Comenz贸 un nuevo a帽o pero las preocupaciones del 2021 no desaparecieron. En ese sentido, la inflaci贸n sigue ocupando la mente de los analistas.
Con una perspectiva de que el 铆ndice de precios se mantenga por encima del 3% a lo largo del 2022, las tensiones de la cadena de suministro, la escasez del mercado laboral y la llegada del poder de fijaci贸n de precios de las empresas han llevado la inflaci贸n a un m谩ximo de 30 a帽os, dice un informe de ING Bank.
La Fed espera que estas influencias se desvanezcan hasta 2022, pero no hay certezas de que eso suceda, dice el banco holand茅s: las empresas tienen millones de puestos vacantes que cubrir, por lo que la competencia para encontrar trabajadores con las habilidades adecuadas seguir谩 siendo intensa.
Los problemas de oferta y demanda son un fen贸meno global y los productores de semiconductores advierten que la escasez podr铆a durar hasta 2023. En un entorno de fuerte demanda, pedidos pendientes r茅cord y restricciones de suministro continuas, los aumentos de costos pueden seguir repercutiendo en los clientes.
Adem谩s, 脫micron merece cautela, pero el escenario base sigue siendo un a帽o s贸lido para el crecimiento econ贸mico, ya que las ganancias de ingresos y riqueza impulsan el gasto del consumidor.
Junto con un fuerte crecimiento de la inversi贸n p煤blica y privada, y el deseo de impulsar los niveles de inventario, se puede lograr un crecimiento del PIB de m谩s de 4%. Con la inflaci贸n probablemente promediando algo similar, el caso para un final temprano de la QE y un m铆nimo de dos aumentos en las tasas de inter茅s parece s贸lido.
Con este panorama, J.P. Morgan recomienda a los inversores que naveguen esta situaci贸n con tres enfoques.
Buscar protecci贸n contra la inflaci贸n en el sector inmobiliario
Los inversores inmobiliarios suelen beneficiarse de una cobertura natural contra la inflaci贸n porque los arrendamientos se ajustan peri贸dicamente al alza. Es m谩s, el banco ve fuertes vientos de cola estructurales para los sectores de bienes ra铆ces residenciales e industriales. La vivienda es escasa en EE.UU. debido a la subconstrucci贸n cr贸nica (en relaci贸n con la tendencia) despu茅s de la crisis financiera mundial. Los trabajadores disfrutan de una fuerte demanda de su trabajo y los salarios est谩n aumentando, lo que deber铆a mantener la vivienda asequible incluso cuando se aprecian los precios de la vivienda. La migraci贸n habilitada para el trabajo remoto tambi茅n est谩 creando oportunidades.
Por un lado, J.P. Morgan recomienda invertir en bienes ra铆ces a trav茅s de mercados privados, sin embargo, los fideicomisos de inversi贸n inmobiliaria que cotizan en bolsa tambi茅n tienden a tener un buen desempe帽o en per铆odos de alta inflaci贸n en comparaci贸n con otros sectores de acciones.
Confiar en las acciones, especialmente las c铆clicas, para impulsar la apreciaci贸n del capital
Mientras los economistas debaten las complejidades de la inflaci贸n, los principios b谩sicos del episodio actual parecen claros: la inflaci贸n est谩 impulsada por una fuerte demanda y un crecimiento econ贸mico.
Las acciones tienden a tener un buen desempe帽o en entornos inflacionarios porque las ganancias corporativas tambi茅n son s贸lidas. M谩s espec铆ficamente, creemos que las acciones de empresas que est谩n m谩s directamente vinculadas a la actividad econ贸mica y las tasas de inter茅s probablemente obtendr铆an mejores resultados.
Las valoraciones relativas de las acciones bancarias, por ejemplo, est谩n hist贸ricamente ligadas a las expectativas de inflaci贸n. Las empresas con poder de fijaci贸n de precios en industrias c铆clicas como la industrial y los materiales podr铆an ver un s贸lido crecimiento de los ingresos. Por otro lado, las acciones que tienden a tener mejores resultados cuando el crecimiento y la inflaci贸n son escasos, por ejemplo en la econom铆a digital, podr铆an estar en mayor riesgo.
Evitar el exceso de efectivo y considerar los cr茅ditos
El 80% de los activos evaluados por J.P. Morgan como parte de los supuestos del mercado de capitales a largo plazo tienen un rendimiento esperado m谩s alto que la inflaci贸n. La forma m谩s f谩cil de defender el poder adquisitivo es invertir el exceso de efectivo en una cartera que se ajuste a sus objetivos y horizonte temporal. En el entorno actual, pedir prestado tambi茅n podr铆a ser prudente.
Las tasas de inter茅s siguen siendo bajas, especialmente en relaci贸n con la inflaci贸n. Una hipoteca es una forma sencilla de beneficiarse de un mercado inmobiliario s贸lido. Si la Reserva Federal reacciona a una inflaci贸n m谩s alta elevando las tasas, podr铆a hacer que los costos de los pr茅stamos sean menos atractivos.