La volatilidad registrada en los mercados financieros durante el mes de abril como consecuencia de la política arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump dio lugar a un ligero ajuste en las carteras de los fondos de inversión, que se tradujo en una corrección en el patrimonio de los fondos de inversión de 1.227 millones de euros respecto a marzo, según los últimos datos facilitados por Inverco. Esta merma en abril supone, por lo tanto, una leve caída del 0,3%. Por tanto, el patrimonio de los fondos de inversión se situó en torno a los 406.500 millones de euros. En el acumulado del año, el incremento en el volumen de activos se aproxima a los 7.400 millones de euros, es decir, el 1,9% más.
Los fondos de renta fija volvieron a liderar los incrementos patrimoniales en términos absolutos (2.354 millones de euros), debido tanto a los nuevos flujos de entrada registrados durante el mes, principalmente en su componente corto plazo, como a las rentabilidades positivas aportadas por sus mercados de referencia. Estas categorías ya acumulan en el año un incremento de más de 13.300 millones de euros (9,2%).
Asimismo, los fondos monetarios registraron el mayor crecimiento en términos porcentuales (3,3%), gracias al nuevo volumen de suscripciones netas del mes.
Los fondos de rentabilidad objetivo y garantizados también registraron incrementos en su volumen de activos (382 millones de euros en su conjunto), impulsado principalmente por las suscripciones netas registradas en ambas categorías.
Los fondos de renta variable internacional lideraron las correcciones en su volumen de activos en 2.927 millones de euros (-5%), como consecuencia de las rentabilidades negativas del mes, junto con los reembolsos registrados en estas categorías. También los fondos globales vieron retroceder su volumen de activos en 1.215 millones de euros por mismo motivo de rentabilidades y reembolsos.
Suscripciones
Esta casi inapreciable caída en el valor de los activos bajo gestión de los fondos de inversión en abril se debió a que las suscripciones netas realizadas por los partícipes pudieron compensar el efecto mercado. En concreto, los flujos de inversión alcanzaron en abril los 2.246 millones de euros, lo que refleja «la confianza de los inversores en este producto de inversión incluso en contextos de volatilidad e incertidumbre económica global», según recoge el comunicado de la Asociación.
De esta manera, los fondos de inversión ya superan los 12.700 millones de euros de flujos positivos, la mayor cifra acumulada en un primer cuatrimestre desde 2015.
En el cuarto mes del año, los partícipes continuaron la tendencia registrada en meses anteriores canalizando sus inversiones hacia categorías con mayor peso en renta fija.
Así los fondos de renta fija fueron los que mayores flujos positivos registraron (1.905 millones de euros), con mayor ponderación en su vertiente a más corto plazo. En el año estas categorías ya acumulan 12.250 millones de entradas positivas.
Además, los fondos monetarios registraron flujos de entrada de una notable magnitud (809 millones de euros). Por su parte, los fondos de rentabilidad objetivo, garantizados y renta fija mixta registraron flujos de entrada que superaron los 446 millones de euros en su conjunto.
Por el lado de los reembolsos, los fondos globales fue la categoría con mayores salidas netas (381 millones de euros). Adicionalmente, los fondos renta variable mixta y fondos renta variable internacional registraron reembolsos de 502 millones de euros en su conjunto.
Rentabilidades
A fecha de elaboración del informe y pendiente de incorporar en las carteras las revalorizaciones registradas en los mercados bursátiles en los últimos días del mes, los fondos de inversión experimentan en el mes una rentabilidad media negativa del 0,63%.
En abril, aquellas categorías con mayor exposición a renta fija fueron las únicas que obtuvieron rentabilidades ligeramente positivas.
Hasta abril, los fondos de inversión acumulan en media una rentabilidad negativa del -0,92%, donde los fondos de renta variable nacional acumulan una rentabilidad próxima al 14%.
En términos interanuales, los fondos de inversión acumulan una rentabilidad del 3,8%.