Banco Unicaja ha decidido relanzar su negocio de banca privada. Para ello, la entidad ha anunciado la integración de Unicorp Patrimonio, sociedad de valores especializada en la gestión y asesoramiento de grandes patrimonios, dentro de la estructura del banco y la creación de un nueva área de negocio, Unicaja Banca Privada, que aglutinará a todos aquellos clientes por encima del medio millón de euros de volumen.
Según ha explicado Javier López de Heredia, director de Banca Privada, Banca Personal y Productos de Inversión en Unicaja, este proyecto se sitúa dentro del proceso de integración que ya está desarrollando la entidad y que pretende ordenar la oferta de valor que tiene para clientes con altos patrimonio.
“Lanzamos hoy Unicaja Banca Privada apoyada en tres pilares: la cercanía con el cliente, una propuesta de valor completa y la tecnología. Pese a tener un origen local, nuestro objetivo es ser un actor principal en el segmento de banca privada a nivel nacional. Este lanzamiento está muy acorde también con el objetivo de nuestro plan estratégico 2025-207: crecer desde los negocios donde tenemos más valor”, ha explicado durante la presentación del proyecto.
Sobre cómo será su oferta, López de Heredia ha indicado que tendrá un enfoque de arquitectura abierta y que ofrecerá servicios de asesoramiento patrimonial y fiscal, y de gestión discrecional de carteras premium, en función del perfil y la demanda de sus clientes. “Nuestra gestora Unigest tendrá un papel clave tanto como fábrica de producto como selector de fondos. Nos va a permitir ofrecer cualquier producto a nuestros clientes y acceso a primeras firmas, por ejemplo, con el acuerdo que ha firmado en el ámbito de los multiactivos con Allianz GI, BlackRock y Candriam”, ha señalado.
En este sentido, el responsable de Banca Privada ha reconocido que siguen trabajando en establecer nuevas alianzas no exclusivas, sobre todo en el segmento de los alternativos y real estate, así como estudiando posibles aliados tecnológicos. Además, matizan que quieren seguir de cerca la evolución de ciertas tendencias, entre ellas la de los criptoactivos. “Puntualizar que no ofreceremos soluciones a nuestros clientes en materia de criptoactivos, pero sí queremos estar atentos a cómo evoluciona este universo”, ha matizado Luis Colorado, director general de Negocio Minorista de la entidad.
Respecto a la parte tecnológica, la firma ha desarrollado una nueva herramienta de asesoramiento, canales digitales y un nuevo bróker. Además, sus responsables han explicado que han incluido inteligencia artificial en sus procesos operativos. «La experiencia de cliente también se verá mejorada mediante la implementación de inteligencia artificial y una atención preferente en los canales remotos, así como soporte especializado en materia financiera, fiscal y societaria», han destacado.
Pensando en el crecimiento
Tal y como ha comentado López de Heredia, el primer objetivo del proyecto es presentar al mercado su concepto de banca privada, “el cual, como tal, no había”, y trasladarlo a los clientes actuales. Pero igualmente, su intención es crecer. “En los próximos tres años esperamos un crecimiento acumulado del 20%, tanto en términos de patrimonio como en número de clientes. Aspiramos a captar nuevos clientes, pero también a capturar el ahorro e inversión que nuestros clientes tienen en otras entidades. En ambos ámbitos, creemos que tenemos recorrido”, ha explicado. El punto de partida de este crecimiento serían los actuales 40.000 millones de euros en recursos gestionados que suma entre los segmentos de banca privada y banca personal.
También ha hablado de crecimiento en términos de talento. “Actualmente, contamos con 100 banqueros distribuidos por toda España, pero nuestro objetivo es sumar cada año entre 30 y 40 nuevos gestores, que provendrán desde los equipos de la propia casa, así como de captación de talento a través de nuevas contrataciones. Aspiramos a poder atender a cualquier potencial o actual cliente con independencia de dónde esté”, ha insistido López de Heredia.
En este sentido Luis Colorado, director general de Negocio Minorista, ha reconocido que estas cifras de crecimiento justificarían abrir nuevas oficinas en el territorio nacional y también crear equipos específicos para atender a grupos de clientes como, por ejemplo, a los que tengan un perfil de muy alto patrimonio. Dos opciones que Colorado no descarta a largo plazo.