Dar liquidez a los inversores es uno de los desafíos que afronta la industria de la inversión en activos privados. Aunque la industria reitera una y otra vez que si hay algo que caracteriza a los mercados privados es la iliquidez y el largo plazo, no es menos cierto que los inversores muchas veces necesitan una salida en sus inversiones por motivos de toda índole.
Y una de las opciones para lograrlo es el mercado secundario, que, según recuerdan en CA-Indosuez Wealth Management, ha sido muy fuerte en 2024, “con un volumen total de transacciones secundarias que alcanza los 140.000 millones de dólares, lo que representa un aumento del 25% en comparación con 2023 y un récord para la industria”.
Esta sólida actividad, según la firma, se ha producido tanto en el lado de los Limited Partners (LPs) que buscan liquidez para compensar la falta de distribuciones y, por lo tanto, venden participaciones en los fondos más maduros de su cartera, como de los General Partners (GPs), donde generaron liquidez en sus activos de mayor rentabilidad a través de fondos de continuación.
En CA-Indosuez Wealth Management también observan que el mercado secundario ha evolucionado significativamente en las últimas dos décadas, “transformándose de lo que antes era un segmento nicho a un mercado más amplio, más líquido y más sofisticado”.
Además, esperan que continúe evolucionando y expandiéndose en los próximos años debido a, primero, el fuerte crecimiento visto en los últimos diez años en los activos bajo gestión en los mercados privados, “lo que debería aumentar naturalmente el conjunto de oportunidades para los inversores”.
Y, en segundo lugar, por la creciente necesidad de liquidez en un universo de inversión tradicionalmente ilíquido. “En los próximos años, estimamos que este mercado alcanzará un volumen de más de 150.000 millones de dólares, alrededor de cinco veces el tamaño del mercado de hace 10 años”, aventuran en la firma.
En DC Advisory dan unas pistas de cómo puede ser la evolución del mercado de secundarios en los años venideros. En una encuesta, la firma desvela un notable aumento de la competencia en el mercado secundario, en particular por parte de los GPs que crean sus propias capacidades secundarias.
Para seguir siendo competitivos, prosigue el estudio, “los inversores aprovechan cada vez más sus sólidas relaciones establecidas con los GPs para participar desde el principio en la configuración de una operación y garantizar el flujo de operaciones y las asignaciones en procesos competitivos”.
La creciente presencia de nuevos participantes, en particular GPs con profundos conocimientos sectoriales y una orientación estratégica más definida en comparación con los inversores secundarios existentes, “ha dado lugar a un cambio de orientación hacia la calidad de los activos en la evaluación de las operaciones”, asegura el estudio, que concluye que, en consecuencia, los inversores dan prioridad a las operaciones con activos subyacentes sólidos y potencial para obtener mejores resultados en un mercado competitivo.
Los inversores secundarios también esperan que la creciente sofisticación del mercado impulse una mayor especialización. Históricamente, los inversores han tendido a estar más abiertos a una gama más amplia de sectores en sus programas secundarios mixtos.
Sin embargo, es probable que esta tendencia cambie a medida que el mercado madure, dando lugar a un mercado más profundo y eficiente, en el que los inversores puedan aprovechar sus conocimientos específicos para identificar oportunidades atractivas que puedan suscribir con ventaja sobre sus competidores.
Por lo tanto, a juicio de DC Advisory, a medida que el mercado secundario siga evolucionando, se prevé “una mayor especialización entre los nuevos inversores, especialmente los grandes gestores con capacidades secundarias”, lo que también animará a los inversores secundarios ya establecidos a perfeccionar sus conocimientos en clases de activos específicas. Asimismo, los operadores de mayor tamaño están contribuyendo aún más aventurándose en nuevas áreas, como el mercado secundario de crédito, “lo que demuestra el continuo crecimiento y la adaptabilidad del mercado”.
En este proceso de transformación, DC Advisory apunta que las relaciones entre los GPs y los LPs siguen siendo una característica clave del mercado secundario. Los GPs, según el sondeo de la firma, manifestaron que la opinión de sus LPs sobre las soluciones secundarias contempladas era la consideración “más importante” a la hora de evaluar la posibilidad de una transacción. Del mismo modo, los inversores secundarios citaron la ventaja de una relación existente con un GP como “clave en la capacidad de obtener una transacción y posicionarse con éxito en un mercado altamente competitivo”.