”.
Con respecto a las divisas, Creand Asset Management anticipa un debilitamiento del dólar en el medio y largo plazo, frente a otras de referencia, como el euro y el yen.