La guerra tarifaria desatada por el presidente Donald Trump ha sacudido a los mercados financieros, dejando a expertos y políticos sin adjetivos para definir lo que está pasando en todo el mundo. Ha sido un abril 2025 para la historia: recorremos sus principales hitos y frases.
Miércoles 2 de abril, anuncio de las tarifas o “Día de la Liberación”
Donald Trump, presidente de Estados Unidos: «Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de Estados Unidos. Es nuestra declaración de independencia económica»
«Durante décadas, nuestro país ha sido saqueado, violado y expoliado por naciones cercanas y lejanas, tanto amigas como enemigas»
Jueves 3 de abril, caen las bolsas mundiales
Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, «No me preocupan los mercados … A largo plazo, si implementamos una buena política fiscal, desregulación y seguridad energética, los mercados tendrán un excelente desempeño».
George Saravelos, director de divisas de Deutsche Bank Research: los aranceles son una reacción «altamente mecánica» a los déficits comerciales, en lugar de la «evaluación sofisticada» que la Casa Blanca había prometido.
Viernes 4 de abril, China anuncia aranceles del 34% a los productos estadounidenses
Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU., reconoce que “los mercados se están estrellando” pero matiza que la economía resiste y que las finanzas mundiales terminarán ajustándose a la nueva realidad.
Lunes 7 de abril, continúan las caídas de las bolsas mundiales
La Casa Blanca cataloga de “fake news” la posibilidad de pausar 90 días los aranceles
Martes 8 de abril, sigue el nerviosismo en los mercados
Elon Musk sobre Peter Navarro, asesor de Trump y uno de los ideólogos de los aranceles: “es un imbécil”, “es más tonto que un saco de ladrillos”.
Miércoles 9 de abril, Trump eleva a 125% los aranceles a China, pausa 90 días los demás
Donald Trump: “Les digo que estos países nos están llamando, besándome el culo”, declaró. “Se están muriendo por hacer un trato”.
¡Calma!, dice Trump en redes sociales después de la apertura de los mercados nuevamente a la baja, ¡¡¡ Es un gran momento para comprar¡¡¡
Jueves 10 de abril por la mañana, los mercados remontan
UBS Global Strategy: “Trump parpadea, pero el daño no se ha deshecho del todo”
CIO Monthly de Julius Baer: “La administración de Trump está curando síntomas corriendo el riesgo de matar al paciente”
Análisis de la firma argentina Balanz: “Si bien los ánimos mejoraron (…), algo parece haberse roto en el medio”
Apollo, The Daily Spark: “Los extranjeros poseen 19 billones de dólares en acciones estadounidenses, 7 billones de dólares en bonos del Tesoro y 5 billones de dólares en crédito estadounidense. Esto corresponde al 20 % de las acciones estadounidenses, el 30 % de los bonos del Tesoro y el 30 % del crédito vigente”.
Miércoles 16 de abril, los mercados siguen en rojo
Jerome Powell, presidente de la Fed: “Los aranceles pueden frenar el crecimiento y disparar la inflación”.
Miércoles 17 de abril, Trump pide el despido de Powell, causando nuevas bajadas en las bolsas
“Jerome Powell debería haber bajado los tipos de interés, como el Banco Central Europeo, hace tiempo, pero sin duda debería bajarlos ahora. ¡El despido de Powell no puede esperar!”, dice el presidente estadounidense.

Flickr
Martes 22 de abril, siguen las turbulencias en los mercados
Trump sobre Powell: “No tengo intención de despedirlo”.
Miércoles 23 de abril, informaciones de prensa afirman que EE.UU. puede dar marcha atrás a los aranceles a China
Wall Street Journal: “Abril está siendo el mes más volátil en los mercados desde la crisis provocada por el coronavirus en 2020”
Miércoles 30 de abril, los primeros 100 días de la segunda presidencia de Trump
Wall Street Journal: La economía estadounidense se contrae a un ritmo del 0,3% en el primer trimestre
El dólar pierde su sonrisa. Aunque sigue siendo la principal moneda de reserva global, el mundo se pregunta si ha llegado la hora de que deba compartir esta categoría con otras divisas como el euro y el yuan chino.