Mientras los mercados de criptomonedas resurgen en 2025, impulsados por repuntes de precios y el crecimiento de productos financieros como los ETFs de bitcoin al contado en Estados Unidos, la verdadera transformación ocurre en un terreno menos visible: el geopolítico. Según WisdomTree, más allá de los gráficos y los titulares, se está preparando una carrera mundial por el dominio de los activos digitales.
«Nigeria, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, Brasil y Corea del Sur se están posicionando como centros estratégicos para el futuro de las criptomonedas. No solo están adoptando estos activos: los están operativizando», señala Dovile Silenskyte, directora de Investigación de Activos Digitales de WisdomTree. Según la experta, Nigeria se ha convertido en la “zona cero” de las criptomonedas como salvavidas financiero.
«En Lagos, la capital económica de Nigeria, el uso de criptomonedas no es una moda especulativa, sino una herramienta financiera vital. Nigeria lidera los rankings globales de adopción, motivada por una combinación de juventud digitalmente activa, inflación persistente y sistemas bancarios ineficaces. El uso de stablecoins entre pares (especialmente USDT en Tron) está en auge. Además, a pesar de la hostilidad del Banco Central en el pasado, los usuarios han desarrollado vías paralelas. El proyecto piloto de moneda digital del banco central (CBDC) eNaira ha fracasado, reafirmando la fuerte preferencia popular por alternativas descentralizadas», comenta Silenskyte.
EE.UU y Emiratos Árabes: regulación y pruebas
En el caso de Estados Unidos, apunta que sigue siendo el epicentro del financiamiento cripto global, con una fuerza institucional inigualable. «La regulación estadounidense sigue siendo un terreno complejo, pero el capital institucional ha comenzado a moldear el ecosistema. La aprobación en 2024 de los ETFs de bitcoin al contado provocó una entrada de más de 40.000 millones de dólares en activos bajo gestión», recuerda.
En este sentido, los grandes gestores de activos están construyendo infraestructuras cripto integradas: desde tesorerías tokenizadas hasta soluciones con stablecoins. «Otro dato a destacar es que el estado de New Hampshire marcó un hito al permitir inversiones públicas en criptomonedas de alta capitalización», añade la experta.
Respecto a Emiratos Árabes, comenta que se han consolidado como un laboratorio para la regulación de activos digitales a escala global. Considera que Dubai no espera a que Occidente marque el camino. Con la Autoridad Reguladora de Activos Virtuales (VARA) a la cabeza, los EAU han establecido un régimen de licencias claro y favorable a las empresas., atrayendo a grandes plataformas como Binance, OKX y Bybit.
Además, la tecnología blockchain se está integrando en la financiación del comercio y el sector inmobiliario a través de iniciativas nacionales de economía digital.
Brasil y Corea del Sur: dos referencias en ambas regiones
«El caso de Brasil demuestra que la combinación de innovación tecnológica y regulación progresista se traduce en adopción real. El país está dejando de ser solo un referente en América Latina para convertirse en un nodo central de la economía cripto regional. PIX, el sistema de pagos instantáneos del banco central, se combina a la perfección con los flujos de stablecoins; las bolsas de intercambio (exchanges) como Mercado Bitcoin están escalando bajo un régimen claro y con incentivos fiscales y el real brasileño digital (DREX) y los instrumentos de deuda pública tokenizados están en fase de desarrollo», explica.
Por último, destaca que la escena cripto surcoreana combina uno de los mayores apetitos minoristas del mundo con un riguroso control regulatorio. Representa un ecosistema maduro, líquido y cada vez más normado, clave para el mapa cripto de Asia.»Las plataformas de intercambio locales reportan volúmenes comparables al mercado bursátil. Además, las autoridades imponen normas estrictas sobre comercio con identidad verificada, fiscalidad y licencias y el país también avanza en marcos regulatorios para tokens de seguridad y DeFi», concluye.