Trillones de reales en el extranjero, en busca de una asignación patrimonial a través de canales tecnológicos sofisticados, Avenue prevé una gran transformación en las inversiones offshore por parte de los brasileños en un futuro próximo.
El tema fue el eje de la segunda edición del Avenue Connection, que comenzó este miércoles (16), en São Paulo, con un enfoque en el avance de la internacionalización de las inversiones en Brasil, impulsada por la transición generacional del patrimonio.
El tema central del evento fue la “Diáspora Patrimonial”, un concepto que guió los debates sobre asignación global, cambio en el perfil del inversor y nuevas estructuras de asesoría financiera.
En la conferencia de apertura, Daniel Haddad, Chief Investment Officer de Avenue, destacó la urgencia de la diversificación. “Estamos ante una diáspora patrimonial real. Este capital necesita ser planificado con una visión a largo plazo y diversificación geográfica”, afirmó. Según él, “invertir en el extranjero ya no es una elección entre alternativas, sino una composición necesaria para preservar el patrimonio frente a la pérdida de poder adquisitivo de la moneda local”.
La evaluación parte de un dato de UBS, que estima que 124 billones de dólares cambiarán de manos hasta 2048 en el mayor movimiento de transferencia de riqueza de la historia. Brasil aparece como el segundo mayor mercado en este proceso, con 9 billones de dólares en transición.
Roberto Lee, CEO de Avenue, afirmó: “Estamos viviendo solo el inicio de lo que llamo una gran diáspora patrimonial brasileña. Queremos liderar este movimiento, transformar el mercado y construir aquí, finalmente, una asignación estructural en el extranjero. Es algo que tendrá impacto durante décadas”. Según él, el cambio será impulsado por las nuevas generaciones. “Para ellos, los asesores de inversión que no pueden ofrecer productos en el extranjero son irrelevantes”.
Lee también compartió datos sobre el perfil de los inversores de la plataforma. Hasta 2023, más del 80% tenía menos de 45 años, siendo aproximadamente un tercio de entre 18 y 30 años. “Estos jóvenes inversores están haciendo sus primeras aportaciones directamente en empresas cotizadas en Estados Unidos. En lugar de acumular sus ahorros en acciones de Petrobras, están invirtiendo en compañías como Nvidia, Tesla, Google y Coinbase”, afirmó.
Otro punto destacado del evento fue la defensa del modelo de asesoría fee-based, en el que el profesional es remunerado con un porcentaje del volumen invertido. “No sé si será el próximo año o dentro de dos, pero el fee-based será dominante aquí. Para nosotros, esto ya es estratégico en el día a día, y estamos construyendo toda la infraestructura para ser el mejor socio de quien quiera liderar este cambio”, dijo Lee.