Durante los últimos dos años, el 80% de los consultores especializados en búsqueda de OCIOs (Chief Investment Officers externos) observaron un incremento en la demanda por parte de endowments y fundaciones. En particular, las instituciones con activos totales de entre 100 y 250 millones de dólares han sido responsables de este crecimiento dentro de la industria OCIO.
A medida que los proveedores de servicios de OCIO buscan nuevos mandatos, la mayoría considera que los canales de endowments (91%) y fundaciones (91%) son los más críticos para aumentar los activos bajo gestión (AUM) de sus firmas. Los datos se desprenden de la edición más reciente de Cerulli Edge—The Americas Asset and Wealth Management Edition.
«Un factor clave que impulsa a los endowments y fundaciones hacia el modelo OCIO es la complejidad que implica la gestión de sus carteras”, afirmó Chris Swansey, director asociado en la consultora internacional Cerulli. “Muchos consideran que esta complejidad requiere un nivel de experiencia superior, y que la revisión de gestores en reuniones trimestrales del comité de inversiones con la ayuda de un consultor externo no cubre el nivel de supervisión deseado”, añadió.
Sin embargo, la adopción del modelo OCIO sigue siendo baja entre instituciones con más de mil millones de dólares en activos: solo el 15% de los endowments con más de 1.000 millones en AUM utilizan un OCIO, al igual que apenas el 20% de las fundaciones con más de 500 millones.
“Existe una oportunidad significativa para que los proveedores de OCIO ganen escala atendiendo a instituciones más grandes”, señaló Swansey. “Aunque estas suelen contar con oficinas internas de inversión, han comenzado a considerar que la externalización podría ofrecer mejores resultados para sus carteras. Las preocupaciones sobre la rotación en los equipos internos, el acceso limitado a gestores alternativos de calidad y el deseo de mejorar el rendimiento han motivado esta apertura”, explicó.
Según una encuesta de Cerulli a propietarios de activos con más de 100 millones de dólares, el 40% de las instituciones que actualmente utilizan un OCIO previamente gestionaban sus carteras de forma interna.
“Aún queda un espacio considerable para aquellos proveedores de OCIO que adopten una estrategia de crecimiento medida, especialmente entre endowments y fundaciones más grandes, un segmento clave que sigue estando en gran parte sin explotar”, concluyó Swansey.