En un año marcado por las incertidumbres regulatorias y las turbulencias geopolíticas, el mercado de los bonos verdes, sociales y sostenibles sigue siendo una de las piedras angulares de las finanzas sostenibles, según el informe GSS Bonds Market Trends Report, elaborado por MainStreet Partners. A pesar de que su volumen total ha sufrido una ligera contracción en el primer trimestre de 2025, los bonos verdes siguen siendo una gran alternativa para los inversores. “Pese al complejo contexto macroeconómico y regulatorio, los bonos verdes siguen siendo el vehículo más fiable para los inversores que buscan renta fija sostenible”, señala Pietro Sette, director de Investigación de MainStreet Partners.
Según refleja este informe, el mercado de los bonos verdes ha experimentado un crecimiento significativo en Oriente Medio, con un volumen total que supera los 45.000 millones de dólares. A este crecimiento han ayudado las emisiones de bonos verdes soberanos de Sarja (uno de los siete emiratos que integran EAU) y Arabia Saudí, que ha sido el primer estado de Oriente Medio en lanzar el primer Bono Verde en euros, lo que le añade una importante dimensión internacional.
Al mismo tiempo, los mercados asiáticos han seguido expandiéndose, con una emisión acumulada que supera los 600.000 millones de dólares, impulsada principalmente por emisores de China, Corea del Sur y Japón. A pesar de una ligera disminución en 2024 debido a las altas tasas de interés y a las expectativas generadas por el cambio de gobierno en Estados Unidos, se prevé que el mercado asiático de bonos GSS supere las previsiones marcadas para 2025.
Por ejemplo, tras el debut soberano de Japón, China también ingresó al mercado GSS con una emisión valorada en 6.000 millones de yuanes (800 millones de dólares), cuyos ingresos se destinarán a proyectos centrados en objetivos ambientales, como la mitigación del cambio climático y la conservación de la biodiversidad.
Pese a esos incrementos en Asia y Oriente Medio, Europa sigue liderando el mercado de los bonos verdes, con una emisión global que supera los 109.000 millones de dólares en el primer trimestre de 2025. Y aunque es una ligera disminución respecto de los 150.000 millones emitidos durante el mismo periodo del año pasado, el mercado de GSS mantiene una sólida posición de liderazgo.
Calidad sobre cantidad: los bonos verdes desafían la tendencia a la baja
Pese a sufrir una contracción interanual de más del 30% en el primer trimestre de 2025, el mercado de los bonos verdes sigue representando el 45% del volumen total. El informe de MainStreet Partners, parte de Allfunds y reconocido proveedor de datos EGS y de impacto, señala que más del 90% de los bonos verdes emitidos en 2025 están alineados con el Acuerdo de París en cuanto al uso de fondos, pero solo el 20% cumple los estrictos requisitos de transparencia del riguroso sello francés GreenFin.
De acuerdo con Pietro Sette, “aunque los datos del informe de MainStreet Partners apuntan a un fuerte alineamiento de la mayoría de estos productos con los principios del Paris Aligned Benchmark, una parte significativa no cumple con los requisitos de etiquetas más estrictas como GreenFin o EuGBS. Este gap supone un desafío para fondos clasificados como Artículo (SFDR), que deben ir más allá del marketing y realmente analizar el impacto”.