Descontada o no por los inversores, la degradación de la calificación de Estados Unidos por parte de Moody´s no ha dejado de ser un hecho impactante, dentro ya de un 2025 que nos está acostumbrando a las noticias fuertes. Entre toda la cascada de comentarios, se destaca un análisis sobre la riqueza de Basil Mohr-Elzeki es Socio director de Henley & Partners North America, quien revela un aumento inusual del interés de las familias ricas por alternativas de residencia en el extranjero.
“Estados Unidos presenta una paradoja fascinante. Siendo el país más rico del mundo y hogar de la mayor concentración de millonarios, Estados Unidos sirve simultáneamente como el principal mercado emisor de inversiones y un poderoso imán para atraer a personas adineradas de todo el mundo”, explica el analista.
Estados Unidos, líder indiscutible en riqueza
A pesar de un comienzo difícil en 2025, Estados Unidos sigue siendo el líder indiscutible en la creación y acumulación de riqueza privada. El país representa un asombroso 34% de la riqueza líquida mundial. Estados Unidos también alberga al 37% de los millonarios del mundo, con poco más de 6 millones de personas con un alto patrimonio neto, cada una con más de un millón de dólares en riqueza líquida.
Basil Mohr-Elzeki explica que esta concentración de la riqueza se ha acelerado en la última década, con EE.UU. experimentando un crecimiento de millonarios del 78 % entre 2014 y 2024, lo que lo convierte en el mercado con mejor rendimiento durante este período, ligeramente por delante de China, que experimentó un crecimiento del 74 %. Cabe destacar que el resto de los W10 se sitúan por debajo del 30 % en cuanto al crecimiento de sus poblaciones millonarias residentes.
Este dominio de la riqueza se extiende a todos los segmentos. EE.UU. alberga a más de 10 800 de los 30 450 centimillonarios del mundo (aquellos con más de 100 millones de dólares estadounidenses) y a más de 860 de los 2650 multimillonarios del mundo.
El motor de la riqueza estadounidense
Varios factores se han combinado para convertir a EE. UU. en el país con mejor rendimiento durante la última década, tanto en crecimiento de millonarios como en crecimiento de la riqueza per cápita.
La notable fortaleza del mercado bursátil estadounidense ha tenido un impacto especial, ya que el estadounidense promedio centimillonario posee más del 50% de su patrimonio líquido en acciones estadounidenses. El país también ha experimentado un fuerte crecimiento patrimonial en centros de rápido crecimiento, como Scottsdale, el Área de la Bahía, Washington D. C., Austin, Dallas y varias ciudades de Florida como West Palm Beach, Miami y Tampa.
El dominio de Estados Unidos en los sectores tecnológicos de alto crecimiento le otorga importantes ventajas sobre Europa. Casi todas las principales empresas tecnológicas del mundo tienen su sede en Estados Unidos, lo que impulsa un mercado de capital privado en auge con el surgimiento de un gran número de startups unicornio estadounidenses.
El poder de atracción que EE.UU. ejerce sobre los millonarios y la búsqueda de más opciones
Quizás lo más revelador sea la persistente atracción que Estados Unidos ejerce sobre los millonarios migrantes. Solo en 2024, Estados Unidos atrajo a aproximadamente 3800 personas con un alto patrimonio neto, 95 centimillonarios y 10 multimillonarios; estos dos últimos son particularmente significativos, ya que estas personas suelen ser fundadores de empresas y emprendedores. Prevemos que esta cifra será significativamente mayor este año. Interés récord en la migración de inversión al extranjero
A pesar de esta riqueza, “estamos presenciando un interés sin precedentes por parte de los ciudadanos estadounidenses en obtener opciones alternativas de residencia y ciudadanía en el extranjero”, señala el experto.
Los datos de Henley & Partners revelan un aumento del 183 % en las consultas de ciudadanos estadounidenses al comparar el primer trimestre de 2024 con el primer trimestre de 2025. Cabe destacar que registramos un aumento del 39 % en las consultas de inversores estadounidenses en el primer trimestre de 2025 en comparación con el cuarto trimestre de 2024, lo que demuestra un crecimiento sostenido más allá de la respuesta electoral inicial.
“Nuestras cifras de solicitudes ofrecen un mayor contexto: en lo que va de 2025, los ciudadanos estadounidenses representan más del 30 % de todas las solicitudes de migración de inversión presentadas a través de Henley & Partners, casi el doble del total combinado de las siguientes cinco nacionalidades de inversores, que incluyen turcos, indios y británicos”, dice la nota.
Este cambio refleja la evolución de las perspectivas entre los estadounidenses con un alto patrimonio neto. La mayoría considera la migración de inversión como una gestión de riesgos sofisticada, creando un «Plan B» que les brinda la opción a ellos y a sus familias de reubicarse si lo necesitan o desean. Las motivaciones incluyen la diversificación del riesgo geopolítico, una mayor movilidad global, la expansión empresarial, el acceso a la educación y a la atención médica alternativa, y la planificación transfronteriza del legado para las generaciones futuras. Buscan residencias y ciudadanías alternativas para estadounidenses adinerados, incluyendo, entre otros, la región de Europa, el Caribe y el Pacífico Sur.
Éxito del EB-5 en Estados Unidos
Mientras los estadounidenses aseguran opciones en el extranjero, Estados Unidos mantiene su posición como un destino principal para la migración global de personas con alto poder adquisitivo. El Programa de Inversionistas Inmigrantes EB-5 de EE. UU. continúa mostrando una impresionante permanencia.
Desde 1990, este programa ha facilitado más de 55.000 millones de dólares en inversión extranjera directa de inversionistas inmigrantes cuidadosamente seleccionados, generando alrededor de 1,4 millones de empleos estadounidenses en todo el país y aportando miles de millones de dólares en ingresos fiscales. Todos estos beneficios se han obtenido sin costo para los contribuyentes estadounidenses.
Este desempeño constante acentúa el atractivo duradero de Estados Unidos para los inversionistas globales que buscan oportunidades y potencial de crecimiento. El interés en este programa ha crecido de forma constante, con un aumento del 325 % en las consultas entre 2019 y 2024. Actualmente, se sitúa como el sexto programa más solicitado en Henley & Partners y el cuarto programa de residencia más popular.
La doble dinámica de Estados Unidos como principal fuente y principal destino de la migración de inversores refleja la posición única del país en el ecosistema global de la riqueza. Estas tendencias, lejos de contradecirse, muestran la creciente sofisticación de la movilidad de la riqueza.
Los estadounidenses adinerados buscan cada vez más opciones estratégicas mediante la migración por inversión, y al mismo tiempo, Estados Unidos mantiene un fuerte atractivo global para inversores y emprendedores. Esta aparente paradoja no indica un declive, sino que demuestra la continua evolución de Estados Unidos como el principal centro de riqueza del mundo.