Las small & mid cap europeas siguen ganando atractivo gracias a su rentabilidad. Según la agencia de rating ESG EthiFinance, el nivel de desempeño de sostenibilidad de estas empresas ha mejorado un 10% respecto al año anterior, y un 20% desde 2022.
El informe, que ha analizado más de 1.900 empresas del universo de calificación ESG de EthiFinance, refleja que “las small & mid caps están logrando un progreso constante y medible en su camino hacia la sostenibilidad, construyendo sobre la base establecida en años anteriores mientras se adaptan a un entorno regulatorio en evolución”. En concreto, el pilar ‘Ambiental’ muestra la mejora más significativa, con 13 puntos, mientras que los pilares ‘Gobernanza’, ‘Social’ y ‘Stakeholders Externos’ avanzan entre 6 y 8 puntos.
Estos resultados, explica el informe, “provienen de un mayor enfoque en la mejora del reporte, metodologías de medición e iniciativas regulatorias de la Unión Europea”, gracias a los “sólidos marcos regulatorios europeos”. Más en concreto, la mejora del pilar ‘Ambiental’ es resultado de la cuantificación y divulgación de la huella ambiental de las empresas, el establecimiento de objetivos concretos de reducción en diversas dimensiones, y los mayores esfuerzos por reducir el consumo energético.
Precisamente por la regulación impulsada desde Bruselas, las empresas del bloque comunitario superan a sus homólogas extracomunitarias (Reino Unido o Suiza) en todos los pilares ESG: ‘Gobernanza’ alcanza la paridad, con 63 puntos, mientras que persisten disparidades en las prácticas sociales (42 vs.30) y en el compromiso con stakeholders externos (59 vs. 53), y muy ligeras en el plano medioambiental (60 vs. 57), debido a “la creciente influencia de las regulaciones de la Unión Europea, que incentivan a las empresas no comunitarias a adoptar estándares de gobernanza europeos para mantener el acceso al mercado y la competitividad”, según EthiFinance.
Países y sectores
A nivel regional, las Small & Mid Caps españolas se sitúan en el top 3 con mejor desempeño ESG, con 61 puntos, por detrás de Portugal (63) y Francia (62), y 8 puntos por encima de la media europea (53). En contraposición, Luxemburgo (47), Alemania (47) y Suiza (48) registran el desempeño más bajo. De esta manera, según el documento, se observa que “las empresas del sur de Europa han mantenido su posición como las más fuertes en sostenibilidad por segundo año consecutivo, probablemente impulsadas por su mayor participación en el proceso de calificación y un compromiso más sólido con el reporte de sostenibilidad”.
Por otra parte, el análisis sectorial refleja que Automoción (62), Materiales (59) e Inmobiliario (57) continúan en los primeros puestos, mientras que Finanzas (48) y Salud (48) obtienen las puntuaciones más bajas. Sin embargo, en el caso del sector financiero, el texto señala que “presenta una de las mayores mejoras en la puntuación ambiental con un aumento del 19% entre 2023 y 2024, reflejando la tendencia continua a integrar factores climáticos y otros factores ambientales en las decisiones de inversión y financiación en toda Europa”.
De igual modo, EthiFinance apunta, con relación al tamaño de las empresas, que las grandes muestran un nivel de mejora similar en los últimos dos años, aunque el aumento de un año de 2023 a 2024 fue más fuerte para las grandes y pequeñas (4) en comparación con las medianas (3). Por ello, la compañía prevé que las empresas grandes demuestren progresos ESG más allá del reporte básico, mientras que las pequeñas “son evaluadas principalmente en transparencia y madurez ESG”; una metodología que refleja la experiencia de EthiFinance en la evaluación proporcional de pequeñas y medianas empresas.