La mitad de los profesionales del asesoramiento financiero en el País Vasco cree que los ahorradores priorizan buscar una rentabilidad sostenida a largo plazo, a la hora de tomar una decisión de inversión, mientras que el 45% considera que el principal factor para los clientes es la seguridad.
Además, el 30% de los asesores considera que el inversor vasco ha adoptado un perfil más conservador en el último año, invirtiendo en productos de bajo riesgo, por su preocupación por preservar el capital, mientras que el 18% cree que el perfil va muy ligado a las circunstancias de cada momento y, por lo tanto, tiene una evolución diversa.
Estas son algunas de las principales conclusiones extraídas de la radiografía de asesoramiento financiero elaborada por EFPA España, en la que profesionales de la industria analizan el perfil del ahorrador e inversor en el País Vasco.
Ahorrar para la jubilación, todavía no es una prioridad
El interés por el ahorro para la jubilación sigue siendo limitado entre los ahorradores del País Vasco. El 55% de los asesores financieros de la comunidad indica que existe un alto nivel de desconocimiento sobre la necesidad de realizar una planificación financiera específica para esta etapa, aunque un 28% sí cree que sus clientes están tomando decisiones de ahorro e inversión para complementar su pensión pública.
No obstante, la encuesta muestra un interés creciente por la educación financiera. Uno de cada cuatro asesores cree que sí se ha producido una mejora muy sustancial en los últimos años y el 48% percibe una ligera mejora de los clientes vascos, aunque cree que los niveles generales de educación en finanzas siguen siendo bajos.
El asesoramiento financiero, cada vez mejor valorado
El 68% de los asesores financieros vascos identifica como principal desafío para su trabajo diario que los clientes reconozcan el valor del asesoramiento profesional, por delante de la adopción de nuevas tecnologías y la inteligencia artificial (12%), la formación continua sobre productos y mercados (10%) y la comprensión de las necesidades de las nuevas generaciones de inversores (10%).
En todo caso, la mayoría de los profesionales de la industria considera que ha aumentado el interés del inversor vasco por recibir asesoramiento. Concretamente, el 43% cree que esto se debe a la confianza depositada en los profesionales y un 37% por el crecimiento del interés general por la inversión y las finanzas personales. Los asesores vascos otorgan una nota media de 3,2 sobre 5 al grado de interés de los vascos por el asesoramiento financiero y la necesidad de realizar una gestión óptima de sus finanzas.
Con respecto a la inteligencia artificial, el 73% de los profesionales admite tener poca información sobre su funcionamiento e implicaciones en el asesoramiento. No obstante, el 27% ya está utilizando estas herramientas para facilitar el análisis de datos y optimizar tareas administrativas.
Estos resultados serán analizados en profundidad durante la jornada de asesoramiento financiero que se celebrará en Bilbao, donde se debatirán las estrategias para afrontar los retos del sector y aprovechar las oportunidades de inversión que ofrecen los mercados.