El esfuerzo de diio, una startup de origen chileno dedicada aplicar la inteligencia artificial para apoyar a equipos de ventas, por conseguir financiamiento atrajeron la atención de un jugador del venture capital de Sillicon Valley. Se trata de Base 10 Partners, que lideró la última ronda de financiamiento de la firma tecnológica, que persigue los recursos necesarios para acelerar su expansión por América Latina.
Según informaron a través de un comunicado, Base 10 fue el protagonista en la ronda de capitalización, que corresponde a un levantamiento de capital semilla. Datos de Crunchbase apuntan a que fue el único aportante de la instancia, inyectando 2,5 millones de dólares a diio.
El fondo de capital de riesgo fue fundado en San Francisco por Adeyemi Ajao y TJ Nahigian. Su experticia está en invertir en compañías que automatizan sectores de la economía real, incluyendo compañías como Notion, Figma, Stripe, Buk y Nowports en su cartera.
Por su parte, diio es una plataforma fundada que automatiza tareas repetitivas y permite a los vendedores concentrarse en sus clientes, que ha crecido a un ritmo de 25% mensual. Ahora, con esta ronda de capitalización, el objetivo es acelerar la expansión comercial en América Latina.
“Gracias a esta ronda consolidamos nuestro liderazgo en la industria de IA para ventas consultivas”, afirmó Paolo Colonnello, CEO y cofundador de la startup, en la nota de prensa. “Contar con el respaldo de un fondo como Base10 nos permite acelerar aún más el crecimiento de la compañía”, agregó.
Desde el fondo de venture capital destacan el enfoque de la firma latinoamericana y su impacto. “Apoyamos a diio porque no están simplemente construyendo otra herramienta de ventas, sino redefiniendo cómo operan los equipos comerciales. Su visión, ejecución y rápida adopción en América Latina señalan un cambio profundo en el futuro de las ventas”, comentó Rexhi Dollaku, General Partner de Base10.
El encanto de diio
Fundada por Colonello –emprendedor en serie e inversionista ángel que participó en Cornershop– y Nicolás Kipreos de la Fuente, cofundador de Beetrack –startup adquirida por DispatchTrack en 2021–, diio nació de la experiencia de sus fundadores con los desafíos con los equipo comerciales.
La compañía tecnológica analiza las distintas interacciones –reuniones, llamadas y mensajes– para objetivos comerciales y entregar conclusiones accionables. Así, la herramienta identifica necesidades de los clientes, estiman las probabilidades de cierre y entrega recomendaciones sobre cómo mejorar el discurso comerciales o gestionar las propuestas.
Según enfatizan en la nota de prensa, la plataforma convierte datos dispersos en una narrativa, dando visibilidad a los equipos comerciales. “Es como Google Maps pero para ventas: te muestra el paso a paso de cómo llegar del primer contacto, al cierre del negocio”, en palabras de Colonnello.
A estas alturas, según reportan, tienen más de 200 empresas latinoamericanas como clientes, incluyendo startups como Buk, Xepelin, Fintoc, Mendel y Cobre.
La propuesta de diio no sólo ha llamado la atención de Base 10. En 2024, Amazon AWS la seleccionó para su incubadora de startups. Ese año, además, la compañía realizó una ronda de financiamiento pre-semilla, de 750.000 dólares. En esa ocasión, los inversionistas fueron el fondo de VC chileno Fen Ventures y los empresarios Salvador Said y Cristóbal Piñera.